Estrasburgo es también denominada la capital de la Navidad. Y es indiscutible que el ambiente y la decoración navideña que inunda sus calles durante esta época (a veces, hasta algo hortera) son bien merecedores de ese apodo. Pero no tengo ninguna duda de que Estrasburgo es bonita en cualquier época del año. Sigue leyendo para saber qué ver en Estrasburgo, cómo llegar y descubrir algún rinconcito secreto 😉
Antes de empezar con esta guía práctica, quizás debas saber que el viaje casi se suspende. Durante todo el mes de diciembre de 2019, ha habido (y sigue habiendo en el momento de esta publicación) en Francia una huelga de transportes continuada. Es decir, metros, cercanías, trenes regionales, autobuses, trenes de alta velocidad, TODO se ha visto afectado. Nosotras sufrimos varias cancelaciones pero no nos dimos por vencidas y seguimos comprando billetes hasta que por fin nos hicimos con uno que no fue suprimido. Aunque luego cancelaron la vuelta y nos tuvimos que buscar la vida. Pero eso es otra historia.
Nuestro plan era pasar la mañana en Colmar, un bonito pueblo mágico del que no te puedo hablar porque nunca llegué a pisarlo. Este pueblo está cerca de Estrasburgo pero cancelaron sin previo aviso nuestros trenes (tanto de ida como de vuelta). Así que decidimos pasar los dos días en la capital de la región Gran Este, Estrasburgo.
¿Quieres saber qué ver en Estrasburgo en 1 día? ¡Allá vamos!
¿Cómo llegar a Estrasburgo? ¿Dónde está?
Hay algunos que no saben ni siquiera dónde está Estrasburgo. Esto podría ser debido a que la ciudad cuenta con una amplia historia a sus espaldas y perteneció a Alemania desde el fin de la guerra franco-prusiana (1871) hasta el fin de la Primera Guerra Mundial (1918-1919).
Cuando nos estaban explicando la historia de la ciudad, me vino a la mente mi profesora de historia, Lola, hablando de que los alemanes y los franceses siempre se estaban peleando por Alsacia y Lorena. Me hizo gracia recordar aquello y ver que sus clases me habían servido de algo.
Actualmente, Estrasburgo pertenece a Francia y se encuentra a tan solo unos pocos kilómetros de la frontera alemana. En las calles y nombres de comercios se pueden ver estas influencias alemanas. También en la arquitectura.
Puedes llegar a Estrasburgo de varias maneras.
Si vienes desde España
La Alsacia es una región que bien merece varios días de visita. Lo suyo sería tomar un coche de alquiler para ir visitando los pueblos de la zona, que son todos igual de cuquis.
Para esta opción lo mejor sería un vuelo desde España hasta el aeropuerto Basilea – Mulhouse – Friburgo. También conocido como Euroairport. Aquí mismo podrás alquilar un vehículo e ir recorriendo la región alsaciana.
Cierto es que Estrasburgo tiene un aeropuerto propio, pero si no eres muy flexible en fechas, te costará más encontrar vuelos que te vayan bien, ya que este aeropuerto tiene menos frecuencia de vuelos.
Si vienes desde París
Si tu viaje a Francia se ha centrado en París, pero te preguntas qué ver en Estrasburgo, tienes varias opciones.
Por un lado, si tienes días de sobra, puedes alquilar un coche. El trayecto París-Estrasburgo es un poco largo (unas 5 horas) pero encontrarás algunas ciudades interesantes en el camino como Reims, o Épernay donde se encuentran las bodegas de Moët Chandon.
La opción más rápida y cómoda sería el tren. Son trenes de alta velocidad, por lo que el precio no es precisamente económico, pero si lo coges con bastante antelación puede salirte bastante bien. La página oficial es ésta.
¿Qué ver y hacer en Estrasburgo?
Si no dispones de mucho tiempo, Estrasburgo es una ciudad que se puede ver en uno o dos días. Se puede profundizar más o menos en las visitas, pero lo que está claro es que hay una lista de imprescindibles de qué ver en Estrasburgo.
? Free Tour en Español
? Tour privado por Estrasburgo en Español
? Tour gastronómico por Estrasburgo
Paseo en barco por la Petite France
La Petite France es también conocida como la pequeña Venecia francesa. ¿Te has dado cuenta que en casi todas partes hay una “Venecia”? Sinceramente, en lo único que se pueda parecer a la ciudad italiana es en el agua, y no sólo en Venecia hay agua.

