Durante los últimos años, particularmente desde que empezó la crisis en España, somos muchos los que nos hemos ido a Europa en busca de trabajo. En este post te cuento lo que necesitas saber sobre trabajar en Francia.
Como ya sabrás, Francia es uno de los países más grandes y con mejor economía de la Unión Europea. Podríamos decir que después del inglés, el francés es uno de los idiomas que más se aprenden en Europa, junto con el español y el inglés. Así que si has estudiado francés y quieres practicarlo, o simplemente aprenderlo; y además te estás planteando pasar una temporada fuera de España, deberías plantearte trabajar en Francia.
¿POR QUÉ FRANCIA?
Como he empezado diciendo, Francia es un país grande. Por este motivo no tiene nada que ver vivir en una apacible y moderna ciudad del sur, con clima similar al nuestro, el mar cerca, vida estudiantil… Que vivir en la bulliciosa y encantadora París. Todo tiene sus ventajas e inconvenientes.
Francia tiene un gran patrimonio. Encabeza desde hace años los países que más turismo reciben. Y esto es por algo. Tiene cultura e historia de norte a sur y de este a oeste. Los trenes no son precisamente baratos, pero hay otros medio de transporte más económicos. Francia, en concreto París, está en medio del “cacao”. Quiero decir, a un paso está Inglaterra, Alemania, Suiza, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Así que ideas de escapadas no te faltarán.
Vivir en Francia, puede ser, casi siempre, sinónimo de buena calidad de vida. Hay una buena economía en general. Aunque los precios del supermercado o de las cafeterías sean algo superiores a lo que estamos acostumbrados, los salarios también son superiores a los nuestros.
La cultura francesa la encontramos bastante similar a la nuestra. Evidentemente, vamos a salir de nuestra zona de confort, hay muchas cosas “raras”, horarios distintos y tradiciones que no conocemos. Pero al fin y al cabo es el país vecino, y el choque cultural no es impactante. Así que no te costará mucho adaptarte si decides trabajar en Francia.
En este post te conté mis primeros meses aquí, cómo me adapté y cosas que debes saber antes y después de mudarte.
CONDICIONES LABORALES EN FRANCIA
Empecemos por decir que, en general, en Francia se trabaja bien. Las condiciones laborales son similares a las que ya conocemos, a excepción de algunos cambios (a favor del país galo).
Los días de vacaciones son 30, como nosotros. También hay días de asuntos propios o enfermedad de familiares cercanos. Para aquellos que trabajen a turnos, deberán saber que no se puede trabajar en un intervalo menor a 12h entre 1 día y el otro.
Las horas semanales son 35 horas, diferente a España que son 40. El salario mínimo interprofesional está por encima de los 1.500€ brutos. Nada mal, ¿eh?. Y con las recientes medidas tomadas por el gobierno, las horas extras se pagarán y estarán exentas de declaración de impuestos.
Es obligatorio el reembolso de, al menos, el 50% del abono de transporte público que utilicemos para ir a trabajar, en caso que lo utilicemos. En algunas empresas, puede superar el 50%, hasta el 80%. Igualmente, también los que van en bici, tienen un pequeño reembolso.
Existe la llamada Ley de Desconexión Digital, que permite no coger el teléfono o contestar mails fuera del horario de trabajo.
TRABAJAR EN FRANCIA
Normalmente, se relaciona el hecho de irse a trabajar al extranjero con trabajos no cualificados. No sé si somos nosotros mismos los que han extendido este pensamiento, o los habitantes de los países que nos reciben. Ya que, por ejemplo, en Inglaterra, se asombran cuando le preguntan a un español de qué trabaja y no le contestan de camarero o de dependiente de tienda.
Por supuestísimo, no hay nada de malo en este tipo de trabajos. Son trabajos fáciles de obtener, no necesitas títulos específicos ni un elevado nivel del idioma. Y puedes trabajar de ellos durante una temporada, como en verano por ejemplo.
Por suerte, conozco muchos españoles que decidieron trabajar en Francia y que se dedican a lo suyo, es decir de lo que han estudiado o se han formado para eso.
