[GUÍA ALTERNATIVA] Qué hacer en Zaragoza (si es tu segunda visita)

Si es la segunda (o tercera, cuarta…) visita a Zaragoza, incluso si vives aquí, te invito a que te quedes leyendo, pues vamos a descubrir algunos planes que hacer en Zaragoza si ya has visto los puntos más importantes en otra ocasión.

Sea como sea, quiero recortarte que hice un artículo muy completo con las 8 cosas más importantes qué ver en Zaragoza que puedes leer aquí. Si ya has visto todo lo que hay en esa lista, estás de suerte ? porque Zaragoza ciudad da para algún día más y hay cosas muy interesantes que ver y hacer.

Antes de nada te dejo los enlaces que considero que te pueden interesar para que organices tu viaje, en cualquier caso, puedes dejar tus dudas o preguntas en los comentarios de este post, al final.

ORGANIZA TU VIAJE

¿Qué hacer en Zaragoza? Planes para una segunda vez

La verdad es que, aunque ya hayas visto Zaragoza en otra ocasión, tiene muchas cosas que ver y ofrece un montón de planes para cualquier época del año. Mi recomendación es que si quieres disfrutar al máximo de la ciudad, hagas un free tour lo primero de todo.

De esta manera, te acercarás más a la ciudad y recordarás cosas que ya sabías o descubrirás otras nuevas. Dura un par de horas, así que después de este tour de introducción, vamos a por esta lista alternativa de cosas que hacer en Zaragoza para una segunda visita.

1. Patio de la Infanta, un lugar increíble en el centro de Zaragoza

Este increíble lugar está en pleno centro de Zaragoza y es poco conocido. Pertenece a la Fundación Ibercaja y aquí (y en otras salas adpatadas) se realizan reuniones, conferencias, seminarios y otros actos de networking de empresas e instituciones.

Este espacio es una joya de la imaginería plateresca, un conjunto renacentista aragonés del siglo XVI. Era el patio interior de un palacete llamado Casa Zaporta, que pertenecía a la familia del mismo nombre, unos importantes comerciantes y banqueros de la Corona de Aragón. A finales del siglo XIX Casa Zaporta sufrió un incendio y se decidió derribar el edificio completo excepto este impresionante patio que se había salvado.

Tras haber sido desmontado y llevado a París por un anticuario se puso a la venta el Patio de la Infanta. Entre los interesados se encontraba la célebre Eva Perón, pero finalmente es comprado en 1958 por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y La Rioja, actual Ibercaja.

En este enlace te dejo más información por si te animas a visitarla, ya que está abierta al público y es una de las mejores cosas que hacer en Zaragoza.

2. Museo Pablo Gargallo, palacio y plaza de la Torre Nueva

Uno de mis museos favoritos de Zaragoza se encuentra también en el centro, en el casco histórico. Más concretamente en la plaza San Felipe, una plaza con mucho que contar.

Para empezar, nos centramos en el Museo Pablo Gargallo, un museo dedicado a la vida y obra de este escultor zaragozano, considerado uno de los escultores más importantes e innovadores del siglo XX. Además el museo está ubicado en un hermoso palacio renacentista en ladrillo, el Palacio de los Condes de Argillo.

El edificio pasó a manos del Ayuntamiento de Zaragoza a mediados del siglo pasado, pues se estaba deteriorando y se decidió rehabilitarlo para acoger el actual museo de Pablo Gargallo. Si puedes, entra a ver la obra, pero también el interior del palacio, que es una delicia.

La Torre Nueva de Zaragoza

En la misma plaza (a la derecha si miramos el museo de frente) vamos a encontrar cosas muy curiosas. ¿Te has fijado que hay un hectágono en el suelo delimitado con unos pivotes de piedra? Aquí vigiló la ciudad desde el 1504 hasta 1893 la torre mudéjar más famosa de Zaragoza, la Torre Nueva. Era un edificio civil que regulaba el reloj público, y además sus campanas eran la sirena o aviso de la ciudad para cualquier cosa que pasase (buena o mala).

