Qué visitar en Florencia: 10 lugares imprescindibles

Firenze, Florencia en italiano, es también llamada “la Ciudad del Arte” o la “Cuna del Renacimiento”. No le faltan sobrenombres pero tampoco cosas que ver y hacer. Aunque podamos pasar días y días en esta ciudad, en esta lista puedes encontrar los 10 lugares imprescindibles que visitar en Florencia.

Es importante que antes de viajar a Florencia te informes sobre qué ver, dónde comer rico y barato, mejores zonas para dormir o excursiones de un día desde Florencia, que harán de tu visita a la ciudad un viaje o escapada inolvidable.

Si llegas en avión hasta Florencia o Pisa, no olvides leer este artículo en el que te explico cómo llegar desde ambos aeropuertos hasta el centro de Florencia.

ORGANIZA TU VIAJE

10 cosas que visitar en Florencia imprescindibles

1. Piazza del Duomo (catedral, baptisterio y campanario)

Esta plaza sea, probablemente, la más importante que visitar en Florencia, al menos en el aspecto cultural y religioso de la ciudad. En la maravillosa Piazza del Duomo (o Plaza de la Catedral) se encuentran tres edificios de suma relevancia en el patrimonio histórico de la ciudad: la Catedral, el Baptisterio y el Campanario.

La Catedral, lo primero que visitar en Florencia

La Catedral de Florencia, llamada Santa María de las Flores, está dentro de los 5 templos religiosos más grandes del mundo, sólo detrás de algunos como San Pedro en Ciudad del Vaticano o Saint Paul en Londres. Su gran cúpula rojiza determina la silueta de la ciudad junto a la torre campanario. La impresionante fachada está hecha en mármol blanco, verde y rosa, traído de Carrara.

La visita al interior de la catedral es gratuita (sólo tendrás que esperar las colas), pero sinceramente, merece mucho más la pena el exterior que el interior del edificio. No es que no sea bonita, pero no es algo impresionante (como puede ser la fachada). Se comenzó a construir en el año 1296 y se finalizó en el 1368. También se puede visitar y subir a la cúpula, aunque aparte de pagar entrada, deberás subir más de 460 escalones, pero merece la pena, sobre todo por admirar la cúpula de Brunelleschi, cuyo interior está pintado con escenas que representan el juicio final.

El Campanario

El Campanario o Campanile, se encuentra a la derecha de la portada de la catedral. A éste también se puede subir, aunque si quieres subir a uno de los dos, yo recomiendo que lo hagas a la cúpula de la catedral para poder ver también las pinturas.

El Baptisterio

El Baptisterio o Battistero, es el tercer edificio que compone este conjunto religioso. Se encuentra frente a la catedral y el campanario. Este edificio independiente de la catedral tiene 3 puertas de acceso, siendo una de ellas la más famosa: la Puerta del Paraíso. Esta puerta está compuesta por 10 paneles con escenas de bronce con relieves del Antiguo Testamento. Esta puerta es una réplica, ya que la original se encuentra en el Museo de la Catedral para protegerla de condiciones meteorológicas.

2. Piazza della Signoria (Palazzo Vecchio)

Como decía, la Piazza del Duomo era (y es) el centro religioso de la ciudad, pues la Piazza della Signoria o Plaza de la Señoría era el centro de poder civil, y la zona más animada de Florencia.

Existe desde el imperio romano, aunque evidentemente ha tenido varias modificaciones. Toma su forma actual en el siglo XIII y fue pavimentada un siglo más tarde.

Pasear por esta plaza es un placer porque está llena de vida y además es muy muy bonita. Y como todo en Florencia, está llena de historia. En esta plaza también encontramos varias cosas que ver:

El Palazzo Vecchio

O Palacio Viejo (llamado así por ser la antigua residencia de la Familia Médici, un apellido muy importante en la historia y desarrollo de la ciudad), es de las cosas que más llaman la atención al entrar a la plaza. Era también lugar de residencia y trabajo de los funcionarios de la república, que luego se trasladó al Palazzo Pitti.

visitar el palacio vecchio

Su arquitectura te puede recordar a la de un castillo, y además su torre mide 94 metros de altura. Fue construido entre 1299 y 1314. En la entrada se pueden observar dos grandes esculturas: una réplica del David de Miguel Ángel y otra escultura de Hércules y Caco.

El palacio se puede visitar reservando la entrada a través de este enlace o también reservando la entrada + acceso a la torre. También puedes comprarlas desde aquí.

La Fuente de Neptuno, la única con agua activa que visitar en Florencia

Fue esculpida por Bartolomeo Ammannati entre 1563 y 1565 con márcmol de Carrara, pero no fue muy apreciada en sus inicios pues los fiorentinos decían que se había desperdiciado demasiado mármol al trabajarla.

Fue diseñada y esculpida con ocasión del matrimonio entre un miembro de la familia Médici y la archiduquesa Juana de Austria.

La fuente ha sufrido numerosos daños a lo largo de su historia (sobre todo vandalismo) y actualmente es la única fuente pública que funciona en toda Florencia, y se puso en marcha hace tan sólo un par de años.

