Qué ver en Zaragoza imprescindible (por una zaragozana)

Zaragoza es la ciudad que me ha visto crecer… y yo a ella, ya que durante los últimos años ha experimentado grandes cambios en infraestructuras, transportes, parques y jardines… Muchos de estos cambios llegaron de la mano de la exposición universal celebrada en 2008, la Expo Zaragoza 2008. Si vas a viajar por la zona, sigue leyendo para saber qué ver en Zaragoza y no perderte nada.

El clima de Zaragoza es bastante extremo, en los meses de invierno hace bastante frío y en los de verano un calor de cuidado. Y para acentuar estas temperaturas siempre nos acompaña nuestro inseparable: el cierzo. Es un viento fuerte y seco que se forma en el Moncayo por el cambio de presión entre el Mar Cantábrico y el Mar Mediterráneo. Y gracias a esto, de lo que podemos presumir es de tener la mayor parte del año un cielo bien despejado.

Así que, aunque es imposible acertar con el tiempo, la mejor época para visitar Zaragoza serían los meses de primavera y otoño.

Si dispones de poco tiempo, o te quieres hacer una idea global de la ciudad antes de empezar con qué ver en Zaragoza, te recomiendo estas actividades:

ZARAGOZA Y ALREDEDORES

? Guía alternativa de Zaragoza, si es tu segunda visita a la ciudad o quieres descubrir más

? Los mejores free tours y visitas guiadas en Zaragoza

? 11 excursiones cerca de Zaragoza para pasar el día

? Compara y encuentra los mejores alojamientos en Zaragoza

 

¿QUÉ VER EN ZARAGOZA?

Voy a resumirte en unos pocos puntos los imperdibles de esta ciudad, pero antes hago una pequeña introducción. Zaragoza es la capital de la Comunidad Autónoma de Aragón y tiene unos 800.00 habitantes. Es bastante grande aunque en ningún momento se hace agobiante. Sus monumentos y lugares de interés son una mezcla de culturas, ya que cuenta con más de 2000 años de historia, desde los romanos hasta los edificios más vanguardistas, pasando por la arquitectura mudéjar.

Si quieres saber dónde comer de tapas en Zaragoza, lee este artículo:

?️¿Dónde comer en Zaragoza? Bares de tapas

 

1. Basílica del Pilar y Plaza del Pilar, imprescindible que ver en Zaragoza

Es la parada obligatoria e icono de la ciudad. Empezó a construirse alrededor del año 1600 pero terminó de construirse hace apenas unas décadas. Es un gran templo donde se venera a la Virgen del Pilar, muy simbólica entre los zaragozanos. Otras muestras de gran interés artístico son el Retablo Mayor, los frescos de Goya y el órgano mayor. La entrada es gratuita y tiene un horario muy amplio, abre todos los días así que es bastante probable que puedas visitarla.

la basílica del pilar, qué ver en Zaragoza

Además, ofrece la oportunidad de subir a una de sus torres. El precio del ticket son 3€  (7€ entrada conjunta con la Seo) y se sube en ascensor hasta la parte alta de la torre, aunque si quieres aún puedes subir un par de pisos más por unas escaleras de caracol. Ahora sí que estás en el punto más alto de la ciudad. La vista panorámica merece la pena, y mucho.

subir a la torre del pilar

Se encuentra en la Plaza del Pilar, conocida también como el salón de la ciudad, por concentrarse aquí muchos eventos y fiestas públicas a lo largo del año. Se trata de la plaza peatonal más grande de Europa, y una de las pocas del mundo que cuenta con 2 catedrales en la misma plaza (pues la Basílica del Pilar es también reconocida como Catedral desde el 1676). Así que, sin ninguna duda, éste es un sitio que ver en Zaragoza imprescindible.

? Free tour por Zaragoza, conoce lo más importante que ver en Zaragoza en un par de horas

 

 

2. Catedral de San Salvador (La Seo) y alrededores. Arco del Deán.

Es la joya de Zaragoza (de hecho, es Patrimonio de la Humanidad) aunque aparentemente por el exterior sea menos llamativa. La catedral conocida como La Seo tiene una gran riqueza cultural y artística en su interior. Esto es, en parte, porque se construyó sobre el foro romano, la iglesia visigoda y la mezquita mayor musulmana, ¡cuántas culturas en tan solo unos metros! El horario varía bastante según la temporada o las misas programadas, así que puedes consultarlo aquí. El precio son 6€ (niños hasta 10 años gratis) e incluye visita al museo de tapices, también muy interesante. Si compras la entrada conjunta de la Seo + la torre del Pilar el precio son 7€.

zaragoza en un día

Puedes realizar un free tour o una visita guiada para descubrir más sobre la Basílica del Pilar y La Catedral de San Salvador. Suelen ser bastante económicos y es una buena forma de conocer la ciudad más en detalle.

