QUÉ VER EN TRUJILLO. La ciudad colonial de Perú

Es verdad que Trujillo no es una de las ciudades más conocidas ni más turísticas de Perú. Sin embargo es la tercera ciudad del país con casi 1 millón de habitantes. Sigue leyendo para saber qué ver en Trujillo.

Trujillo se encuentra al norte de Perú, a unos 550km de su capital, Lima. Al estar mucho más cerca del ecuador, la temperatura de la zona oscila entre 17 y 26 grados todo el año. Por eso, a Trujillo se la conoce también como la Ciudad de la Eterna Primavera.

En Trujillo, además de su pintoresco centro colonial, podrás disfrutar de visitas a la ciudad pre-columbina de Chan Chan. También los templos del Sol y la Luna y algunas playas cercanas.

¿CÓMO LLEGAR A TRUJILLO, PERÚ?

Lo más normal, y lo más fácil, es que llegues a Trujillo desde Lima, la capital de Perú. Cuando llegué a este punto de mi viaje a Perú, ya había recorrido Arequipa, el Lago Titicaca y Machu Picchu, por lo que ya llevaba bastantes viajes en bus a mis espaldas. Pero aunque la distancia es larga, la carretera que separa Lima de Trujillo es la ruta Panamericana. Esta carretera cruza la mayor parte de los países del oeste de América, desde Alaska (Estados Unidos) hasta Buenos Aires (Argentina). En general suele estar en buen estado.

Nosotros tomamos un autobús de la compañía de la que ya os he hablado en otras ocasiones. Compramos los billetes en la estación de autobuses de Lima Javier Prado, aunque Cruz del Sur tiene página web donde se pueden comprar online. Los precios oscilan entre 30 y 130 soles peruanos que son aproximadamente entre 8 y 25€. Todo depende de los sitios que elijas, si los asientos son reclinables… Como nosotros decidimos hacer el trayecto nocturno, cogimos unos billetes con asientos de 140º de reclinación. De esta manera pudimos dormir casi todo el camino.

Hostal en Trujillo, Perú
Hostal en Trujillo, Perú

Cuando llegamos Trujillo, era muy pronto por la mañana. El trayecto son unas 10 horas en autocar. Después de tomar algo de desayuno que compramos en la misma estación de autobuses, nos pusimos a buscar nuestro hostal. Estaba muy cerca del centro de la ciudad y la señora fue amabilísima con nosotros. Como llegamos pronto, no tenía hecha la habitación pero estuvimos más de 20 minutos hablando y nos recomendó los mejores lugares que visitar y cómo acceder. Es una pena que no haya encontrado el mismo hostal para mostrártelo, pero desde aquí puedes encontrar un montón de hoteles y hostales según tus necesidades.

¿QUÉ VER EN TRUJILLO?

Para ver la ciudad al completo, necesitarás unos dos días. Hay dos o tres cosas importantes de ver, y el resto es pasear por sus calles, por sus mercados, ir a la playa, tomar un cóctel…

Centro colonial Trujillo

Se trata del centro de la ciudad. Es una ciudad muy grande y extensa, pero en esta parte del centro histórico se respira calma y tranquilidad. Como en la mayor parte, si no en todas, las ciudades peruanas, Trujillo tiene su Plaza de Armas. Aquí es donde se encuentra su llamativa catedral amarilla y otros edificios gubernamentales y de la ciudad.

Además, si recorres cualquiera de las calles que salen de esta plaza, descubrirás un montón de edificios muy singulares. Se tratan de edificios de estilo colonial, de muchos colores, ventanas y puertas de madera.

? Reserva una Visita guiada por el centro histórico de Trujillo

qué ver en trujillo
Plaza de Armas de Trujillo, Perú
qué ver en trujillo perú
Señor cruzando la calle en Trujillo, Perú
Casas coloniales Trujillo
Casas coloniales Trujillo

Chan Chan, la ciudad de adobe

Se trata de la ciudad pre-columbina más grande de Sudamérica, y la ciudad de adobe más grande del mundo. Era la capital del reino Chimú y forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1986. Se utilizaba como residencia de reyes y reinas de Chimú, sacerdotes y centro político y administrativo. A las afueras estaban las casas de los agricultores.

TOUR A CHAN CHAN

Es un terreno muy árido, sin sombras, hace mucho calor. Recuerda llevar agua y protector solar. 

Trujillo, Perú
Colectivo (transporte público en Trujillo)
Trujillo, Perú
Ciudad Chan Chan

Playa de Huanchaco

Huanchaco está a las afueras de la ciudad de Trujillo. Hay que coger un colectivo (como el de la foto anterior). Son minibuses (o furgonetas) repletos de gente. Debes sentarte donde puedas, porque de pie no se cabe… pero son muy muy económicos. Menos de 0,50€ por persona. Como no tiene paradas establecidas, y muchísimo menos una pantalla donde te dice donde estás, al montarte debes de decirle al señor que cobra dónde vas y dónde te quieres bajar. Con un poco de suerte… llegarás a tu destino. A la playa de Huanchaco tienes que venir, ya que es una de las cosas que ver en Trujillo

La zona de Huanchaco es de playa. Es como la parte hippie de la ciudad. Aquí hay gente joven, surferos, mercadillos de comida y abalorios… Hay muchos hostales y bares a pie de playa. A mí personalmente me gustó mucho el ambiente. En la playa no nos llegamos a bañar porque no hacía mucho calor (aunque era verano) y el mar estaba un poco revuelto. Eso sí, el sol quema, y mucho, esté nublado o no. Así que cuidado con esto.

