Qué ver y hacer en Almería capital

Almería es un destino donde puedes hacer turismo y también combinarlo con playa y desconexión, además de visitar los mejores rincones de la provincia de Almería. En la entrada de hoy, te cuento qué ver en Almería capital, sus monumentos y museos más importantes, además de algunas de mis calles favoritas.

Nosotros hicimos una ruta por Andalucía y Almería fue nuestro último destino, así que también puedes leer qué hacer en Sevilla en 2 días y Qué ver en Málaga capital si también vas a hacer una ruta o tienes la oportunidad de visitar estas increíbles ciudades.

Dónde dormir en Almería capital

Almería no es una ciudad muy grande y sus principales atractivos turísticos se encuentran en el centro histórico de la ciudad. La oferta hotelera se concentra principalmente en dos puntos de la ciudad: el centro histórico y la zona costera.

Para mí, y esto es una opinión personal después de viajar durante muchos años a Almería capital y provincia (tengo familia allí) es que hay playas increíbles en Almería provincia, mucho mejores y más bonitas que la playa de la ciudad de Almería. Aunque, por supuesto, la playa del Zapillo no está mal y está bien cuidada, el lugar dónde vayas a alojarte dependerá del tipo de viaje o turismo que quieras hacer.

Es por esto que nuestra elección cuando decidíamos dónde dormir en Almería capital fue el centro de la ciudad. Podríamos decir que el centro neurálgico de la ciudad, tanto comercial como cultural, es la Puerta de Purchena. Alojarse por esta zona significa estar cerca de todo a pie, y poder salir por la noche a tomar algo y estar prácticamente a dos pasos del hotel.

Nosotros decidimos alojarnos en el AC Hotel Almería, un hotel moderno, muy limpio y habitaciones muy confortables. Aquí podéis ver una foto desde la ventana de mi habitación, que tenía vistas a la Alcazaba, una de las cosas que ver en Almería capital.

que ver en almeria capital
Las vistas desde la habitación del hotel

QUÉ VER EN ALMERÍA CAPITAL

Para ver Almería capital, sería suficiente con 2 o 3 días, cuantos más días mejor, por supuesto. Pero guárdate siempre otros tantos para visitar el resto de la provincia.

Almería es una ciudad que tiene encanto y mucha historia. De hecho, es imposible no sentir sus influencias musulmanas allá por donde se camina, ya que la ciudad fue fundada en el siglo X por Abderramán III.

Por supuesto, y como siempre digo, una idea fantástica para conocer una ciudad desde el principio es hacer una visita guiada. Desde este enlace puedes reservar tu free tour:

? Free tour en español por Almería ¡Gratis!

1. Conjunto monumental de la Alcazaba de Almería

La Alcazaba de Almería es el punto indiscutible que se debe visitar en la ciudad. Se divisa desde casi cualquier punto de la ciudad y fue además, la ciudad más grande construida por los árabes en España.

Tuvo varias fases de construcción. Se empezó a construir en el año 955 por Abderramán III, el fundador de la ciudad, y la terminó el rey taifa Hayrán en el siglo XI. Más tarde, tras la reconquista cristiana, es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I.

Consta de tres recintos amurallados, uno de ellos construido por los Reyes Católicos. En el momento de mi visita (julio 2020) estaban en pleno proceso de restauración de la zona y por eso no pudimos entrar. Pero las otras dos partes sí se pueden visitar y merece mucho la pena. La Alcazaba de Almería está muy bien cuidada y es una visita muy interesante.

Para llegar hasta aquí, recorrerás algunas calles con mucho encanto. Hay varias teterías y restaurantes árabes por la zona, donde puedes aprovechar para comer después de tu visita, para no salir de la temática.

Desde la Alcazaba se tienen unas vistas increíbles de toda la ciudad y del puerto. No es obligatorio que vayas con zapatillas de deporte, pero sí que es aconsejable que vayas con calzado cómodo ya que hay que andar bastante y subir unas cuantas cuestas.

que hacer en almeria capital
Las calles que llevan hasta la Alcazaba
HORARIOS, PRECIOS Y VISITAS

➡ Para ver los horarios hacer clic aquí, lunes cerrado

? La entrada es gratuita

➡ Reserva esta visita guiada por la Alcazaba

2. Refugios de la Guerra Civil

Esta visita es, sin lugar a dudas, una de las cosas que ver en Almería capital. De hecho, yo la he hecho ya dos o tres veces.

