Quizás estés pensando en trabajar en Francia, pero no tienes ni idea de por dónde empezar. En este post de ¿cómo trabajar en Francia? expliqué algunos de los primeros pasos y webs de interés para empezar a trabajar en el país galo. Pero sin duda, trabajar de au pair en Francia es una de las mejores formas de comenzar.
Tanto si tienes nacionalidad de un país dentro de la UE, como del resto del mundo, aquí encontrarás los requisitos y las condiciones para trabajar como Au Pair en Francia. Qué necesitas, cómo debe ser el contrato, tienes derecho a vacaciones, cuál debe ser tu salario y muchas otras cuestiones.
Cómo conseguir una familia para trabajar de Au Pair
El trabajo de Au Pair consiste básicamente en cuidar los niños de una familia, y realizar algunas de las tareas domésticas básicas como recoger su cuarto, alimentarles o bañarles. Más adelante veremos este punto.
Para empezar, deberás encontrar una familia en Francia que busque un Au Pair. Este proceso lo puedes hacer de varias maneras. Hay páginas especializadas, con un registro de familias que buscan Au Pair. Lo bueno que tienen estas agencias es que te dan los datos más exactos sobre cuántos niños tienen y de qué edades, dónde viven exactamente, qué tipo de nacionalidad/acento buscan de Au Pair, si tienen mascotas y muchas otras cosas. Además las agencias suelen llevar parte del papeleo, algo cómodo para ambas partes. Por otro lado, estas agencias cobran una pequeña comisión por llevar a cabo este procedimiento. Puedes echar un ojo a éstas:
Además de la opción de encontrar una familia a través de una agencia de au pair en Francia, puedes hacerlo tú mismo. Por ejemplo, en Facebook existen algunos grupos públicos o privados (puedes pedir entrar en el grupo) que pueden ayudarte.
–Au Pairs en France: un intercambio de familias y au pairs en Francia, además de información adicional y dudas que pueden surgir.
–Españoles en París (en general es de hispanohablantes): aquí encontrarás gente de tu mismo idioma que vive o va a vivir en París, así como familias que buscan au pair para una temporada, personas que han trabajado de au pair y buscan un nuevo au pair para la familia que le ha acogido… Además de para encontrar una familia, te resolverán algunas dudas que tengas en cuanto al país/ciudad, papeles…
–Españoles/Latinos en … y la ciudad o zona donde te interesaría trabajar.
Contrato de Au Pair en Francia
Es obligatorio y 100% recomendable trabajar con un contrato redactado y firmado por ambas partes. Mi consejo es que no te dejes llevar si alguna familia te ofrece más dinero a cambio de no hacer contrato.
Tener un contrato significa estar trabajando legalmente en Francia, estar inscrito a la Seguridad Social, tener unas condiciones y unas cláusulas determinadas por ti mismo y por la familia.
El contrato de Au Pair debe estar redactado y firmado por ambas partes antes del viaje a Francia. De esta manera vas a saber tus condiciones antes de llegar y no te encontrarás con ninguna sorpresa negativa.
El contrato se puede terminar antes del plazo establecido con 2 semanas de antelación, o de efecto inmediato en caso de razones graves o de peso.
Duración del trabajo
El tiempo mínimo para trabajar de Au Pair en Francia es de 3 meses. Puede ser hasta los 12 meses y se podría prolongar hasta 24 meses.
Tareas de un Au Pair
Este punto es muy importante que esté especificado bien claro en el contrato.
Las tareas de un Au Pair suelen ser principalmente el cuidado de los niños. Desde levantarlos, llevarlos al colegio, alimentarles, ayudarles con los deberes, bañarlos, jugar con ellos…
Si vas de Au Pair es posible que la familia te pida que hagas algunas tareas domésticas básicas. Estás en tu derecho de aceptarlas o no, pero todo debe quedar indicado en el contrato para que luego no haya malentendidos.
La paga de un Au Pair en Francia
Esto también cambia según el trabajo que desempeñes o lo que la familia quiera pagarte. Pero aquí est´qn descritos los mínimos que se deberían cobrar:
-Au pair de fuera de la Unión Europea: 320€ mínimo + alojamiento y manutención
-Au pair con nacionalidad de un país de la UE: entre 270 y 325€ + alojamiento y desayuno
Como empleado de la familia, deberás tener tu cuarto individual, no compartido.
Declaración como Au Pair
La familia debe declarar tu posición como trabajador Au Pair en la URSSAF, dentro de los 8 primeros días de tu llegada. Este trámite sería como registrarte en la Seguridad Social de Francia.
Horas de trabajo
Tanto es trabajadores de nacionalidad de un país miembro de la UE, como de fuera de la UE, es obligatorio tener 1 día libre a la semana, y al menos una vez al mes debe ser en domingo.
-Au pair de fuera de la Unión Europea: no puede trabajar más de 25 horas a la semana
-Au pair con nacionalidad de un país de la UE: no puede trabajar más de 30 horas a la semana
Las vacaciones serán a convenir con la familia, pero lo normal es tener unas 2 semanas de vacaciones cada 6 meses. Si la familia se va de vacaciones, deberéis hablar y llegar a un acuerdo si tu vas con ellos o no. En el caso de que vayas con ellos, contarán como días de trabajo, no de tus vacaciones. En el caso de no ir con ellos, deberéis acordar si tu tienes tus vacaciones al mismo tiempo, o te quedas en la casa haciendo las tareas domésticas/cuidando de mascotas… Una vez más, es mejor que todo esto quede por escrito.