En la plaza de la catedral se encuentra la oficina de la única compañía de barcos que navega por los canales de esta ciudad. Estrasburgo era uno de los puertos de comercio más importantes sobre el río Rhin, el más transitado del mundo. La empresa se llama Batorama y cada ticket cuesta 13,50€.
Hay dos recorridos, el de una hora y media que es el que hicimos nosotras, que te da un paseo por los canales y luego te acerca al Parlamento Europeo. Y otro de 45 minutos que solamente te lleva al hemiciclo, aunque en este también puedes ver parte de los canales de la ciudad.
Visitar la Catedral
La Catedral de Notre-Dame de Estrasburgo es una de las grandes joyas de la ciudad. Es el núcleo del casco histórico, y a su alrededor fluye y transcurre la vida de la ciudad, o el menos, de los turistas.
Aquí se encuentra la oficina de turismo, la oficina de Batorama para comprar los tickets del barco, el mercadillo navideño (si vas en Navidad claro)… Pasear por aquí y por sus aledaños es una auténtica delicia si te gusta este tipo de arquitectura sacada de un cuento.
View this post on InstagramA post shared by Rocío (@roenelmundo) on
Esta catedral se empezó a construir en el año 1015 y terminó 4 siglos después. Aunque ha habido modificaciones y reconstrucciones por diversas circunstancias (guerras) en el tiempo y en la historia.
De la catedral no te puedes perder su gran rosetón, el reloj astronómico y su torre.
Tiene una sola torre campanario que alcanza los 142 metros de altura. Tan alta era en aquellos años, que constituyó durante dos siglos la obra arquitectónica más alta del mundo. La catedral se puede visitar por dentro, pero tiene unos horarios un poco difíciles. Mi consejo es que vayas aquí antes de todo lo demás, para mirar los horarios y así poder organizarte.
Plaza Kleber
Esta sería la plaza principal de la ciudad. Es otro imprescindible qué ver en Estrasburgo. Por un lado es una plaza grande y espaciosa por donde da gusto pasear. Además la arquitectura de sus edificios es muy bonita y representa muy bien el estilo de la zona.
En Navidad, se vuelve uno de los centros neurálgicos gracias a su gran árbol de Navidad. Por supuesto, aquí hay más puestos del mercadillo navideño.

Casa Kammerzell
Esta peculiar casa se sitúa en la misma plaza de la Catedral y es considerado monumento histórico de la ciudad. Así que sí, tienes que ver esto en Estrasburgo.
En las vigas, de madera, hay decenas de dibujos y representaciones talladas. Entre ellas, escenas sagradas, signos del zodíaco o personajes célebres como Carlomagno o el César.

Estrasburgo en Navidad
Si te gusta la Navidad, las luces, villancicos, dulces típicos y demás cosas relacionadas con esta festividad, tienes que ver Estrasburgo en Navidad.
El centro de la ciudad es la propia navidad en sí misma. Hay música por las calles, bolas y espumillones que acechan cada calle, peluches y regalos colgados de todos los balcones. Al principio del post, decía que incluso puede llegar a rozar lo hortera. Pero de verdad, es que es un espectáculo. (Si vas a mi Instagram @roenelmundo, hay una carpeta de historias destacadas con un montón de vídeos chulos).

Esta calle en concreto, se llama Rue des Orfèvres (Goldschmiedgass) y está cerca de la Plaza Kleber.
Si por algo es famoso Estrasburgo en Navidad, es por su mercado de Navidad que sí o sí lo tienes que ver. No es que sea una orden, pero es que te verás obligado porque está por todas partes.
Presume de ser el mercado de navidad más antiguo de Europa, data del año 1570 y aunque es un conjunto en general de todo el centro de la ciudad uno de los más famosos es el del Niño Jesús, o Christkindelsmärkt (en alemán).

