Marruecos, ese país tan cercano geográficamente, y tan lejano en cultura, en arte, en gente. Viajar a Marruecos por libre es toda una experiencia, y además totalmente recomendable.
Desde España, estamos relativamente cerca. Tanto, que aunque pertenezcamos a dos continentes diferentes, podemos llegar hasta aquí, en barco, en avión o en coche. ¿No está mal, no? Acompáñame en la preparación de este viaje a Marruecos para obtener toda la información y consejos de este país que, seguro, no te dejará indiferente.
Es un país bastante extenso, y el tiempo del que yo disponía era limitado. Así que la ruta que nosotros hicimos recorrió la Costa Atlántica pasando por Rabat, Casablanca y El Yadida. Después fuimos a disfrutar de la playa y surfear en Essaouira y a Marrakech y el desierto como destino último.

1. ¿QUÉ NECESITAS PARA VIAJAR POR LIBRE A MARRUECOS?
– Pasaporte
Según la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, se necesita un pasaporte con una validez mínima de 6 meses. La estancia máxima permitida por turismo es de 6 meses, pero en cada periodo de 6 meses no se puede estar más de 90 días.
– Visado
Los ciudadanos españoles no necesitan visado si el motivo del viaje es el turismo. Otros países que no necesitan este permiso especial son: Argentina, Chile, México, Perú o Estados Unidos.
– Vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en el país. Si estás planeando tu viaje a Marruecos por libre, deberías saber que hay algunas vacunas recomendadas como la Tuberculosis o la Hepatitis A. Pero lo mejor es que vayas a la Consejería de Sanidad en viajes internacionales de tu Comunidad Autónoma.
– Seguro médico y de viaje
Siempre que vayas a viajar al extranjero, sobretodo aquellos países que la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre, es súper recomendable, por no decir imprescindible, la contratación de un seguro de viaje.
La misma página de Asuntos Exteriores recomienda la contratación de un seguro antes de viajar. En las grandes ciudades, los centros médicos cuentan con buenos especialistas, muchas veces formados en España o Francia. En el caso de las zonas rurales, si se requiere hospitalización, recomiendan hacerla en el lugar de origen. Cualquiera de estos trámites pueden llegar a ser muy costosos, por eso debes contratar un seguro médico y de viaje antes de viajar a Marruecos por libre.
Yo, te aconsejo la aseguradora Mondo, muy fácil de calcular, seguro personalizado y cobertura de hasta 500.000€ en gastos médicos. Además de muchas otras ventajas como consulta médica 24h por Whatsapp para casos no urgentes, no es necesario adelantar nada de dinero y expertos dispuestos a aclarar cualquier duda. El precio que dan es buenísimo y además puedes disfrutar del 5% de descuento si lo calculas desde aquí.
2. ALQUILAR UN COCHE PARA VIAJAR A MARRUECOS POR LIBRE
Como seguro que ya habrás oído/leído, Marruecos es un buen país para alquilar un coche y hacer un roadtrip. La red de carreteras en su mayoría está en buen estado. Nosotros, a veces queriendo, a veces por accidente, descubrimos otro tipo de carreteras secundarias (o terciarias), con partes sin asfaltar o compartiendo carril con burros. Pero nos regaló experiencias que nunca podremos olvidar.
En general en las ciudades no es difícil conducir. Eso sí, te desaconsejo moverte por Marrakech con tu propio vehículo. Esta ciudad es un mundo aparte y aunque, seguro que entre ellos se entienden, es totalmente diferente a lo que estamos nosotros acostumbrados, y muy estresante.
Tienes muchas opciones y desde algunas webs puedes comparar precios. Yo seguí los consejos de algún blog que leí, ahora mismo no recuerdo dónde lo leí porque busqué en varios, y contacté con Trocadero Car.

