VISITAR EL PALACIO DE VERSALLES: entradas, precios y cómo llegar

El Palacio de Versalles es una de las visitas más frecuentes de aquellos que viajan a París, por su tamaño y su majestuosidad. Aunque si tienes pocos días, deberás organizarte bien ya que visitar el Palacio de Versalles te puede llevar casi un día completo.

En esta guía te explico cómo comprar las entradas, cuánto valen y cómo llegar hasta allí. Además, te voy a dar algunos consejos para la visita para que la aproveches al máximo, te de tiempo a hacer todo y tengas un día inolvidable.

Si quieres, puedes echarle un ojo a estas dos guías súper completas de París, con itinerarios y mapas, y ver si te puede encajar la visita al Palacio de Versalles en tu visita:

? Leer Guía de París en 2 días con itinerario

? Leer Guía de París en 3 días con itinerario

¿Cómo llegar al Palacio de Versalles desde París?

El palacio de Versalles se encuentra en Versalles (aplausos). Es decir, que si estás visitando París y te alojas aquí, deberás utilizar un medio de transporte para llegar hasta el Palacio, o Château de Versailles en francés.

Versalles es una ciudad que se encuentra a las afueras de París, y depende del medio de transporte que uses tardarás aproximadamente 30 minutos en llegar desde el centro de París.

1. Cómo llegar al Palacio de Versalles en excursión

Una de las mejores formas de visitar el Palacio de Versalles es a través de una excursión guiada desde París. La que te voy a explicar a continuación no incluye el transporte pero puede ser una buena opción si te sientes más seguro con un guía que te explique qué hacer en cada momento.

? Con esta Excursión al Palacio de Versalles en tren, tienes incluido un guía en español, la entrada al Palacio y a los Jardines y un audioguía para el interior del Palacio. El trayecto es en tren, y el punto de encuentro es en la parada de RER (como el Cercanías de España) de Invalides, en el centro de París. Los tickets de tren no están incluidos, pero puedes comprarlos 10 minutos antes en las máquinas o en la taquilla, es muy fácil. El precio ronda los 4€ por trayecto.

Otra opción es coger este pack completo con autobús desde París, entrada sin colas al Palacio y a los jardines y guía en español.

Esta guía de Cómo moverse en París puede resultarte útil.

2. Llegar al Palacio de Versalles en tren (RER)

Si quieres llegar hasta Versalles por libre, deberás tomar un tren, tipo Cercanías. Deberás buscar la línea de tren que se llama RER C, es amarilla. Tiene varias paradas en el centro de París. Hay que prestar atención porque esta línea tiene diferentes sentidos, así que asegúrate de montarte en el tren con destino: Versailles Château – Rive Gauche.

visitar palacio de versalles, cómo llegar
Desde París (derecha en la imagen) hasta Versalles (izquierda)

Si tienes una tarjeta Navigo o un billete de transporte válido para las zonas 1-5, no tendrás ningún problema. Si aún no dispones de billete, tan sólo dirígete a las máquinas o a la taquilla, y compra un billete (de ida y vuelta mejor, o sea, el mismo billete 2 veces) desde la estación en la que te encuentras hasta Versailles Château – Rive Gauche.

El precio ronda los 4€ por trayecto y cuesta unos 30-40 minutos llegar. Al llegar a la estación, el Palacio de Versalles se encuentra a unos 5 minutos andando.

3. Trenes Transilien, una buena alternativa si te alojas en Ópera o Montmartre

Si en tu viaje a París te vas a alojar en los barrios de Ópera o Montmartre, algo bastante probable pues son los que mayor oferta hotelera tienen, te resultará interesante barajar esta opción.

Los trenes Transilien no son trenes urbanos, es decir, van por las periferias de la ciudad. Como inconveniente es que no tiene muchas paradas en el centro de París, pero son trenes bastante nuevos, amplios y limpios.

Tendrás que dirigirte a la Gare Saint-Lazare. Aquí, comprar los tiquets por valor de 4,45€ y buscar el Transilien línea L, que es lila. Deberás tomar el tren con dirección Versailles Rive Droite. El tiempo estimado del trayecto es de alrededor de 35 minutos.

Desde París – Gare Saint Lazare (izquierda en la imagen) hasta Versailles Rive Droite

A diferencia del RER C, el que he explicado en el punto 2, en esta ocasión la estación se encuentra un poco más lejos del Palacio. Puedes ir a pie, es prácticamente recto durante 20 minutos, o puedes coger un autobús justo frente a la estación donde te ha dejado el Transilien L, cualquiera de estas 3 líneas de bus: 1, 3 y 14. El precio de este autobús va incluido si tienes la tarjeta Navigo de transporte con las zonas 1-5, o alrededor de 2€ si compras el billete al subir al autobús.

4. Transporte privado, taxi o VTC

Si has venido a París con tu propio vehículo o has alquilado un coche para moverte por la zona, también puedes ir en coche. Desde París tardarás unos 40 minutos, aunque esto nunca se sabe debido al posible tráfico que haya a las afueras de París. Podría ser menos o más tiempo. Hay varios aparcamientos, pero te aconsejo que aparques en el de la entrada del Palacio, se llama Plaza de Armas. Todos los parkings son de pago.