Durante la Guerra Civil Española, la ciudad de Almería recibió una suma de 52 bombardeos, en los que cayeron un total de 754 bombas.

El arquitecto Guillermo Langle Rubio diseñó una estructura de más 4 kilómetros de túneles subterráneos que tenían capacidad para las 40.000 personas que vivían en la época en Almería. Se construyó además un quirófano que se puede ver en la visita con algunos utensilios de aquellos años.

qué ver en almería - refugios de la guerra civil
Foto de la web: almeriaciudad.com

La visita comienza con un vídeo (muy emotivo, por cierto) donde explica la historia de Almería durante la guerra, acompañado de los testimonios de algunos almerienses que eran niños entonces. Es muy didáctico y además ya te pone un poco en sintonía para entender bien qué vas a ver bajo tierra y comprenderlo mejor.

La visita merece mucho la pena, yo aprendí un montón a raíz de ella.

HORARIOS, PRECIOS Y VISITAS

➡ Para ver los horarios hacer clic aquí, lunes cerrado

? El precio de la entrada general es de 3€ y la visita es guiada. Es necesario reservar con antelación bien a través de internet o en la taquilla de los refugios

3. La Catedral de la Encarnación de Almería

La primera característica que nos hace diferenciar la Catedral de Almería de otras es que se trata de una catedral-fortaleza. Es por esto que la estética y la arquitectura nos pueden parecer algo diferentes a otras catedrales, incluso nos puede recordar a unas murallas o un castillo.

Después de varios siglos de ocupación musulmana, tras la conquista cristiana por parte de las tropas de los Reyes Católicos (1489) se construye una primitiva catedral en el perímetro de lo que era la Mezquita Mayor. Aunque no es hasta la llegada de Fray Diego de Villalán, varios años después, que se construye una nueva catedral en el emplazamiento actual. Ésta tenía unos robustos muros que la protegerían de los continuos ataques piratas berberiscos que asolaban la costa mediterránea.

la catedral de Almería
Me encanta la estética de esta catedral y el toque exótico que le dan las palmeras

La Catedral de Almería se enriqueció de un patrimonio escultórico y ornamental siglo tras siglo. Por desgracia, durante la Guerra Civil Española, fue destruida casi por completo. Por supuesto, las siguientes décadas a este acontecimiento se ha ido reconstruyendo hasta la catedral de la Encarnación que podemos ver hoy en día, que hace las delicias de los visitantes por el recorrido histórico que tiene.

HORARIOS, PRECIOS Y VISITAS

➡ Abierto de lunes a sábado de 10h30 a 14h30

? El precio de la entrada general es de 5€ y existen algunas reducciones

➡ Con la entrada, va incluido un audioguía para la visita

4. Paseo por el centro histórico

Como la mayoría de las ciudades, además de en sus museos y monumentos, el encanto de Almería reside también en sus calles. Caminar por sus paseos, sus plazas y sus pequeñas calles te dará otra visión de esta ciudad.

Hay muchas cosas que ver en las calles de Almería capital, éstas son algunas de ellas:

Puerta Purchena: es una plaza situada en el mismo centro de Almería. La denominación de “Puerta” es porque antiguamente pasaban por aquí las murallas de la ciudad y justo aquí se situaba una de las puertas de entrada a Almería.

Lo bonito de esta plaza es observar los edificios que la forman, pues muchos de ellos son edificaciones del estilo de la burguesía del siglo XIX (cuando se derribó la muralla en 1855), entre ellos destaca la Casa de las Mariposas.

El Paseo y la Rambla de Almería: son las dos principales arterias de la ciudad y dos de las avenidas más concurridas.

El Paseo comienza en Puerta Purchena y acaba en el último tramo de la Rambla. La Avenida Federico García Lorca, conocida popularmente como la Rambla cruza la ciudad hasta “desembocar” en el puerto. Ambas avenidas tienen árboles a los laterales y bastantes comercios, son ideales para un paseo en familia o caminar mientras tomas un helado.

La Plaza Vieja o de la Constitución: éste es, bajo mi punto de vista, uno de los rincones más bonitos de Almería. Es la plaza más antigua de la ciudad, y en época musulmana, se trataba de una plaza irregular y constituía el zoco principal. En el centro, podrás observar el Monumento a los Mártires.