Una cosa que me sorprendió fue que éstos sí que son auténticos mercados de Navidad. Otros que he visto en otras ciudades de Europa, o los que acostumbro a ver en París, son quizás más grandes pero no tienen una temática definida. Son como ferias de comercio donde se vende de todo, pero en casitas de madera.
Sin embargo, en estos se vende comida típica alemana, chucrut, salchichas, vino caliente, bretzels. Se vende toda la decoración navideña habida y por haber: bolas de navidad, luces, figuritas para el belén…
La verdad, no es que yo sea la más fanática de la navidad, pero todo esto que tienen aquí montado es, cuanto menos, curioso.
Comer y beber en Estrasburgo
Al estar solo un día y medio en la ciudad, pudimos ver bastantes cosas, pero no visitamos muchos sitios para comer.
Te voy a recomendar algunos de los sitios dónde estuvimos y que no te puedes perder.
Desayuno/merienda
Caímos aquí, por mera casualidad. Íbamos buscando un sitio donde desayunar, entramos a un bar a preguntar y nos dijo que no servía desayunos. Pero nos mostró el camino a un lugar escondido, y que sin duda recomiendo.
Aparentemente y visto desde la calle, es sólo una pastelería. Pero si entras y vas a la puerta de atrás, descubrirás el secreto mejor guardado de esta esquina del centro de Estrasburgo. Se trata del Salon de thé Christian. Doble punto porque además estaba decorado de navidad. Entras a un bonito patio y al subir las escaleras hay un elegante salón para tomar un café, té o chocolate caliente, su especialidad. Acompáñalo de alguna pasta típica francesa o de las tartas que tienen en el centro del salón.

Para comer
Situado en la Petite France, es decir, al lado de los canales y cerca de la catedral (en realidad, todo está cerca de de todo) fuimos a este restaurante por recomendación de una compañera de trabajo.
Está genial, es tranquilo, tiene una decoración agradable y comida típica alsaciana, aunque a mí me recordaba más a la alemana. No es que sea alemana, si no que, como ya he dicho, tiene muchas influencias del país vecino.
El restaurante se llama La Corde à Linge.

Pedimos un vino blanco de la zona, un foie gras que era una auténtica delicia y otro plato también delicioso pero que no recuerdo el nombre (era en alemán). El plato en sí, se llamaba Dendelle, eran una especie de albóndigas con salsa de mostaza y acompañado de unas pastas típicas alsacianas. Estaba exquisito de verdad.
Beber en Estrasburgo
Estrasburgo es la segunda ciudad universitaria de Francia. Tiene casi 60.000 estudiantes, por lo que, como puedes imaginar, es una ciudad joven y animada. Así que puedes suponer que pubs y bares no faltan.
Además, la Alsacia es la primera región productora de cerveza de Francia. Blanco y en botella.
Nosotras investigamos por nuestra cuenta y acabamos en un pub/cervecería del centro. Pero si quieres, puedes optar por este tour por los mejores pubs que ver en Estrasburgo.
Si estás en Estrasburgo en Navidad, puedes aprovechar a probar el vino caliente o glühwien. Además tienen de un montón de tipos: tinto, rosado, blanco, con especias, canela, manzana, sidra, sin alcohol…

El precio es de 4€, el vaso es reutilizable así que si lo guardas, el resto de veces que lo rellenes te costará 3€. Al final, puedes devolver el vaso y te devuelven 1€, o guardártelo de recuerdo como hicimos nosotras.
Y hasta aquí esta guía/relato de nuestra escapada a la capital de la Alsacia en Navidad. Espero que te hayan entrado ganas de venir para pasear por sus calles y no perderte nada de lo que ver en Estrasburgo. Déjame en comentarios dudas o preguntas que tengas y te responderé encantada.
¡Nos leemos pronto!
Ro.
2 comentarios en «Qué ver en Estrasburgo. Navidad, vino caliente y canela.»
Te lo has currado un montón Ro! Lo qué más me gusta de tus post son las fotos, súper chulis.
Tengo muchas ganas de ir a Estrasburgo aunque sea 1 día, en mi próxima escapada a París intentaré planearlo ☺️