RUTA POR ANDALUCÍA: qué ver en Sevilla – día 1

Hacía semanas (meses) que controlaba en el calendario la cuenta atrás para estas vacaciones. Con una pandemia mundial que había eclipsado y detenido casi 6 meses del 2020, tenía muchas ganas de volver a España y disfrutar de estas vacaciones en familia. Así que voy a contarte mi ruta por Andalucía, y la primera parada: qué ver en Sevilla.

La primera parada del viaje era Sevilla. Como estarás imaginando, no es la mejor idea visitar Sevilla en pleno mes de julio, sobre todo si no aguantas bien el calor como me pasa a mí. Pero ya que tengo familia en Almería, decidimos aprovechar y pasar unos días en otras ciudades antes de nuestro destino final.

Llegamos a Sevilla el 18 de julio a las 14h de la tarde, así que fuimos rápido al hotel a descargar y salimos a comer. Nos alojamos en el Melia Lebreros, que está genial y tiene piscina. Se encuentra justo al lado de la estación de Santa Justa. En un principio nos quedábamos en Melia Sevilla, pero finalmente no abrieron (creo que había muy baja ocupación debido a la situación) así que nos desviaron a Lebreros.

QUÉ VER EN UN DÍA EN SEVILLA

Yo había estado en Sevilla, pero de paso, así que quería volver a ver todo el centro y perderme por sus calles.

Primero, nos adentramos en las calles peatonales comerciales para dar una vuelta (las rebajas son mucho más interesantes en España que en Francia (donde vivo). Paseamos por las calles Sierpes y Tetuán.

Tras un rato caminando de tienda en tienda y con ese calor, decidimos parar a tomar una caña bien fresquita. Nuestra siguiente parada eran Las Setas de Sevilla, para mi gusto, algo qué hay que ver en Sevilla si vienes uno o dos días. Y como queríamos ir con la puesta de sol y aún quedaba un ratito, aprovechamos para descansar en un bar ??

También puedes aprovechar a hacer otras actividades:

QUÉ VER Y HACER EN SEVILLA

Las Setas de Sevilla

Las Setas de Sevilla están situadas en el centro de la ciudad. Es una gran estructura de madera (la más grande del mundo) en forma de setas, de ahí el nombre. Se empezaron a construir en el año 2006 por el arquitecto Jürgen Mayer después de ganar el concurso que abrió el Ayuntamiento de Sevilla para la rehabilitación de la Plaza de la Encarnación, donde se encuentra el monumento.

El precio de la entrada es de 5€, excepto para nacidos o residentes en Sevilla capital. El horario es muy amplio y permite disfrutar del mirador durante el día y la noche (cierra a las 22h30 entre semana y 23h30 fin de semana).

Una vez se paga la entrada, hay un ascensor que te lleva hasta la parte alta de las Setas, donde se encuentra el mirador de 360º. Es bastante bonito, y tiene unas vistas chulísimas de toda la ciudad. El atardecer es mi momento favorito del día y había una luz ideal, pero evidentemente puedes ir a cualquier hora del día.

 Después de tan bella puesta de sol, nos empezó a rugir el estómago, así que nos pusimos rumbo a buscar algún lugar para cenar. Cenamos en los alrededores de la Plaza Salvador, y estaba bastante animada. Es un buen lugar donde comer tapas y raciones en Sevilla.

La Giralda, un imprescindible qué ver en Sevilla

Un par de cañas y tapas más tarde, comenzamos de nuevo a andar. Queríamos ir a pasear por el río Guadalquivir, pero antes, pasaríamos por la famosa Catedral de Sevilla y la Giralda, el nombre que recibe su torre campanario.

https://www.civitatis.com/es/sevilla/visita-guiada-sevilla
La Giralda, espléndida de noche

La primera construcción fue en 1184 por orden de Abu Yaqub Yusuf como el alminar de la mezquita. El cuerpo cristiano, con el campanario fue construido en el siglo XVI a cargo del arquitecto Hernán Ruiz.

Como curiosidad, destacar que, en su época, fue la construcción más alto del mundo. También es interesante saber que no hay escaleras dentro de esta torre de más de 98 metros de altura. Hay rampas lo suficientemente anchas como para que el sultán las pudiera subir a caballo hasta arriba, para contemplar las vistas.

Cuando nosotros estuvimos, la Catedral de Sevilla todavía no había abierto al público después de la pandemia y por eso no la pudimos visitar, pero actualmente está nuevamente abierta al público. El precio de la entrada es de 10€ la Catedral + la Giralda y hay que elegir día y hora de visita para la compra de los tickets.

Pasear por Triana de noche

Si en nuestra ruta por Andalucía incluimos Sevilla, fue en parte por poder volver a pasear por sus calles, con ese ambiente y “color especial” que tiene Sevilla. Y uno de los mejores lugares para percibir este ambiente es la zona del puente de Triana y la popular calle Betis.

que ver en sevilla - ruta por andalucía
Puente de Triana de noche

El puente de Triana, un símbolo de la capital andaluza, desprende algo mágico cuando paseas por él por la noche. Una vez cruzamos el puente, estábamos en la famosa calle Betis, llena de pequeños bares y restaurantes a la orilla del río Guadalquivir.

En este momento, nos sentamos, por fin, a tomar una copa y a descansar de todo el día, del viaje en tren, además del calor que habíamos pasado durante el día.

Después, volvimos en taxi al hotel, una ducha fresquita y a descansar para prepararnos para nuestro Día 2 en Sevilla, nuestra ruta por Andalucía.

OTRAS ACTIVIDADES QUÉ VER Y HACER EN SEVILLA

 

Aquí puedes ver los artículos de los siguientes días de esta Ruta por Andalucía:

? Leer Qué ver en Sevilla – Día 2 de la Ruta por Andalucía

? Leer Qué ver en Málaga – Días 3 y 4 de la Ruta por Andalucía

? Leer Qué ver en Almería capital en 2 o 3 días

¿ME AYUDas a compartir?

5 comentarios en «RUTA POR ANDALUCÍA: qué ver en Sevilla – día 1»

  1. Yo visité Sevilla cuando estaban empezando a construir las Setas, así que imagina todo lo que ha llovido desde entonces. La verdad es que lo que más recuerdo es la Plaza de España, que supongo que estará en tu segundo día en Sevilla ? Seguiré leyendo la saga para alimentar mis ganas de volver a hacer viajes por España cuando todo esto haya pasado. Un beso,

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.