Los pueblos más bonitos de Aragón: rutas e ideas.

Es un honor y un orgullo poder decir que en Aragón contamos con 13 de los 91 pueblos con los que cuenta la Red de Pueblos más bonitos de España. Están repartidos en las tres provincias. En Huesca, en Zaragoza y en Teruel, y algunos de ellos se pueden hacer en una misma ruta de uno o dos días. ¿Cuántos de los pueblos más bonitos de Aragón conoces?

En vez de hacer una lista con todos los pueblos, que imagino que lo podrás encontrar más fácilmente en otras páginas, voy a proponerte algunos recorridos o rutas y además sitios para comer y un alojamientos bonitos.

Antes de empezar con los pueblos más bonitos de Aragón, me gustaría recomendarte esta web si vas a hacer una escapada de un par de días y estás buscando casas rurales o alojamientos con encanto por la zona porque tiene mucha variedad de opciones. Seguro que encuentras la mejor para ti.

Provincia de Huesca

En esta preciosa provincia, se encuentran 4 de los Pueblos más bonitos de Aragón. Pero vamos, que esos 4 son los que están catalogados como tal, porque por haber pueblos bonitos en esta zona, los hay, y muchos. De las rutas que te propongo hacer, puedes ir parando en los pueblos por los que pases y verás que no miento.

Por ejemplo, cerca de estos pueblos de los que hablaremos a continuación, puedes hacer esta ruta de dos días por el Pirineo Aragonés, que hice en otra ocasión.

Día 1 de ruta en Huesca por los pueblos más bonitos de Aragón

ruta pueblos bonitos Aragón

Alquézar

Puedes empezar tu ruta por Alquézar, un bello pueblo a menos de 1h y media en coche desde Zaragoza y 45 minutos desde Huesca.

Se encuentra en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Se trata de una Villa Medieval y fue construida en el siglo IX como fortaleza árabe. De hecho Alquézar proviene de Al-Qsar, que a su vez significa Alcázar (fortaleza).

Los pueblos bonitos de Aragón
La Villa Medieval de Alcázar, presidida por la Colegiata

Uno de sus principales atractivos es la Colegiata de Santa María la Mayor, que en su época fue un castillo defensivo.

Además de visitar la Colegiata, hay una actividad muy popular para hacer, que son las pasarelas Del Río Vero. Puedes encontrar toda la información aquí, donde te cuento cómo llegar, el recorrido y precauciones a tomar.

Sólo el hecho de pasear por las calles empedradas de Alquézar es ya un placer. Pero si después de hacer la ruta de las pasarelas te ha entrado hambre, puedes comer genial en Casa Pardina.

? Dónde dormir en Alquézar

?‍♀️ Actividades en Alquézar

Roda de Isábena

Si por el contrario, tu ruta sigue, es el momento de coger el coche hasta nuestra siguiente parada a poco más de 1 hora de distancia: Roda de Isábena otro de los pueblos más bonitos de Aragón.

Este bonito pueblo, puede presumir de ser el más pequeño de España que cuenta con una catedral. Se convirtió en sede del obispo de Roda, que luego se trasladaría a Lérida y más tarde a la diócesis Barbastro – Monzón. La desamortización y otros saqueos hicieron que el templo catedralicio se quedara sin su rico patrimonio.

Si hay un lugar donde debes pasar la noche (y comer) en Roda de Isábena es en la Casa Abadía Roda de Isábena. Pertenece a la red de Hospederías de Aragón, que, por si no las conoces, son como los Paradores de España pero de la Comunidad Autónoma de Aragón.

? Otros lugares para dormir en Roda de Isábena

Roda de Isábena pueblo bonito Aragón
El bonito claustro de la Casa Abadía

Día 2 de ruta en Huesca

Después de una maravillosa noche en esta Hospedería, toca retomar la carretera, en este caso dirección Aínsa. Pero antes, puedes hacer un pequeño desvío. ¿Sabías que en Aragón, además de muchos pueblos bonitos, hay un monasterio budista?

Ruta día 2 pueblos bonitos Huesca

Se encuentra en Panillo. Es una parada muy curiosa. Se utiliza como lugar para el rezo, para retiros espirituales y otras actividades de este tipo. Se puede visitar, la entrada es libre, solo tienes que ser respetuoso y pasear a tu aire.

Aínsa, uno de los pueblos más bonitos de Aragón

En un lugar privilegiado se encuentra uno de los pueblos más bonitos de Aragón, Aínsa. Entre el Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido, el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y el Parque Natural Posets Maladeta. A 589m de altitud, entre los ríos Ara y Cinca, domina todo el entorno. De ahí su importancia defensiva en la historia. Podrás visitar y pasear por sus murallas y el Castillo.