Según he podido ver en las otras webs los precios son similares, pero Trocadero Car nos convenció casi desde el principio. Puedes hablar con ellos por email, por lo que puedes preguntar dudas. No tienes que dejar fianza ni tarjeta de crédito, el seguro es a todo riesgo sin franquicia y kilómetros ilimitados. Les dices hora y lugar de recogida, en nuestro caso fue el aeropuerto de Rabat y te vienen a buscar. Allí mismo firmas el contrato y pagas, en efectivo y en euros. No sé hasta que punto contempla la legalidad y regulación su negocio, pero nosotros estuvimos encantados y no tuvimos ningún problema.
Alquilamos un Ford Fiesta 4 días completos, con todo incluido como he dicho antes, con el gasto extra de tener que llevarnos el coche a Rabat (pues la central está en Marrakech). El precio total fueron 200€. Si no, recogiendo y dejando el coche en el mismo punto, el coche salía a unos 26€/ día.
El día que debíamos entregar el coche, nos citaron en el parking de un centro comercial a la entrada a Marrakech. Aún así, condujimos unos 30 minutos por sus caóticas carreteras. El chico llegó un poco tarde. El problema para nosotros no fue la impuntualidad, si no que, al no tener datos móviles, no nos podíamos poner en contacto con ellos y no sabíamos si era un retraso o que se habían olvidado de nosotros. El chófer muy amable, comprobó que el Ford Fiesta estaba en buenas condiciones y nos acercó en coche hasta nuestro hotel. Incluso llamó por teléfono al dueño del hotel donde nos alojábamos para que viniera a recogernos. Y menos mal, porque estábamos en los alrededores de la famosísima plaza Jemaa el Fna, y la primera vez allí, no es fácil orientarse.
En resumen, una magnífica experiencia y reseña muy favorable para Trocadero Car si estás pensando en alquilar un coche para viajar a Marruecos por libre. Su contacto es contact@trocaderocar.net.
3. NUESTRO ITINERARIO PARA 8 DÍAS
Como he dicho antes, Marruecos es un país extenso y con mucho que ver. Nosotros dividimos el recorrido en varias partes, poniéndonos de acuerdo sobre gustos e intereses entre los miembros del grupo.
DÍA 1: Madrid-Rabat, visita nocturna Rabat
DÍA 2: Rabat por la mañana, Casablanca a medio día, noche en El Yadida
DÍA 3: El Yadida, viaje a Essaouira
DÍAS 4 Y 5: Surf y relax en Essaouira y viaje a Marrakech
DÍAS 6 Y 7: Marrakech y tour de una noche a Zagora (Sáhara)
DÍA 8: Marrakech y vuelta a Madrid
Si quieres entrar más en detalle con este circuito, puedes leer la primera y segunda parte del viaje. Ahí, explico mejor el recorrido, kilómetros y lugares de interés para visitar. También tienes este post de ¿Dónde comer en Marruecos?
4. COSAS A TENER EN CUENTA PARA VIAJAR A MARRUECOS POR LIBRE
Como decía al principio, Marruecos se encuentra muy cerca de España geográficamente. Pero nos diferenciamos en muchas cosas culturalmente hablando. Te detallo a continuación cosas que debes saber o tener en cuenta antes de viajar a Marruecos por libre
– Moneda y cambio
En Marruecos tienen una moneda que se llama dirham. 1€ corresponde más o menos entre 10,50 o 11 dirhams. En mi viaje, saqué dinero directamente en los cajeros de la calle con la tarjeta de mi banco que no me cobraba comisiones en el extranjero. Pero ahora tengo mi tarjeta Bnext. Si te descargas la app desde este enlace (¡desde el móvil!) y creas tu cuenta, te regalan 10€.
Es importante saber que un cajero o una tienda no sólo te cobra comisiones, si no que pueden aplicar diferentes tipos de cambio. Es decir, en este caso, mi banco no me aplicó comisión, pero el tipo de cambio que hizo no me era nada favorable. La tarjeta Bnext aplica el cambio más bajo (el de Visa) y además te devuelve las comisiones.
– Ropa y clima
Cuando yo fui a Marruecos, era principios de diciembre. Tanto por tratarse de zona de costa (la que yo visité) como por estar más al sur que España, el invierno de Marruecos tiene unas temperaturas más suaves. Podríamos decir alrededor de unos 15ºC. A veces, esta temperatura llegó a 20ºC, como en Essaouira.