Cursos de francés
Para los trabajadores que vengan de otro país de la UE, es obligatorio hacer un curso de francés durante su estancia como Au Pair en Francia. Para los que vengan de un país no miembro de la UE, no es obligatorio pero sí muy aconsejable.
En cualquiera de los dos casos, el Au Pair deberá pagar el coste del curso (a no ser que se llegue a otro acuerdo con la familia), pero es la familia la que debe buscar el curso, pues se supone que son ellos los que mejor conocen la ciudad.
Seguro médico
Como decía antes, la obligación de la familia es inscribir al Au Pair antes de los primeros 8 días en la URSSAF. De esta manera estarás oficialmente inscrito como trabajador y tendrás derecho y acceso a la Seguridad Social Básica.
La Seguridad Social Francesa sólo ofrece cobertura básica, por ello es recomendable tener un seguro médico privado que complemente el resto de servicios. Para este tipo de ocasiones, te recomiendo este seguro de Larga Estancia. Se contrata para tres meses, y luego puedes ir prolongando. Es muy completo ya que ofrece cobertura médica repatriación o regreso anticipado si se necesitara, seguro de responsabilidad civil y asesoría jurídica. Te cuento un poco más en este post.
Requisitos para trabajar de Au Pair en Francia
✅ Tener entre 18 y 30 años
✅ Estado civil soltero y sin hijos
✅ No tener nacionalidad francesa
✅ Tener un nivel básico de francés
✅ Si provienes de un país que no es miembro de la UE, deberás mostrar un título o diploma equivalente al bachillerato francés
✅ Puede permitirte el coste del viaje a Francia
✅ Debes estar mínimo 3 meses en Francia
✅ Participar en un curso de francés
Trámites y visado
Provenientes de países miembros de la UE
? Pasaporte en vigor durante todo el período
? Firmar el contrato. Debe haber 2 copias y se aconseja que lleves tu copia contigo
? Inscripción en la URSAFF (debe hacerlo la familia) como stagière aide familial étrangére
Provenientes de países no miembros de la UE
? Pasaporte en vigor durante todo el período
? Firmar el contrato. Debe haber 2 copias y se aconseja que lleves tu copia contigo
? Solicitar el visado (VISA LONG SEJOUR VLS-TS) en la embajada francesa de tu país. Informarse de qué documentos debes aportar (como el contrato con la familia o un certificado de idioma). Debes tener en cuenta que es un proceso que tarda algo de tiempo, así que hazlo con la suficiente antelación.
? El visado deberá estar aprobado obligatoriamente antes de los 3 primeros meses en Francia. Si no, no podrás viajar nunca más al Espacio Schengen. El trámite es online y debes registrarte en la OFII.
? Inscripción en la URSAFF (debe hacerlo la familia) como stagière aide familial étrangére
Esto es un resumen de lo que necesitarías para trabajar en Francia de Au Pair, si tienes dudas o preguntas, por favor, déjalas en los comentarios para poder contestar públicamente y los otros lectores que nos lean puedan resolver también sus dudas.
¡Nos leemos pronto!
Ro.
9 comentarios en «TRABAJAR DE AU PAIR EN FRANCIA»
Me ha parecido súper completo el artículo sobre au pair en Francia. De mucha ayuda para quien quiera ir! Ro mas post asi!!!!
Hola Eva!! Muchas gracias por leer 🙂 me alegro mucho de que te haya parecido interesante, sin duda trabajar de Au Pair en Francia es una buena forma de empezar en este país.
Hola, me surgió una pregunta, yo soy mexicana y actualmente son Au Pair en Francia, en Navidad me gustaria visitar España y demás países. Cuento con mi Visa de Au Pair y con mi pasaporte Mexicano. ¿Puedo viajar a demás países pertenecientes a la UE o debo realizar algún trámite especial?
Gracias.
Gracias por este articulo muy completo.
Para los/las que tienen ganas irse como au pair en una familia francesa, les ayudamos.
Nuestra comunidad de au pair contesta a sus preguntas.
Quieren saber el mejor lugar o la mejor ciudad para ser au pair en Francia, les aconsejamos.
Saludos.
Manuela
Hola tengo 44 años me interesa trabajar en Francia alguien me podría orientar trabaje de ayudante de construcción y limpieza
Hola
Soy Au Pair en Francia desde diciembre del año pasado. Acabo de encontrar esto:
“Le salarié au pair relève
du régime général de la Sécurité sociale (maladie, maternité, accidents du travail, retraite de base)
et de la caisse de retraite complémentaire des salariés des particuliers (Ircem).
Il bénéficie en outre de l’assurance chômage”
¿Tenemos derecho a cobrar el paro?
Gracias por tu artículo, me ha encantado
Eva
Hola Eva,
Gracias por leer mi blog. La verdad es que no tengo los conocimientos necesarios para responderte a esa pregunta. He encontrado esta web: https://eupapeleo.com/category/paises-eu/papeleo-francia que quizás pueda servirte de ayuda. Si no, también puedes buscar algún grupo de Españoles en París en Facebook y preguntar allí. Hay gente que lleva varios años viviendo aquí y tienen experiencia en muchos sectores.
Suerte 🙂
Rocío
Me gustaría trabajar a Francia tengo pasaporte qué es lo que necesito
Hola Eduardo,
Gracias por leerme y por dejar tu comentario. Hay muchas maneras de venir a Francia, depende de tu país de procedencia quizás necesites un visado para trabajar. Yo no soy experta en la materia, pero en esta web seguro que encuentras información útil: https://eupapeleo.com/category/paises-eu/papeleo-francia
Un saludo,
Rocío