View this post on Instagram

L'Aínsa

A post shared by Rocío (@roenelmundo) on

El Casco Histórico de Aínsa es un lugar para pasear y dejarse llevar. Callejear entre sus calles, topándote de vez en cuando con algunas tiendas artesanas, de recuerdos, o de actividades de turismo activo. Aunque mi lugar favorito es su plaza, grande y empedrada. Esconde algunos bares o restaurantes bajo los arcos. Y cuando hace buen tiempo, no cambio nada por tomar unas cañas en una terraza al sol en medio de esa plaza.

?Barranquismo por el pirineo aragonés. Es una actividad chulísima que recomiendo 100% si tienes algún día extra, adrenalina, paisajes increíbles y un baño refrescante 🙂

Hay bastantes sitios para elegir dónde comer en Aínsa, pero a mí hay un sitio que me gusta especialmente. Se encuentra al final de la Plaza Mayor y se llama La Carrasca. Tienen tapas y raciones, el precio está muy bien y está todo riquísimo. Si hace buen tiempo, te aconsejo quedarte en la terraza.

?Dónde dormir en Aínsa

? Ruta por el Pirineo Aragonés: Ordesa y Monte perdido – Torla – Cañón de Añisclo

Ansó

A 1 hora y media desde Aínsa en coche, puedes visitar Ansó. Está casi tocando con el Pirineo Navarro. En el itinerario de los 2 días de ruta que he propuesto, queda un poco justo ya que, además de visitar pueblos lo bonito de la carretera y el Pirineo es ir observando, sin prisa, parar donde uno quiera.

Se encuentra en El Valle de Ansó y Hecho, que limita durante 50 km con Francia y 30 km con la Comunidad Foral de Navarra. Por esta situación estratégica, tuvo durante siglos muchos privilegios otorgados por reyes aragoneses.

Ansó, pueblo bonito Aragón
Durante el Día del traje típico ansotano. Foto Turismo de Aragón

El último domingo de agosto de cada año, se celebra el Día del traje típico ansotano. Declarado Bien de Interés Turístico Nacional. Es como pasear en medio de un museo. En distintos rincones del pueblo se escenifican y se muestran costumbres y tareas cotidianas realizadas antiguamente en la vida familiar.

Después se organiza un bonito desfile con este traje típico, que tiene gran riqueza y variedad. Una misa solemne y más tarde la fiesta popular para acabar el día.

Provincia de Zaragoza

Los pueblos más bonitos de Aragón en Zaragoza

En esta provincia, se encuentran 2 de la totalidad de los denominados pueblos más bonitos de España en Aragón.

Son dos excursiones de un día muy fáciles desde Zaragoza. O ¿por qué no? puedes seguir la ruta que te vengo proponiendo desde Huesca.

?¿Qué ver en Zaragoza? TOP 10

Sos del Rey Católico

Si quieres seguir la ruta que llevábamos hasta ahora, desde Ansó puedes poner rumbo sur y en algo más de 1 hora estarás en Sos del Rey Católico. Si vienes desde Zaragoza (donde espero que no te hayas perdido los mejores bares de tapas) tardarás un poco más de 1 hora y media en coche hasta Sos.

Sos, pueblo bonito de Zaragoza

En el municipio se han encontrado vestigios de la prehistoria y la época romana. Pero la villa que hoy conocemos se remonta al siglo X, durante la reconquista al Islam. Fue también ubicación estratégica entre los reinos de Aragón y Navarra. Sigue siendo a día de hoy un bello recinto amurallado, con siete portales o entradas.

Construido en una pequeña colina, donde corona el Castillo, que es el origen de la villa. Y por si te estabas preguntando de dónde viene este nombre, probablemente hayas acertado. Aquí nació Fernando el Católico el 10 de marzo de 1452.

Encontrarás callejeando numerosos restaurantes con exquisita comida casera y típica de la zona, y normalmente con menú del día a buen precio. También puedes buscar La Cocina de Principal donde ofrecen un menú degustación de cocina tradicional y elaborada.

Si paras en Zaragoza te recomiendo estos dos posts que escribí:

ACTIVIDADES EN ZARAGOZA

Anento

Ruta pueblos bonitos Aragón

Si quieres continuar la ruta, quedaría tal que así. Si vienes de Zaragoza, en una hora en coche se llega a Anento. Otro de los pueblos más bonitos de Aragón.

Anento cuenta con tan solo 105 habitantes. En el valle predomina la piedra caliza, asentada sobre margas arcillosas que le dan estos colores tan impresionantes al pueblo y al entorno. A los pies del valle, lo que que queda del castillo y su verde huerta regada por aguas cristalinas del manantial Aguallueve.

Las casas de Anento, con una estructura muy homogénea son adornadas con los colores del entorno para que sea así un pueblo de los más pintoresco y fotogénico. No dejes de visitar su iglesia parroquial del siglo XII, que guarda un impresionante retablo gótico.