Siguiendo con los lugares qué ver en Zaragoza, continuamos nuestra ruta. Si ya has visitado La Seo, te invito a que la rodees (mirando de frente a la catedral) por la izquierda. Nada más girar la esquina vas a encontrarte con uno de mis rincones favoritos de la ciudad. Se trata de un muro mudéjar que pertenece a la capilla de la Parroquieta, es una maravilla y podría estar horas observándolo.

muro de la parroquieta mudéjar

Si continuamos rodeando el edificio, llegamos a la plaza San Bruno, donde los domingos y festivos podrás encontrar un mercadillo de antigüedades y artesanía. Y si sigues por la derecha puedes ver el Arco del Deán, construido en sus inicios a finales del siglo XIII. Su función no era otra que la de unir la catedral con la casa del deán de aquel momento, supongo que por pereza de bajar a la calle y andar 5 metros… Juzga tú mismo si este pasadizo no tiene magia

qué ver en zaragozaarco del deán zaragoza

 

3. Patrimonio romano, y museos que ver en Zaragoza

Existen noticias de un asentamiento urbano en esta zona, la ciudad de Salduie, una ciudad ibérica que data del siglo III a.C. Un par de siglos más tarde, alrededor del año 14 a.C., el emperador Octavio Augusto (sobrino nieto de Julio César) fundó la ciudad romana de Caesaraugusta en el mismo lugar donde hoy se asienta el casco histórico de la actual Zaragoza.

qué ver en Zaragoza
1. Decumano 2. Cardo 3. Foro de Cesaraugusta 4. Puerto fluvial 5. Termas públicas 6. Teatro romano 7. Murallas romanas – Foto: De Willtron, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2569026

Existen 4 museos que ver en Zaragoza sobre la época romana: el foro romano (justo enfrente de la Seo), el puerto fluvial, el teatro romano y las termas. Te aconsejo que visites al menos 1 o 2 de estos si no tienes tiempo para verlos todos. Los más populares son el foro romano y el teatro, aunque a mí personalmente el puerto fluvial me gustó mucho. Puedes sacarte la entrada del conjunto por 7€ o pagar 3€ individualmente.

 

 

4. La Aljafería, imprescindible que ver en Zaragoza

Se trata de un palacio fortificado construido en el siglo XI cuando cumplió la función de alcázar islámico hudí, más tarde fue palacio medieval mudéjar, en el siglo XV, palacio de los Reyes Católicos. También fueron cárceles durante La Inquisición, cuartel militar y las últimas reformas se hicieron el siglo pasado para darle el uso que actualmente tiene como Cortes de Aragón.

Es además, la única construcción que se conserva de la arquitectura islámica hispana de la época de las Taifas.

qué ver en Zaragoza aljaferíapalacio en zaragoza

Los horarios también varían en función de la temporada, incluso si hay pleno en las Cortes, ese día permanece cerrado. Puedes consultar aquí los horarios detallados. La entrada es gratuita desde su reapertura después de la crisis del Covid 19. Para visitar el Palacio es necesario consultar previamente la visita llamando al 976 28 96 85 y con al menos un día de antelación. La visita es semi-guiada. Horario de llamadas de 9h a 14h30 de lunes a viernes.

zaragoza en un díazaragoza en un día

Para mí, el Palacio de la Aljafería es uno de los imprescindibles de qué ver en Zaragoza.

 

 

5. Calle Alfonso I

Es la arteria principal del Casco histórico, y aunque fue construida a finales del siglo XIX, guarda muchas historias y mucha historia. Es relativamente nueva y se construyó con el fin de acabar con las decenas de enrevesadas y pequeñas calles que había en la zona, para crear un pasaje directo que uniera la zona comercial con la zona cultural. Esto significa que la Calle Alfonso conecta el Paseo Independencia y Plaza de España (área comercial) directamente con la Plaza del Pilar.