Por cierto, muy cerca, en una fachada del Palacio Vecchio hay otra fuente para beber agua con dos caños una de agua normal, y otra de agua con gas ¿habías visto esto alguna vez en tu vida? Yo la primera.

que visitar y ver en florencia

Logia dei Lanzi

O Logia della Signoria, es un pequeño museo al aire libre. Son los arcos que se pueden observar en la foto del Palacio Vecchio.

Es uno de los lugares más interesantes que visitar en Florencia gratis, pues puedes disfrutar de auténticas obras de arte al aire libre y además en una de las plazas más animadas de la ciudad. Podrás admirar obras como la famosa Perseo con la cabeza de Medusa.

3. Ponte Vecchio, imprescindible que ver en Florencia

El Puente Viejo podría ser, junto al Duomo, el símbolo indiscutible de Florencia. Es el puente de piedra más antiguo de Europa, construido alrededor de 1345.

Destaca la originalidad del puente, ya que tiene casas colgantes a ambos lados que eran, y son todavía, comercios. En sus orígenes, estos comercios los ocupaban carniceros y matarifes. La corte, que había dejado el Palazzo Vecchio para residir en el Palazzo Pitti (al otro lado del puente), ordenó cerrar estos comercios debido a los malos olores que causaba el olor de la carne.

Tras el cierre como carnicerías, estas viviendas las ocuparon los orfebres y joyeros, que están todavía a día de hoy. En versión moderna, por supuesto.

Pese a que suele haber bastante gente en el puente, es muy agradable pasear por aquí, parar a admirar el río Arno desde el mirador del puente y ver a la gente pasar. Es un puente muy original, de hecho, la primera vez que yo pasé por aquí no me di cuenta que estaba sobre un puente, pensé que paseaba en una calle normal (hasta que ví el río, claro).

4. Galería Uffizi

Uno de los imprescindibles que visitar en Florencia, el lugar más visitado de la ciudad y una de los museos más importantes del mundo. En la Galería Uffizi se encuentran algunas de las mejores obras de la época del Renacimiento, entre ellas El nacimiento de Venus de Botticelli o la Adoración de los Magos de Leonardo Da Vinci.

visitar la galeria uffizi

La construcción de la galería comenzó en 1560 por orden de Cosme I de Médici, de la familia más poderosa de la ciudad durante siglos. Al finalizar la construcción en 1581, la comenzaron a llenar con la magnífica colección de obras de esta familia Médici.

La visita está organizada por salas ordenadas cronológicamente, por lo que la visita se hace fácil y amena. Aquí, podrás encontrar obras de reconocidos autores de la época como Botticelli, Da Vinci, Rafael o Tiziano.

Lo que no es tan fácil es entrar, debido a las interminables colas que se forman en temporadas media y alta. Para ello tienes varias opciones:

? Reservar una interesante visita guiada en español

? Comprar la entrada con antelación desde aquí, o desde aquí donde te sale más barato si la compras con antelación (fecha con puntito naranja)

5. Galería de la Academia

Otro de los imperdibles que ver en Florencia, y el segundo museo más visitado es la Galería de la Academia. Aquí se encuentra la escultura archiconocida del David de Miguel Ángel.

El museo en sí es no es muy grande, cuenta con numerosas esculturas de diferentes épocas y algunas pinturas de carácter religioso. La exposición fue abierta en 1784 para el estudio de los alumnos de Bellas Artes.

La joya de la corona, el David, fue construido entre 1501 y 1504, y se expuso en la entrada del Palazzo Vecchio (donde hoy en día hay una réplica) pero se decidió exponer más tarde, en 1873 para resguardarla de los fenómenos meteorológicos. La escultura, impresionante con sus 5,17 metros de altura, representa a David antes de enfrentarse a Goliat. De verdad que es impresionante la delicadeza con la que está tallado, los detalles de la anatomía y la expresión en su cara.

Yo no alquilé un audioguía, pero una vez dentro me senté en uno de los bancos que rodean al David y leí este interesante análisis para aprender un poco sobre la escultura y saber apreciarla cómo se merece.

6. Iglesia Santa Croce

Se trata de la iglesia franciscana más grande del mundo, por sus 115 metros de altura y 38 de anchura. Se comenzó a construir en 1294, en el mismo lugar donde estaba la capilla conmemorativa a San Francisco de Asís.

En el interior, aunque no es tan llamativo como la Iglesia Santa Maria Novella, se pueden apreciar algunos frescos de Brunelleschi o Donatello. Esta iglesia, además cumple la función de panteón, pues aquí hay más de 300 tumbas, la de Miguel Ángel y Galileo, entre muchas otras.

La Iglesia de Santa Croce, es uno de los lugares que te recomiendo visitar en Florencia, pues además de ser impresionante por fuera, está situada en una bonita plaza, frecuentada por artistas. Además, es el lugar elegido para diversos eventos a lo largo del año. El día que yo fui, había un mercado de artesanos, imagino que sería por ser domingo, pero aún así, te aconsejo que te acerques a dar una vuelta por aquí.