Si trabajas en una zona turística (París o costa mediterránea por ejemplo), tendrás muy a favor el idioma español. Siempre viene bien saber francés. En algunos trabajos en requisito indispensable, y otros sólo el inglés por ejemplo. Pero te recomiendo que un mínimo de francés sepas. De esta manera, además de en el trabajo, lo utilizarás para integrarte mejor o hacer amigos. En este post te cuento cómo empezar a trabajar en Francia trabajando de Au Pair.
Algunos portales para encontrar empleo son los siguientes:
- Indeed.fr
- Le Bon Coin. Es una especie de Milanuncios. Aquí encontrarás desde ofertas de empleo hasta un sofá de segunda mano.
- Canguro enseñando español (o aprendiendo francés) como de au pair
- Agencias de Interim. Nosotros las llamamos ETT (Empresas de Trabajo Temporal). Te apuntas, te hacen una entrevista y te llamarán cuando haya algún trabajo que te pueda interesar. Normalmente son CDD (Contrato de Duración Determinada), es decir, un contrato temporal.

ESTUDIAR EN FRANCIA
Formarse siempre es una buena opción, estés donde estés. Afortunadamente, la educación pública en Francia es muy barata y está al alcance de todos.
Decidir si quieres estudiar una carrera en el extranjero no es fácil. Es mucho tiempo (4 años mínimo) y luego las convalidaciones no son iguales en todas partes.
Sin embargo, una opción que si que te aconsejo es estudiar después de tu carrera. Es decir, un Máster o un Postgrado. Lo bueno es que son los mismos créditos con los que medimos el nivel de estudios (ECTS), así que te será fácil añadirlo a tu CV.
Los Másters son muy baratos, casi de risa si los comparamos con los precios de España. Pueden estar por debajo de los 500€ (al año), aunque no quiero decir ninguna cifra exacta porque varía. Hay universidades muy prestigiosas en Francia, que luego te permitirán incorporarte al mercado laboral enseguida.
Una de las cosas que más me gusta de su sistema de educación, y por lo que he incluido esta sección en “Trabajar en Francia”, es que algunos estudios incorporan lo que se llama alternance.
La alternance es un sistema de estudio y prácticas en una empresa. Pasas más o menos la mitad del tiempo en la universidad, y la otra mitad en la empresa, alternando. Algunas universidades tienen ya especificadas las empresas que puedes elegir, y en otras, las tienes que buscar tú.
El salario mínimo que puedes cobrar es de 512€/mes y además tendrás ayudas para pagar la matrícula de la universidad.
Otra opción que no deberías descartar, es tener un trabajo a la vez que estudias. Por ejemplo, como he dicho antes, estar en una familia cuidando niños, y cuadrar tus horarios para estudiar mientras los niños están en la escuela, por ejemplo. O también puedes enseñar español y dar clases particulares.

SANIDAD EN FRANCIA
El sistema de sanidad en Francia se llama Seguridad Social de copago. En realidad es gratuita, pero cuando trabajas, las empresas tienen la obligación de contratar una mutua para sus trabajadores. De esta manera tendrás una cobertura total, tanto por parte del Estado, como por parte de la empresa.
Una de las cosas que más dolores de cabeza te puede traer es la Carte Vitale. Sería el equivalente a nuestra tarjeta de la Seguridad Social. Tardarás mucho en conseguirla, aunque te mando todas mis energías para que así no sea. Pero no porque sea un trámite difícil. Sino porque es lento. Lento, y también puedes tener la suerte de que te la pierdan varias veces, como a mí. Así que, como dicen aquí, courage.
Otro apunte. No existen los centros de salud en los barrios, como estamos acostumbrados en España. Son todo gabinetes privados. En teoría con la Carte Vitale, no se paga. Si no la tienes, puedes dar tu número de la seguridad social de allí (eso sí que te lo dan cuando pides la tarjeta) y contaría como justificante.