Si prefieres el uso de taxi, te llevará cómodamente hasta la misma puerta de entrada del Château. El precio puede ser, según la página oficial de Turismo de Versalles, entre 35 y 75€, depende de tu situación y el tráfico.

Otra opción es Vehículo de Transporte con Conductor (VTC), es decir empresas como Uber. En París funcionan varias, pero algunas de las más populares son Uber y LeCab. Sólo tienes que descargar la aplicación para móvil, indica tu ubicación y el destino y te indicará el precio y el tiempo estimado.

Entradas para visitar el Palacio de Versalles

visitar el palacio de versalles

El Palacio de Versalles es una de las atracciones turísticas más visitadas de Francia. Y por esto mismo, suele haber mucha gente. Aunque el Palacio merezca mucho la pena, a veces, las largas colas de más de 1 hora para comprar las entradas, más otra hora para entrar hace que se entre un poco en modo desesperación.

Pese a que ahora la afluencia de gente es mucho menor (ha habido una pandemia mundial, recuerda), sigue siendo muy recomendable comprar las entradas con antelación a través de internet.

Hay diferentes entradas, depende de qué partes quieres ver, o si estás en temporada de “Aguas y Jardines musicales”, un espectáculo de agua, luz y música en los jardines del Palacio

1. Entrada para visitar sólo el Palacio y los jardines

Lo mejor es que compres la entrada con antelación con un horario fijado. Para mí, las mejores horas para visitar el Palacio de Versalles es a primera o última hora de la mañana.

Cuando menos gente hay es a medio día, porque todo el mundo suele venir las primeras horas de la mañana. De todas formas, debido a las restricciones, distancia de seguridad y menos viajeros a causa de la crisis del COVID-19, hay mucha menos gente y cualquier hora puede ser buena.

? Entrada al Palacio con audioguía en español y a los jardines

2. Entrada para visitar el Palacio, los jardines, el Trianón y el Palacio de María Antonieta

Además del Palacio y los jardines, en el bosque que forma parte del complejo, se encuentra el Grand Trianon y Petit Trianon (lo que fue el Palacio de Maria Antonieta).

Si tienes tiempo, yo te recomiendo que compres la entrada completa, aunque el Palacio principal es el más impresionante, los otros dos son muy interesantes y curioso, además de bonitos.

? Entrada completa: Palacio de Versalles, jardines del Palacio, Trianón y dominio de María Antonieta

3. Entrada completa + acceso al espectáculo de fuentes musicales

Según la temporada en la que viajes a París y visites Versalles, hay varios días a la semana (martes, viernes, sábado y domingo) en la que hay un espectáculo de luz y música en las fuentes del jardín. Suele ser en temporada de verano, de marzo a octubre normalmente.

Para seleccionar esta opción, sólo tienes que abrir el enlace que te pongo a continuación y seleccionar los días en los que hay espectáculo. Si te sirve de guía, los días que tienen un puntito naranja son los que NO tienen el espectáculo de las fuentes incluido.

? Entrada al Palacio, jardines, Trianón, dominio de María Antonieta y espectáculo de fuentes musicales

Breve historia antes de la visita

Fue Luis XIII quién en el siglo XVII ordenó construir un complejo que funcionara como coto de caza. El edificio, que no era como lo conocemos hoy, tuvo varias ampliaciones y modificaciones. La más importante la de su hijo, el famoso monarca Rey Sol, Luis XIV, cuando lo convirtió en su residencia oficial. Las dimensiones del edificio son impresionantes, aquí llegaron a vivir 20.000 personas y funcionaba prácticamente como una ciudad independiente.

La construcción de los jardines tardó más de 40 años en realizarse, pues hubo que rehabilitar el terreno, ya que era una zona boscosa y pantanosa. Los jardines se extienden por más de 800 hectáreas. Yo siempre me he preguntado si llegaron a pasear o a disfrutar el terreno al completo…

palacio de versalles y jardines
Maqueta del parte del complejo. Al fondo, el Palacio, el resto son los jardines y las fuentes y lagos. A la izquierda de la imagen el Grand y Petit Trianon

Con la llegada de Luis XVI y su famosa esposa María Antonieta, el Palacio se convirtió en esa cuna de derroche y ostentación por la que es conocido el Palacio de Versalles.

La historia cambió cuando en el año 1789, el comienzo de la Revolución Francesa, la familia real fue encarcelada en París y tanto Luis XVI como María Antonieta fueron ejecutados en la guillotina de la Plaza de la Concordia. El palacio fue saqueado al completo por los rebeldes y todo quedó prácticamente vacío.

Posteriormente pasó a ser el Museo de la Historia de Francia y actualmente es donde el gobierno francés hace las recepciones de Estado. El Palacio de Versalles tuvo, además, una especial importancia en la historia reciente. Aquí se firmó el armisticio de la Primera Guerra Mundial.

Visitar el Palacio de Versalles es, sin duda, una gran experiencia, pero todo cobra más sentido cuando conoces el pasado de esta impresionante construcción.

