¿QUÉ ES Y POR QUÉ HACER TURISMO RESPONSABLE?

Sí, ya sé que el tema está muy de moda y lo habrás escuchado mil veces. Pero es imprescindible que seamos conscientes y actuemos como tal para no cargarnos las fotos de postal de las que tanto presumimos. Hacer turismo responsable está en tú mano y te voy a explicar cómo.

A partir de ahora, y como propósito de este nuevo año 2019, dedicaremos un post cada mes al turismo responsable, qué es, cómo ayudar, qué no debes hacer…

Empezamos directamente con el concepto de turismo responsable y algunos datos más.

 

1. ¿QUÉ ES EL TURISMO RESPONSABLE?

Es el tipo de turismo que busca minimizar los impactos negativos en el ecosistema, economía, sociedad y cultura de la zona o destino donde se desarrolla la actividad turística.

Esto no está sólo en nuestras manos, los que viajamos. Es una colaboración y un acuerdo común entre el turista y la comunidad local que lo recibe.

Si todavía estás un poco desubicado en el tema, te cuento algunas de las cosas “que estamos haciendo mal”. Seguro que has escuchado más de una vez los elefantes que pintan cuadros en Tailandia, las mujeres jirafa, los delfines de Riviera Maya o dar un paseo en camello por el desierto de Marruecos. Además del gasto excesivo de agua y energía en zonas de sequía, de convertir playas en vertederos o visitar orfanatos en India. Todas estas prácticas, además de muchas otras de las que hablaremos en próximas entregas, deberemos evitarlas para ser un viajero responsable.

Muchas veces, los precios (suelen ser más altos) y el desconocimiento del turista o viajero suele provocar el rechazo a este tipo de turismo. Sin embargo, la experiencia final y el aumento del conocimiento sobre el tema, juegan a favor.

El turismo responsable es también autenticidad, descubrimiento, cercanía. Hacer excursiones que no dañen la naturaleza, contratar guías locales, o comprar en comercios de la zona. De esta manera, promovemos la economía local, y con ello, aumenta la calidad del producto y de la zona. Y todos más contentos. Es un círculo que se cierra.

TURISMO RESPONSABLE
Elefantes en su hábitat

 

 

2. ¿POR QUÉ HACER TURISMO RESPONSABLE?

¿Para qué? Para seguir disfrutando del medio ambiente en su totalidad, no dañar los ecosistemas, no maltratar a los animales y no tratar a las tribus más ancestrales como si de un circo se tratara. Todos queremos seguir viajando, y seguir disfrutando de todo lo que el mundo tiene que ofrecernos, y para eso, hay que cuidarlo.

Más o menos, esta pregunta está ya respondida. Pero a continuación, te doy algunas otras razones de peso de por qué hacer turismo responsable:

1. Permite un crecimiento económico y sostenible

Como he explicado antes, es un círculo que se cierra. Es decir, si nosotros gastamos en hoteles que no son multinacionales, en comida local, en recuerdos artesanales, promovemos la economía de la zona. Gracias a estos ingresos turísticos, se puede promover el crecimiento económico de una forma sostenible.

2. Protege los valores culturales y el patrimonio

Valorando nuestro destino e impregnándonos de sus valores, conoceremos la diversidad, la cultura y el patrimonio de la zona, aportándole más valor y ayudando a mantenerlo.

TURISMO RESPONSABLE
Población local en canoa

3. Reduce la pobreza y crea inclusión social

El turismo trae dinero, por todos es sabido. En algunas zonas como la Reserva Natural Isla Juan Venado de Nicaragua, se ha formado a los pescadores y a los jóvenes de la zona para que puedan ser guías locales. De esta manera aprovechan el impulso económico que crea el turismo en la creación de empleo y la educación.

4. Preserva el medio ambiente y protege del cambio climático

El cambio climático ya es un hecho. Ya no lo podemos evitar, pero sí frenar. A través de tomar conciencia sobre nuestras acciones del día a día y mientras viajamos, podemos contribuir a preservar el medio ambiente.

5. Lucha contra el maltrato animal

Como los ejemplos que te he dado antes, hay muchos más. Los animales tienen que vivir en su ecosistema, haciendo lo que hace un animal. No es justo que tengan una vida de maltrato para que alguien pueda tener una foto con un delfín que hace volteretas, o elefantes paseando a turistas por el asfalto ardiendo de la ciudad.

6. Genera conciencia

Si poco a poco, todos vamos cambiando nuestros hábitos cuando viajamos, podemos generar conciencia en la sociedad. No solo es una tarea del turista o de la industria turística, es tarea de los gobiernos y las autoridades. Ellos pueden invertir de manera sostenible, mejorar condiciones laborales de la población de la zona…

A través de la creación de empleo, la formación y la conciencia que generamos también podemos llegar a alcanzar la igualdad de género en el territorio laboral.

TURISMO RESPONSABLE
Se consiguen mejoras que ayudan a la sostenibilidad

Mientras escribía esto, se me ocurrían mil cosas más que escribir, dando ejemplos que ya existen tanto de manera positiva como negativa. Pero considero que es mejor tener estos conceptos ordenados por lo que iré escribiendo sobre cada tema poco a poco.

Tienes más información en esta página de turismo responsable con animales o la asociación Ecotumismo.

Cualquier aportación, duda o sugerencia por favor no dudes en escribirla en comentarios.

¡Nos leemos pronto!

Ro.

 

 

¿ME AYUDas a compartir?

4 comentarios en «¿QUÉ ES Y POR QUÉ HACER TURISMO RESPONSABLE?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.