Para salvarte algunos meses de llamadas y enfados, te dejo esta página. Aquí encontrarás toda la información y cosas que necesitas sobre la Sanidad si decides trabajar en Francia.
DOCUMENTOS E INFORMACIÓN QUE DEBES TENER
Aunque dependerá de tu empresa, la universidad o mil cosas más, te detallo a continuación, algunos de los documentos o trámites imprescindibles que deberías tener para trabajar en Francia.
- DNI o pasaporte en regla
- Acta de Nacimiento compulsada traducida en francés (se puede pedir por internet). Ojo, es GRATIS. Hay algunas páginas que te dicen de pagar para obtenerla, son estafas.
- Nº de teléfono francés. Puedes comprarte una tarjeta prepago o una de contrato, son más económicas que en España. Prueba con la compañía Free.
- RIB o cuenta bancaria francesa. Prácticamente la necesitarás para todo, para la Carte Vitale, para tu trabajo, para pedir las ayudas al alojamiento…
ALOJAMIENTO EN FRANCIA
Otro de los puntos más conflictivos, aunque dependerá mucho de la zona en la que vayas a trabajar en Francia.
Es fácil que acabes compartiendo piso. Es más económico y te ayudará a conocer gente. En Francia se llama colocation. En algunas ciudades baratas te costará alrededor de 400€ una habitación, incluso menos.
Yo, solo te puedo hablar de París, porque es lo único que conozco. Es una ciudad casi imposible para el alojamiento. Ten paciencia. Puedes compartir piso, o vivir en un pequeño estudio de 20m2. Parece poco, pero uno se acostumbra, es… acogedor. Y además te obliga a volverte ordenado (si antes no lo eras, como es mi caso).
Podrás pedir algunas ayudas como la CAF (ayudas para el alojamiento) o Mobili Jeune (ayudas para jóvenes). Los franceses aman la burocracia, los papeles y los justificantes. Así que, una vez más, ármate de valor y ten paciencia. Lo peor es que es la pescadilla que se muerde la cola, y para conseguir una ayuda, necesitas otro papel, y ese papel no llega… Pero no desesperes y no lo dejes de intentar.
Bueno creo que aquí hay bastante información para tener en cuenta si estás empezando a buscar cómo trabajar en Francia. Por supuesto, si tienes cualquier duda o preguntas que no están contestadas aquí, déjalas en los comentarios y te contestaré en cuanto pueda. ¡Mucha suerte en tu búsqueda!
¡Nos leemos pronto!
Ro.
17 comentarios en «¿CÓMO TRABAJAR EN FRANCIA? Información completa y consejos»
Quisiera saber como puedo hacer para poder ir a París que requisitos necesito cual es la manera, más fácil… De poder ir yo soy de Perú agradecería mucho q me ayudaras a tener todo claro. Gracias
Hola Cynthya, gracias por pasarte por aquí 🙂 para venir a trabajar a Francia desde un país no perteneciente a la Unión Europea lo mejor es que vengas con alguna agencia tipo Au Pair o vengas a estudiar para tener tu visa de estudiante. También puedes contactar con la embajada de Perú en París para que te den más información. Un saludo
Hi we are couple with one child.. We would like moving out from UK to France.. But we have a lot question like what is the better place for raise one child and study in the university for myself ?. I’m from spain , I’m speaking Spanish and English my boyfriend speaking France, Spanish and English. Him have qualification like teacher assistant. I’m health care assitanr with diploma level 3. Any information let me kwno please. Thanks
Hola! If you’re from Spain, I guess you speak Spanish 🙂 así que mejor en español para resolver las dudas si otros las tuvieran. Francia es un buen país para vivir cómodo y con muchas ventajas. Algunas de las mejores ciudades son Lyon, Burdeos o Montpellier, son ciudades en las que hay una alta calidad de vida. Yo vivo en París, cierto es que es una ciudad muy cara pero también es cierto que hay muchas oportunidades laborales. Puedes unirte a alguna página de Facebook como “Españoles en París” donde se publican casi diariamente ofertas de empleo o alquiler de apartamentos. Un saludo y gracias por leer.