Organizar la visita al Palacio de Versalles

Como te decía al principio del artículo, visitar el Palacio de Versalles te va a llevar casi un día completo. Si te organizas bien, puedes hacerlo todo en medio día (o un poco más) y volver a París por la tarde para seguir viendo cosas.

Aunque durante las primeras horas de la mañana es cuando más gente hay, para mí, es fundamental comenzar la visita pronto, para ir relajado el resto del día sin prisas y poder ver el recinto completo, y que aún te quede tiempo para volver a París. Así que yo organizaría la visita de esta manera.

1. Visita al Palacio

El primer horario al que se puede acceder para hacer la visita es a las 9h30. Para no perder tiempo, lleva la entrada comprada con antelación, tal y cómo te he explicado en el apartado “Entradas para visitar el Palacio de Versalles”. Cuando llegas a la entrada, que es como un gran patio, habrá una gran fila. Pero ésta va bastante rápido, pues todo el mundo que se encuentra aquí tiene una entrada comprada con horario.

Luego se pasa un sencillo control de seguridad y te dan un audioguía. Todas las entradas lo llevan incluido, y yo te recomiendo que cojas uno. El Palacio es bastante grande, y como te he explicado antes tiene mucha historia, así que es mucho más interesante hacer la visita con algunos datos históricos y anécdotas.

Si vas tranquilamente y escuchando los audios, haciendo fotos… la visita durará algo menos de 2 horas.

Las principales estancias que no te debes perder (y que no se puede porque es un circuito “cerrado”) son las siguientes:

  • Galería de los espejos
  • Los aposentos del Rey
  • La Cámara de la Reina

2. Los jardines

Con más de 800 hectáreas, los jardines del Palacio de Versalles son una auténtica maravilla para pasear por aquí. No puedo dejar de imaginarme cómo serían en aquella época, con los carruajes de un sitio para otro, los niños correteando y bañándose en los lagos, fiestas nocturnas…

Cuando sales de la visita del Palacio, te dirigirás a la parte posterior del edificio y voilá, verás estos maravillosos jardines ante tus ojos. En la parte central hay un gran lago, y los laterales son zonas de bosques. En todos ellos hay varios bancos para sentarse, y de vez en cuando encontrarás algún restaurante con terraza o una pequeña cafetería para tomar una bebida.

visitar el palacio de versalles

3. El Gran Trianón

Es un “pequeño” palacete de estilo barroco construido en los jardines de Versalles. Si tienes entrada para verlo te costará unos 20 minutos andando tranquilamente desde que salgas del palacio principal.

Lo mandó construir el Rey Sol como lugar de ocio y recreo. En su origen, las paredes eran de porcelana (una cosa sencillita, oye) pero luego se sustituyeron por paredes de piedra y partes de mármol de Carrara (que hay que mantener un estatus, por favor).

Tras la Revolución Francesa, lo ocupó Napoleón y lo redecoró.

el gran trianon
El Gran Trianón con sus jardines

4. El Pequeño Trianón – dominio de María Antonieta

Este recinto se encuentra andando a unos 10 minutos de su “hermano mayor”.

Su construcción fue ordenada por Luis XV para una de sus amantes. No obstante, la construcción acabó durante el reinado de Luis XVI, que se lo ofreció a su esposa María Antonieta para su uso privado. Ella, pasó aquí largas temporadas donde organizaba grandes fiestas y reuniones con amigos.

De pequeño, por cierto, no tiene nada. Pues está compuesto por varios pabellones y tiene también sus propios jardines. Además de un bonito cenador llamado “el Templo del Amor”.

Otra muestra del estilo de vida sobrio y sencillo que llevaban estas gentes… ?

Cuando acabas esta visita, el camino se redirige a los jardines principales del Palacio. Donde puedes acabar la visita

Consejos para visitar el Palacio de Versalles

Aquí te dejo unos consejos que te pueden venir bien para preparar tu visita al Palacio de Versalles:

  • Los menores de 26 años residentes en la Unión Europea, tienen acceso gratuito a todo el complejo. Sólo tienen que presentar en la puerta dicho justificante, entrada A
  • Si vienes con la entrada ya comprada con anterioridad, lo que te recomiendo, también preséntate directamente en la entrada A (en la fila de la entrada A, mejor dicho)
  • Se puede entrar comida y bebida, así que si quieres, para ahorrar y para no estar buscando un sitio donde comer una vez allí, lleva en tu mochila unos sándwiches o algo cómodo para comer. Las mochilas no deben ser muy grandes.
  • El primer domingo de cada mes, la entrada al Palacio de Versalles es gratuita (aunque evidentemente habrá mucha más gente). Piensa si merece la pena el ahorro depende de la temporada en la que viajes.
  • Existe una aplicación móvil llamada “Château de Versailles” bastante práctica donde, además de algunas explicaciones sobre el Palacio, hay un mapa con los servicios del recinto.

Espero que te haya sido de utilidad esta guía práctica para visitar el Palacio de Versalles, sus jardines y el resto de palacetes. No dudes en comentar si tienes alguna pregunta o dejarme escrito si ya has estado y que te pareció ?

¿ME AYUDas a compartir?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.