Si echas un vistazo un poquito más a la derecha, ¡tachán! un enorme mural en el que aparece la (antigua) Torre Nueva de Zaragoza, para que sepamos cómo era y cómo lucía entre los edificios aburguesados de la época en esa zona. Pero se empezó a torcer (se cree que por bolsas de agua subterráneas) y se procedió a su demolición en 1893 para evitar riesgos. Y esta pintura en la calle no es el único homenaje a la Torre Nueva, hay una escultura de un muchacho mirando hacia donde se alzaba la torre, ¿lo puedes encontrar?

3. Alrededores de la Catedral: muro mudéjar y arco del siglo XIII

Y aquí otra de mis zonas favoritas por donde pasear del centro de Zaragoza. Si ya has leído mi posts sobre 8 lugares que ver en Zaragoza, habrás visto que la Catedral del Salvador, La Seo, ya la nombré en su momento. Pero es que los alrededores de la Catedral son un imprescindible que hacer en Zaragoza.

cosas que hacer en zaragoza

Si rodeas la Catedral por la izquierda te encontrarás con una de las joyas de la ciudad, el muro de la Parroquieta. Se llama así porque es la parte posterior de la capilla con el mismo nombre (dentro de la catedral). Se trata de una preciosa obra de estilo mudéjar construido nada más y nada menos que en 1374.

Si continuas el paseo, llegas a la plaza San Bruno, un buen lugar para sentarse a descansar o a dar una vuelta si te encuentras el mercadillo artesano los domingos.

Continúa rodeando la Catedral, ¿sientes el ambiente medieval? Esta zona es preciosa. Si te fijas, en las esquinas de los edificios hay como unos refuerzos o algunas están deterioradas. Esto es porque por aquí pasaban los coches de caballos en la época y al ser las calles bastante estrechas, iban rozando las esquinas.

Seguro que ya has descubierto el arco del Deán. Este conjunto es de suma importancia para la ciudad ya que es la única casa (no palaciega) y arco del siglo XIII que se conserva en la ciudad. A la derecha, la catedral, y a la izquierda la Casa del Deán; por ello el Deán mandó construir un arco entre su lugar de trabajo y su residencia, y ésa era la función del Arco del Deán.

4. Parque grande, uno de los paseos que hacer en Zaragoza

El pulmón verde de la ciudad, y uno de los mejores lugares en Zaragoza donde venir a despejarse, a caminar, hacer deporte…

Este parque fue inaugurado en 1929 (?) y ha sido siempre popularmente llamado Parque Grande, aunque su nombre oficial es Parque Grande José Antonio Labordeta desde 2010, el año en que murió el cantautor aragonés.

Aparte de pasear y disfrutar del entorno puedes aprovechar para visitar algunos lugares de interés dentro del parque. Por ejemplo: busca la gran estatua de Alfonso I el Batallador, encuentra la Fuente Princesa (la primera fuente instalada en Zaragoza) o entra en el Jardín Botánico a pasear entre árboles y otras plantas y algunos animalillos como patos u otras especies de aves.

Si el hambre aprieta, te resultará fácil encontrar algunos restaurantes o cafeterías con apacibles terrazas dentro del parque.

5. Rutas de arte urbano

Dicen que Zaragoza ha estado muy ligada al arte urbano desde hace varias décadas debido a la influencia de la base aérea americana que permaneció abierta en Zaragoza hasta 1992. Los americanos (aunque muchos de ellos no salieron de la base en años) trajeron a la capital aragonesa movimientos muy poco conocidos hasta entonces aquí como el hip hop, bailes urbanos o street art.

Además, desde 2005 se celebra todos los años en Zaragoza el Festival Asalto, que durante varias semanas trae a artistas nacionales e internacionales para expresar su arte urbano en las calles y parques de Zaragoza. Si algún año tienes la posibilidad, te recomiendo que vengas en las fechas del festival, es una de las cosas alternativas que hacer en Zaragoza sin duda alguna y que no te dejará indiferente.

Caminar por Zaragoza, y no sólo por el centro, si no por muchos barrios incluso de la periferia, es encontrarte casi seguro una de estas obras en los muros de los edificios, en el suelo, en los árboles… Así que porbablemente cuando visites la ciudad te encuentres con alguna de ellas.