7. Piazzale Michelangelo, el mejor mirador que visitar en Florencia

Si eres de aquellos a los que le gustan los miradores, la Piazzale Michelangelo es uno de esos lugares que tienes que ver en Florencia, sí o sí.

Se trata de una plaza situada al otro lado del río Arno, en lo alto de una colina que puedes subir a pie (es cansado pero se tarda alrededor de 20 minutos) o tomar las líneas 12 o 13 de autobús que llegan hasta arriba. Si subes andando, el paseo es agradable, y en las calles antes de subir la colina hay varios restaurantes y cafeterías, que podrás aprovechar a la vuelta para reponer fuerzas.

Una vez llegados a la plaza, encontrarás otra réplica del David, y un pequeño quiosco donde puedes sentarte a tomar algo. Un poco más abajo hay un restaurante con mesas en la terraza, que como podrás imaginar tiene unas vistas increíbles a la ciudad. Nosotros nos tomamos un par de cervezas para celebrar nuestra escapada, con la luz tenue del atardecer.

La panorámica de la ciudad es espectacular, y la subida merece mucho la pena. Si te gusta hacer fotografía, aunque el momento más bonito sea al atardecer, te aconsejo que subas a medio día, cuando hay la máxima luz y tendrás las mejores fotos del conjunto de la ciudad de Florencia.

8. Plaza de la República

Esta plaza era el núcleo de la ciudad en los orígenes romanos de Florencia. Aquí se juntaban el Cardo y el Decumano, concretamente en la Columna de la Abundancia que hay en el centro de la Plaza de la República.

Esta plaza es uno de los lugares que visitar en Florencia y que seguro que verás, pues está en el casco histórico y muy cerca de algunas de las calles más comerciales del centro.

Aquí estaba el Mercado Viejo con un montón de pequeños puestos. Se convertía así en el centro comercial de la ciudad, igual que la Piazza della Signoria era el centro civil y la Piazza del Duomo era el centro religioso.

Pero Florencia fue capital de Italia durante 6 años (1865-1871) y por ello derrumbaron toda la parte del Mercado Viejo y se le dio el aspecto que tiene hoy en día, más grande y elegante, inspirándose en los bulevares de París.

Reserva este free tour por Florencia en español para descubrir éste y muchos lugares más

9. Iglesia Santa María Novella

Esta bonita iglesia se encuentra un poquito más alejada del centro histórico, al lado de la estación de trenes a la que llegas desde el aeropuerto.

Es la sede de los dominicos, y aunque por fuera es bastante bonita (siguiendo el estilo de las otras construcciones religiosas de la zona y la época), el interior bien merece una visita. Está cuidado hasta el útlimo detalle y se pueden observar frescos que representan escenas cotidianas de la Edad Media.

Las dos obras que podemos destacar de la Iglesia Santa Maria Novella son La Trinidad, el fresco de Masaccio (pionero en el uso de la perspectiva) y el Crucifijo de Brunelleschi.

La entrada cuesta 7,50€ y se puede comprar en la entrada directamente.

10. Jardines Boboli, algo que visitar en Florencia en primavera

Los Jardines Boboli son el parque más grande de Florencia, el pulmón de la ciudad.

jardines boboli

Se sitúan justo detrás del Palazzo Pitti, siendo los jardines de éste y su origen se remonta a 1550, cuando la familia Medici compró el palacio y establecieron aquí su residencia. aunque los Jardines Boboli no fueron abiertos al público hasta 1786.

En sus más de 45.000 metros cuadrados hay fuentes, pérgolas, esculturas de mármol, bancos… Es un lugar perfecto para pasear y desconectar.

Lo único malo es que son privados, son de pago y hay que pagar una entrada con un precio de 10€. Aunque estos jardines sean bonitos de por sí, se recomienda mucho visitarlos en primavera, cuando más verdes están y más flores y plantas hay. Además el tiempo es mucho mejor y los días empiezan a ser más largos.

Si te apetece conocer este parque más a fondo, puedes echar un vistazo a esta visita guiada por los Jardines Boboli.

Esta es la lista de los 10 lugares imprescindibles que visitar en Florencia según mi opinión. Pero si te gustaría añadir alguno a la lista o tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla abajo en los comentarios ⤵

¿ME AYUDas a compartir?

2 comentarios en «Qué visitar en Florencia: 10 lugares imprescindibles»

  1. ?Florencia, es un viaje que tenemos pendiente desde hace mil años. Cuando veamos el momento de escaparnos, volveré aquí para releerlo. Ansiosa de saber más cositas sobre Florencia.
    ¿Cuántos días se recomiendan para ver la ciudad?

    Un saludo

    Responder
    • ¡Hola Sheila! Gracias por leer 🙂

      Florencia es una ciudad increíble, seguro que te encantará. Para ver Florencia más o menos bien necesitas mínimo 2 días completos, de esta forma verás todo aunque no tendrás tiempo de entrar a todos los museos o monumentos. Lo genial sería pasar entre 3 y 4 días completos. Nosotros estuvimos 4 días y medio, e hicimos una excursión de un día a Siena.

      Un saludo 🙂
      Rocío

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.