Calle Alfonso Zaragoza

Hace algunas décadas (yo aún me acuerdo), los comercios de esta calle eran antiguos negocios familiares como chocolaterías, mercerías o tiendas de recuerdos. Ahora, aunque quedan algunas de estas antiguallas, la mayoría de los locales son grandes cadenas o heladerías. Si te fijas bien, esta calle se construyó con un mismo patrón, y es que cada edificio debía tener máximo 3 alturas y guardar la planta baja para los comercios. Esta calle siempre tiene un gran ambiente y da gusto pasear por ella. Además, desde aquí estamos a escasos metros del famoso “Tubo“.

zaragoza de noche

 

6. El Tubo, lo que tienes que ver en Zaragoza

Y aquí una de las zonas más famosas y frecuentadas de la ciudad, tanto para turistas como para los propios zaragozanos. Se trata de una encrucijada de pequeñas calles empedradas. Aquí se ubican desde los más tradicionales y míticos bares de Zaragoza hasta los más vanguardistas y modernos. Siempre suele estar concurrido, pero sobretodo los fines de semana es el punto de encuentro de amigos y familias, así como de visitantes de la ciudad.

qué ver en zaragoza el tubo
Fuente: redaragon.elperiodicodearagon.com

Las principales calles del Tubo son C/Estébanes, C/Libertad, C/Ossau y C/Cuatro ce Agosto. Puedes leer aquí 10 bares de tapas donde comer en Zaragoza, pero siempre puedes improvisar y probar cualquiera de los bares que hay ¡porque todos merecen la pena!

 

7. Puente de Piedra

Es el lugar por excelencia para obtener la mejor foto de la Basílica del Pilar. Cruza el río Ebro en una de las zonas más céntricas de la ciudad. Su construcción data del año 1440 nada más y nada menos aunque evidentemente ha tenido posteriores reconstrucciones para mejorar la seguridad y la fortaleza frente a las grandes riadas que se producen algunos años.

puente de piedra

 

8. La Expo

Durante el verano del año 2008, se celebró en Zaragoza la Exposición Universal del Agua, un evento que dio la oportunidad a la ciudad de renovarse, y darse a conocer a millones de turistas. Por supuesto la Expo vino de la mano de nuevas infraestructuras, remodelaciones y el acondicionamiento de la orilla del Ebro que le dieron a la ciudad un aire mucho más moderno.

Esta zona, cercana a la estación Delicias, estaría dividida en dos áreas: una de ellas es la parte donde están todos los edificios y pabellones que formaban parte de la Expo (pabellones de Aragón y de España, Torre del Agua, Palacio de Congresos…) y la otra zona es un enorme parque que recorre parte del río Ebro. Están una al lado de la otra y cualquiera de las dos es idónea para preparar un pic-nic, dar un paseo o practicar algún deporte.

Otros puntos importante qué ver en Zaragoza en esta zona de la Expo es el Puente del Tercer Milenio (foto abajo) y el impresionante pabellón-puente diseñado por la arquitecta Zaha Hadid. La otra foto es una famosa escultura llamada “el Alma del Ebro”

 

Extras – ¿qué ver en Zaragoza?

Esto es solo una pequeña muestra de algunas de las cosas que puedes hacer en una escapada a Zaragoza, pero si dispones de más tiempo, ¡aún te quedan muchas cosas por hacer! Puedes informarte de la exposición que haya en ese momento en el edificio Caixa Forum,  de lo último y más moderno de la ciudad, también junto con el Museo Pablo Serrano de arte moderno, que es además el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos.

El Museo Pablo Gargallo se ubica en un precioso palacio renacentista (tardío) del año 1661. El museo está dedicado a la obra de este escultor aragonés cuyas obras se exponen en él. Nos reciben dos réplicas de las esculturas de Pablo Gargallo que adornaron el Estadio Olímpico de Barcelona en 1929.

Te invito también a que visites el Patio de la Infanta en el edificio Ibercaja, en el centro de Zaragoza. Te aseguro que te sorprenderá como me sorprendió a mí, además es gratuito. Por último, y exactamente igual de importante que el resto de lugares descritos, en el Museo Camón Aznar encontrarás una amplia colección de los grabados de Goya.

?¿Dónde dormir en Zaragoza?, en este artículo explico las mejores opciones y zonas para dormir en Zaragoza

Espero que esta pequeña guía te sirva de motivación o inspiración para escaparte a Zaragoza, también puedes echarle un ojo a estas excursiones muy cerca de Zaragoza.

¡Nos leemos pronto!

Ro.

¿ME AYUDas a compartir?

3 comentarios en «Qué ver en Zaragoza imprescindible (por una zaragozana)»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.