Está presidida por el Ayuntamiento, construido a finales del siglo XIX. Al otro lado de la plaza está el Convento de las Claras. También puedes encontrar el Centro de Interpretación Patrimonial de Almería, que además de ser muy interesante, ofrece unas vistas muy bonitas de la plaza desde lo alto.

5. Museo Arqueológico de Almería

El origen de la colección de este museo se remonta a los fondos propios de la Comisión Provincial de Monumentos de Almería y a las importantísimas donaciones que efectuó Luis Siret.

Luis Siret, ingeniero de minas belga y una de las figuras más importantes de la arqueología europea entre finales del siglo XIX y principios del XX. Durante su estancia en Almería llevó a cabo numerosas excavaciones y estudios de yacimientos que permitieron un mayor conocimiento de las dos culturas más importantes de la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica: la de Los Millares y la de El Argar.

El Museo de Almería expone importantes y variados fondos arqueológicos que abarcan desde los primeros pobladores del Paleolítico hasta la actualidad.

HORARIOS, PRECIOS Y VISITAS

➡ Consulta los horarios desde aquí

? La entrada es gratuita para ciudadanos y residentes en la UE, otros: 1,5€

➡ Las visitas guiadas han de solicitarse con antelación

6. Casa del Cine de Almería – Mini Hollywood

Durante las décadas de los 60 y 70 (y en la actualidad), la provincia de Almería tuvo un importante papel den el mundo del cine. Almería ha sido cuna de algunos de los rodajes más taquilleros de Hollywood, y por aquí han pasado conocidos actores como Clint Eastwood, Sean Connery o Sophia Loren.

Sus impresionantes paisajes, como el Desierto de Tabernas o el Parque Natural de Cabo de Gata, han sido escenarios de cientos de películas. Conocida en aquella época como el Hollywood europeo, se han rodado oscarizadas películas como Lawrence de Arabia, también Cleopatra o Indiana Jones y la última cruzada. Otras series más recientes rodadas en Almería han sido algunos capítulos de la sexta temporada de Juego de Tronos y las series españolas Vis a Vis o Mar de Plástico.

Para recorrer las últimas décadas cinematográficas de Almería, se puede visitar la Casa del Cine, que para mí es una de las cosas más interesantes que ver en Almería capital. Un bonito palacete llamado Cortijo Romero, que fue comprado por el Ayuntamiento de Almería a la familia Balmes para su reconversión en Museo del Cine.

Aquí se alojaban algunos actores mientras rodaban por la zona, entre ellos Brigitte Bardot y quién otorgó más fama a la vivienda, John Lenon en 1966 que grababa “Cómo gané la guerra”. Durante su estancia aquí, compuso su conocida canción Strawberry Fields Forever, que a su vez inspiró la película “Vivir es fácil con los ojos cerrados” (2013), te la recomiendo por cierto.

En definitiva, una visita más que interesante, donde se aprenden un montón de curiosidades. Una propuesta muy chula es que combines la visita a la Casa del Cine con Mini Hollywood, un parque temático en el Desierto de Tabernas con viejos escenarios de las películas de western (Lejano Oeste), en un mismo día.

HORARIOS, PRECIOS Y VISITAS

➡ Horario detallado de la Casa del Cine aquí

? El precio de la entrada general es de 3€

Excursión a Oasys Mini Hollywood desde Almería

7. El Cable Inglés

El Cable Inglés de Almería es un antiguo cargadero portuario de mineral que fue utilizado durante el siglo XX. Su función principal era la de cargar y trasladar el hierro desde la estación de trenes hasta el puerto, donde llenaban las bodegas de los barcos.

Se tardaba en llenar un barco de 8.000 toneladas unos 10 días, gracias al Cable Inglés, una construcción de la escuela eiffeliana, se pasó a tardar apenas 10 horas.

Cayó en desuso en el año 1973, y estaba condenado a desaparición algunos años más tarde, ya que la concesión caducaba en el año 80. Sin embargo la Consejería de la Junta de Andalucía promovió la declaración como monumento histórico y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1998.

Y es que no es para menos, pues este cargadero de mineral es una importante muestra del patrimonio industrial del siglo XX, un símbolo de la explosión minera y ferroviaria que vivía Europa. Una época fundamental en la historia económica de Andalucía y España.

Ésta es una selección de las cosas que ver en Almería capital en unos 3 días, pero recuerda que Almería provincia tiene muchas cosas que ver y hacer, que veremos en el siguiente post, así que reserva otros tantos días para recorrer la zona.

¿ME AYUDas a compartir?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.