Trujillo, Perú
Unas cervezas al son de las olas
visitar peru
Uno de los bares de la playa, aprovechando la Happy Hour

Templos del Sol y la Luna

Son unas pirámides al sur de la ciudad y una de las cosas que ver en Trujillo. También llamadas Huacas del Sol y la Luna, son construcciones de la civilización Moche de los siglos I a VII d.C. La del Sol alcanza los 40 metros de altura y la de la Luna 21 metros. No hay muchos estudios sobre esta zona. La van restaurando poco a poco, y la rehabilitan ahora que empiezan a llegar más turistas a la zona.

EXCURSIÓN A LAS PIRÁMIDES

Entre ambas huacas, se encontraría el centro civil, algunas casas, negocios y calles. Sólo quedan algunos restos. Cuidado con hacer esta visita por libre, pues nos dijeron que detrás de estas ruinas, hay algún barrio peligroso.

Si quieres realizar una visita guiada, puedes echar un vistazo a ésta.

Cultura Moche en las Huacas (Foto peru.travel/es)
(Foto civitatis.com)

EL ENCANTO DE PASEAR Y QUÉ VER EN TRUJILLO

Además de estas cosas que ver en Trujillo y que no te puedes perder, pasear por Trujillo es una delicia. Marcó un punto de inflexión en mi viaje. Pues venía de los lugares más turísticos del país. Y aunque Perú no sea un destino muy masificado todavía (y esperemos que así siga), los sitios de los que venía como Visita guiada por el centro histórico de Trujillo, ya están muy enfocados al turista. Digamos que se pierde un poco la esencia.

Esta segunda parte del viaje fue de calma, de ver una verdadera ciudad peruana y su funcionamiento. De hablar con la gente, de andar descalzos, de probar comidas, y de descansar. Ya sé que suena un poco raro eso de descansar cuando estás de vacaciones, pero esta parte nos la tomamos mucho más relajada.

Estuvimos también de compras en una de sus avenidas principales, la Avenida de España.

qué ver en trujillo
Trujillo, Perú

Paseando también aprendimos, incluso nos llevamos algún golpe de realidad. Y es que, nosotros damos por hecho el leer y escribir. Ni siquiera nos planteamos que alguien no lo sepa hacer. Sin embargo, cuando salimos de comer de un restaurante local, nos topamos con este señor. Su trabajo era escribir cartas o documentos para la gente que no sabe hacerlo.

visitar peru
Señor escribiendo cartas a máquina de escribir

También, volví a utilizar una cabina de teléfono después de… no sé cuantos años. Como el wifi del hostal no funcionaba muy bien, anotamos como pudimos el número de teléfono de nuestro próximo alojamiento y salimos a la calle a llamar. Puede que te parezca algo normal o nada a destacar, pero para mí fue toda una experiencia.

visitar peru
Yo, muy concentrada intentando usar una cabina de teléfono de la calle

Y cómo no, Trujillo nos regaló alguno de sus mejores atardeceres. Y es que Perú te sorprende a cada rincón donde vas. Ésta foto está tomada en la Plaza de Armas de la ciudad.

qué ver en trujillo
Atardecer en la Plaza de Armas de Trujillo

Y hasta aquí este post sobre qué ver en Trujillo, esta bonita ciudad costera del norte de Perú. ¿La conocías? ¿Te ha sorprendido? No dudes en dejar tus dudas y comentarios abajo.

¡Nos leemos pronto!

Ro.

¿ME AYUDas a compartir?

7 comentarios en «QUÉ VER EN TRUJILLO. La ciudad colonial de Perú»

    • Ese tarado que comenta que escriben y leen por otros no es así . El que escribe a maquina esta redactando documentos que se necesitan en el acto
      para registrarlo . La gente es practica si saben leer y escribar.
      TU NO SABES INTERPRETAR

      Responder
      • Hola, gracias por leerme. Agradezco tu comentario aunque creo que no está hecho desde el respeto. Acepto críticas constructivas pero este comentario no lo es.

        Gracias

        Responder
  1. Hola Rocío , me gusto bastante tu post, yo soy de la ciudad de Trujillo y actualmente vivo ahí, te comento, los señores que encuentras en la calle con su máquina redactora, no están ahí porque la gente no sabe leer o escribir, estos señores se encargar de redactar documentos importantes como por ejemplo, una carta notarial, una denuncia, etc; el trabajo de ellos es redactar formalmente, es por ello que se colocan cerca a una notaría o banco, la gente les paga por el tipo de documento que ellos redactan, ya que lo necesitan al momento, buena suerte y que bueno que te gusto mi hermosa ciudad, espero vuelvas pronto!!! Abrazos.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.