Hola yo soy de Venezuela pero tengo la nacionalidad italiana por parte de mamá,puedo trabajar en Francia sin problemas?cuanto tiempo me puedo quedar?
Hola mira resulta que mi novia es de Lyon y yo soy de España y mi sueño siempre ha sido trabajar en Francia , cuidando niños y viviendo en la casa de la persona que cuide los niños podría ganar dinero y aprender más francés no?
Hola Manuel, muchísimas gracias por leer. Disculpa la demora en responder pero te respondí un comentario y parece ser que nunca se envió. He escrito un artículo muy interesante que seguro que te puede servir de ayuda para trabajar de Au Pair en Francia, aquí lo tienes: https://roenelmundo.com/trabajar-au-pair-en-francia/
Un saludo, y seguimos aquí para lo que necesites.
Me gustaría irme a trabajar a París, como le puedo hacer yo no hablo francés sólo español soy de Zacatecas México
Hola Briza, muchísimas gracias por leer. Para venir a trabajar a Francia sin saber francés te recomiendo dos tipos de trabajo, aunque siempre es recomendable que vengas con una base en el idioma. Por un lado, puedes leer este post para trabajar como Au Pair en Francia, y por otro lado, puedes buscar info para trabajar en Disneyland Paris, ya que es muy fácil entrar y no requiere un gran conocimiento del idioma. Un saludo 😉
Hola soy chilena y me gustaría si fuese posible trabajar en su país de lo que sea les mando mi número de teléfono por cualquier trabajo la verdad necesito un trabajo ya que chile ya casi no lo ay pido ayuda a Francia ya que mi país no se puede muchas gracias +56953477699
Hola cómo estás!! Gracias por todos tus consejos, mi pregunta es la siguiente.. me voy como aupair el próximo año, quiero saber si me puedo quedar en el 2021 trabajando y estudiando en Francia como puedo hacer . Te hablo desde Colombia espero tu respuesta muchas gracias feliz noches ?
Hola Stefany! Felicitarte por el paso que has dado, seguro que va a ser una experiencia inolvidable. Puedes leer más información sobre extender la visa y trabajar como au pair en este post: https://roenelmundo.com/trabajar-au-pair-en-francia/
Que pases un excelente día, y gracias por leer 🙂
Hola soy chilena y me gustaría si fuese posible trabajar en su país de lo que sea les mando mi número de teléfono por cualquier trabajo la verdad necesito un trabajo ya que chile ya casi no lo ay pido ayuda a Francia ya que mi país no se puede muchas gracias +56953477699
Hola somos una familia con dos niños de 9 y 11 años. yo hablo francés y me gustaría vivir en Francia, mi esposo y yo trabajamos en el área turística y gestión de la calidad. Es acaso posible aspirar a ello?
Hola Margarita, gracias por leerme. Sabiendo francés y trabajando en turismo es relativamente fácil trabajar en Francia, ya que es el país que más turistas internacionales recibe y hay mucho trabajo en el sector. Ahora bien, teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos no es tan fácil actualmente. Mi consejo es que vayas tanteando el terreno y buscando ofertas para cuando la situación vuelva a la normalidad. Un saludo
Hola Rocio. Soy estudiante de Traducción e Interpretación por francés en Madrid y me gustaría ir a trabajar este verano a Lyon durante las vacaciones. Mi duda es sobre todo cómo conseguir alojamiento en algún piso compartido o residencia de estudiantes y si podría buscar trabajo antes de ir desde España enviando currículum.
Hola Ana.
Muchas gracias por leer mi artículo, espero que te haya resultado interesante. Para buscar piso (sola o compartido) te aconsejo que busques en una página que se llama PAP, no va a través de agencia, así que es más barato. También puedes buscar alguna página de Españoles en Lyon o logement à Lyon en Facebook. Y para buscar empleo puedes hacerlo a través de LinkedIn o Indeed, los dos portales más utilizados en Francia para la búsqueda de empleo. Coméntame si te surge alguna otra duda.
Un saludo, Rocío