Estuvimos un par de días en el desierto de Zagora, y aquí la noche era bastante fría en comparación con el resto de los días en otras ciudades. Así que debes tener en cuenta esto a la hora de hacer tu maleta.
– Cultura y religión
Marruecos es un Estado Confesional, cuya religión es el Islam. La práctica de otras religiones está permitida pero el proselitismo está prohibido y perseguido. El proselitismo es el empeño o afán de una persona o institución de convencer o ganar seguidores para una causa o doctrina.
El Ministerio de Asuntos exteriores también cita algunos datos de interés sobre el “comportamiento”. Dice que conviene saber que, de acuerdo a la legislación vigente, las relaciones homosexuales pueden ser objeto de persecución penal.
También aconseja vestirse con discreción para no llamar la atención. No creo que haya ningún problema en la forma de vestir pero cierto es que. como en todas partes, cuanto menos turistas parezcamos (aunque lo seamos) menos posibilidades de tener un contratiempo.
Los seguidores del Islam, no tienen permitido beber alcohol, por lo que te será bastante difícil encontrar. Ojo, no está prohibido y lo venden en algunos sitios. No es necesario esconderse. Nosotros encontramos cerveza en el bar de algún hotel, en una zona separada de una gran superficie comercial y en un pub/bar de cócteles nocturno en Marrakech.

– Regateo
Como en muchos países, el regateo en Marruecos es una forma más de comercio. De hecho es su forma. Hay gente que dice que si no les regateas, se pueden sentir ofendidos. La verdad yo no creo que así sea, pero bueno. El coste de vida en Marruecos es algo inferior al de España. Como en muchos sitios, las zonas turísticas son más caras.
Puedes regatear en tiendas de recuerdos, algunas de comidas o productos artesanales (no supermercados o restaurantes). Si vas a contratar alguna excursión, o guía local, puedes negociar el precio también.
Los que no estamos acostumbrados a hacerlo, regatear es un suplicio. Hay veces, que el precio es tan barato que no nos parece que merezca la pena negociar. Sin embargo, otras veces los precios son tan elevados que nos podemos hasta sentir engañados, y debemos regatear el precio. Esto pasa en los puestos de souvenirs de las plazas de las ciudades. Por ejemplo en Jemaa el Fna en Marrakech, que como puedes imaginar, es uno de los sitios más turísticos del país, si no el que más.
5. COMER SI VAS A VIAJAR A MARRUECOS POR LIBRE
Como he dejado claro más de una vez, comer es uno de mis grandes placeres. Y es por ello, que cuando viajo intento “investigar” un poco sobre la gastronomía local y tener localizados los mejores sitios para comer.
En el post de ¿Dónde comer en Marruecos? te conté los restaurantes donde cenamos cada día y qué pedimos en cada ciudad que visitamos.
Una recomendación personal, es que si en los hoteles donde vas tienen disponible el desayuno, lo aproveches y lo incluyas, porque merece mucho la pena. Son productos caseros, bien hechos y sabores diferentes a nuestros desayunos tradicionales.
Los platos más típicos son el cous cous y el tajín. Ambos platos suelen estar acompañados de carne y verduras. Encontrarás acompañando las comidas el pan típico marroquí que tiende a ser un poco dulce. También podrás degustar las “pastillas”, que es una masa en forma de hamburguesa rellena de carne con especias. Todos los platos absolutamente sabrosos y buenísimos.


Este post es un resumen de los consejos que debes saber antes de viajar a Marruecos por libre, aunque seguro que me dejo algo o tienes todavía preguntas. Puedes escribirme abajo en los comentarios.
¡Nos leemos pronto!
Ro.
2 comentarios en «VIAJAR A MARRUECOS POR LIBRE. Guía y consejos.»
Siempre me gustan tus fotos Rocío! Buenos consejos y veo que hay muchas excursiones para hacer por Marruecos por libre. Saludos!
Hola Eva, gracias por leer 🙂 una guía muy completa y ya sabes si aún te quedan dudas para viajar a Marruecos por libre, no dudes en preguntar, saludos!