Pero si lo que quieres es seguir una ruta determinada, te invito a echar un vistazo a la página web del Festival Asalto y la página de Zaragoza Turismo.

6. Cartuja de Aula Dei, entre las mejores visitas que hacer en Zaragoza

Quizás no lo conocías, pero a unos pocos minutos de Zaragoza, en el barrio rural de Peñaflor, se encuentra la Cartuja de Aula Dei, un monasterio que guarda una joya en su interior, bueno 7.

Aquí se conservan 7 de las 11 pinturas murales que Francisco de Goya ejecutó con trazos libres y espontáneos sobre la vida de la Virgen María. Es una de las composiciones más originales del pintor zaragozano y que marcó el preludio de su madurez artística.

Se organizan visitas guiadas donde, además de ver las obras de Goya, se visitan las celdas y los patios del monasterio donde vivían los monjes.

7. La Lonja, uno de los edificios principales de la Zaragoza renacentista

Seguramente en tus otras visitas a Zaragoza hayas pasado por delante de la Lonja y quizás no te has percatado. Digo que seguramente hayas pasado porque el edificio está en la mismísima Plaza del Pilar, que es una de las visitas obligatorias que hacer en Zaragoza vayas cuando vayas.

Se encuentra al lado del edificio del Ayuntamiento, entre la Basílica del Pilar y la Catedral (La Seo), y nuevamente nos encontramos ante un palacio renacentista, de hecho se considera el edificio plenamente renacentista más importante de Aragón. Se construyó entre 1541 y 1551 y estaba destinado a las actividades económicas de la ciudad.

la lonja de zaragoza

Tiene una influencia muy clara del quattrocento italiano, pero cuenta con una decoración en la parte superior de estilo mudéjar que le da un aspecto más característico de Zaragoza.

El exterior parece indicar 3 pisos diferentes pero cuando entres (te lo recomiendo) verás que hay un único nivel, y además se te irán los ojos directamente al techo, donde hay una bóvedas de crucería estrellada que bien merecen que te desnuques por unos minutos. Suele haber exposiciones temporales (gratuitas), así que aprovéchalas para conocer el interior de la Lonja de Zaragoza.

8. Mirador del Torreón de la Zuda, una de las cosas que hacer en Zaragoza

Quizás por estar en una de las esquinas de la plaza del Pilar, este bonito torreón pase desapercibido, pero te aseguro que si te acercas hasta aquí no te arrepentirás, por la torre y por lo que verás alrededor.

Esta torre formaba parte del palacio de la Zuda cuando la ciudad se llamaba Saraqusta, entre el 714 y 1118. En este momento Alfonso I de Aragón (El Batallador) tomó la ciudad con sus tropas e hizo del palacio de la Zuda el palacio real y sede de los reyes, que más tarde pasaría a la Aljafería.

torreón de la zuda
? Zaragozago

Dentro, hay una oficina de turismo (donde yo hice prácticas en la carrera, por cierto ?) y se puede subir por las escaleras hasta la última planta. Además de que el sitio en sí es muy chulo, podrás admirar el río Ebro, las murallas romanas, el Mercado Central, la iglesia de San Juan de los Panetes y una parte de la plaza del Pilar.

Está declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, ya ves que es (casi obligatoria) una de las cosas que hacer en Zaragoza.

9. Museo del Origami, el primero de Europa

Otra de las zonas alternativas de la ciudad, es en la que está el Centro de Historias, un antiguo convento del que conservamos su fachada y que además acoge numerosas exposiciones temporales y el Museo del Origami, permanente.

Además de museo es escuela, y presume de ser el primero de Europa y uno de los pocos que hay en el mundo. Así que es una oportunidad única para conocer las obras de papiroflexia de numerosos artistas internacionales e incluso apuntarte a alguno de sus talleres en los que aprenderás a hacer algunas figuras con papel (por muy torpe que seas, algo saldrá seguro ?).

Me parece una idea chula que hacer en Zaragoza puesto que es un plan original, barato y descubriendo el asombroso mundo de la papiroflexia.

10. Mercados y mercadillos: entre frutas, cerveza artesanal y viejas reliquias

1. Mercado Central de Zaragoza: el mercado de abastos

que hacer en zaragoza mercado central
? Turismo de Aragón

Uno de los lugares favoritos de los zaragozanos, que siempre le han tenido especial cariño a este edificio modernista que fue inaugurado en 1903. El mercado de abastos de Zaragoza se llama Mercado Central y ha sido renovado y rehabilitado recientemente durante 2 años, y ha reabierto al público en febrero de 2020.

Pero sólo han cambiado algunas cosas, no se ha convertido en un mercado para turistas y para hacer fotos (pese a la belleza del edificio). Este mercado está concebido para todos los vecinos de la ciudad, apostando por el comercio de proximidad y productos de Aragón.

Te animo a que des una vuelta por aquí, está muy cerca de las murallas romanas y otros atractivos de la ciudad, y pases a degustar alguno de los productos de la rica despensa aragonesa.

2. Mercado de las Armas, el lugar más hipster

zaragoza alternativa

En el barrio El Gancho, en el centro de Zaragoza, una zona residencial y poco turística se realiza el segundo domingo de cada mes un mercado de ideas emprendedoras y artesanales para impulsar el comercio de la zona.

Aparte de los puestos donde se venden productos como packs de plantas ecológicas o calcetines originales, también puedes tomarte una cerveza artesanal mientras escuchas música en directo desde lo alto de un tejado o admiras las obras de arte urbano de la zona.

Muy recomendable.

3. Mercadillo del coleccionismo de Plaza San Francisco

En la zona de la universidad, a unos pocos minutos andando desde el centro, se encuentra esta bonita plaza donde todos los domingos de 9h a 14h numerosos coleccionistas sacan a relucir sus reliquias en pequeños puestos.

Aquí se compran/venden/intercambian muchos objetos coleccionables como monedas, postales, juguetes, condecoraciones militares…

Es una buena actividad que hacer en Zaragoza un domingo por la mañana. El mercadillo es, cuanto menos, curioso y puedes aprovechar para dar un paseo por esta zona, tomar un café y caminar entre los puestos de antigüedades.

5. Mercadillo de la Plaza San Bruno

Y en esta plaza, de la que hemos hablado antes, se monta también los domingos y festivos y mercadillo de artesanía, gastronomía, coleccionismo y mucho más.

La plaza San Bruno se encuentra justo detrás de la Catedral y el mercadillo ocupa la plaza y sus aledaños. Aquí encontrarás libros, bisutería hecha a mano, puestos gastronómicos con embutidos y encurtidos, algunos artistas…

Un planazo para un domingo en Zaragoza es acercarte a los alrededores de La Seo, pasear por el mercadillo y acabar en El Tubo tomando un vermú. Yo me apunto, ¿eh?

11. Paseo en bici por la ribera del Ebro

? Heraldo.es

Y otra de las actividades y planes chulos que hacer en Zaragoza (sobre todo cuando hace buen tiempo) es dar un paseo en bicicleta por la ribera del río Ebro. Hay bastantes kilómetros adaptados a lo largo de la ciudad para ir en bicicleta, incluyendo las zonas más cercanas al Ebro, que yo te recomiendo puesto que es un paseo bonito, fácil y podrás ver muchas cosas.

Puedes llegar hasta la zona de la Expo o incluso mucho más. En la página web del ayuntamiento recomiendan el Anillo Verde, con 60 kilómetros de recorrido adaptado a bici (o caminatas u otros deportes).

Puedes alquilar una bici en La Ciclería, donde además tienen un estupendo café donde reponer fuerzas después de la ruta.

¿Te ha resultado útil e interesante esta lista? Déjame cualquier comentario o pregunta abajo en la caja de comentarios ?. A continuación, te dejo una tabla donde puedes encontrar varios recursos y otros artículos para planificar tu escapada a Zaragoza.

¿ME AYUDas a compartir?

2 comentarios en «[GUÍA ALTERNATIVA] Qué hacer en Zaragoza (si es tu segunda visita)»

    • ¡Qué bien! Me alegro mucho de que te vaya a ser útil, la verdad es que hay muchos planes que no conocemos y que te pueden “solucionar” un finde 🙂

      Gracias por leer ☺️

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.