Anento, pueblo bonito de Aragón
Foto de “Los Pueblos más bonitos de España”

Provincia de Teruel

Teruel existe. Y vamos que si existe. Es la provincia con más pueblos dentro de la red de los más bonitos de España. Y además de pueblos tiene sierras, y ríos, y mudéjar…

La Ruta por los pueblos de la provincia de Teruel, si quieres ver todos te aconsejo que tomes al menos 3 o 4 días. Muchos de ellos están cercanos entre sí, pero como decía antes son muchos, y lo bonito de un road trip es ir parando, descubrir rincones que no están en las guías o pegarte una buena comilona.

Día 1 de la Ruta de los Pueblos más bonitos de Aragón por Teruel

los pueblos más bonitos de Aragón en Teruel
Ruta completa por los 7 pueblos más bonitos de la provincia de Teruel

En esta ruta he decidido partir desde donde nos encontrábamos, en Anento. En caso de que vayas en coche desde Zaragoza a Albarracín (nuestro próximo pueblo bonito), el trayecto son menos de 2 horas, y se pasa de todas formas por Anento. Así que, ¿por qué no?

Albarracín, de los pueblos más bonitos de Aragón

Es el pueblo bonito por excelencia, uno de los más visitados en Aragón. Como dicen en la página web oficial de “Los Pueblos más bonitos de España”, Albarracín entra en este catálogo con letras de oro. No te lo puedes perder.

Albarracín, pueblo bonito
Fuente: Iakov Filimonov / Shutterstock

La foto de cabecera de este artículo, son unas pintorescas casas de Albarracín. Se caracterizan su arquitectura por estos tonos rojizos, que le dan al pueblo en su conjunto unos colores muy llamativos.

No solo sus casas de piedra rojiza y calles empedradas le dan a Albarracín su fama de lugar que no te debes perder. También tiene una muralla con un castillo, una catedral, un palacio episcopal, y además tiene bares y tiendas regentadas por lugareños de lo más amables.

?Visita guiada por Albarracín 5€

?Tour por Albarracín en grupo

Si vienes en verano habrá ambiente, terrazas y podrás hacer actividades al aire libre en el entorno. Si vienes en invierno, el frío y la nieve lo harán aún más auténtico.

DORMIR EN ALBARRACÍN
? Hay una gran oferta de alojamientos en Albarracín, pero te aconsejo que mires en Airbnb porque hay apartamentos preciosos situados en estos históricos edificios. Si reservas desde aquí, puedes llevarte hasta 34€ de descuento en tu primera reserva.

Día 2 de la Ruta por Teruel

Rubielos de Mora

Hay dos pueblos que pueden llevar a equívoco, además están uno al lado del otro. Hay Rubielos de Mora y Mora de Rubielos. Aunque solo entre en esta lista lista Rubielos de Mora, Mora de Rubielos bien merece una visita.

Viniendo desde Albarracín, y pasando por Teruel donde, por supuesto, te animo a hacer una parada, llegamos tras 1 hora y cuarto de recorrido (desde Albarracín) a Rubielos de Mora.

Yo conocí este bonito pueblo una navidad. Ferrero Rocher hace en otoño un concurso de pueblos bellos y buenos de España, y el ganador se lleva como premio la decoración e iluminación navideña por parte de la empresa de bombones. Y nos dejó con la boca abierta. Tanto el pueblo, como la iluminación de navidad.

Calles de Rubielos de Mora
Foto de “Los Pueblos más bonitos de España”

En la visita a Rubielos de Mora podrás observar numerosas casas solariegas y pequeños palacios que pertenecieron a grandes nobles. También encontrarás dos conventos y sus impresionantes claustros y varias ermitas.

Además, parte del pueblo se encuentra rodeado de la muralla que protegía la villa. Y dos de sus siete portales todavía están en pie.

Puertomingalvo

Nuestra parada se encuentra a tan solo 45 minutos. No es que esté lejos, pero las carreteras son secundarias y además el paisaje invita a disfrutar y pasear.

el pueblo bonito de teruel
Foto de “Los Pueblos más bonitos de España”

Se dice que es una reliquia viva de la Edad Media, tiene un castillo del siglo XII y el ayuntamiento que data del siglo XIV. Tuvo gran importancia durante muchos siglos, llegando a tener hasta 47 señores entre obispos y arzobispos.

Aunque nada que ver con lo que nos encontramos hoy, producto del éxodo rural producido durante el siglo pasado. No obstante, Puertomingalvo es, como lo llamo yo, un pueblo pueblo. Donde los habitantes se sientan en una silla de plástico a pasar la tarde en la calle, y los pastores pasean sus cabras y ovejas por los alrededores.

Tanto si quieres dormir, como comer, puedes hacerlo en esta posada tradicional: Entre portales. A unos 45 minutos de Puertomingalvo y la misma distancia de Cantavieja, puedes desviarte para dormir o comer en la Hospedería Palacio de Allepuz. Forma parte de la red de Hospederías de Aragón de la que hablaba antes, es un gran edificio del siglo XVI reformado.

Día 3 de la Ruta por los pueblos más bonitos de Teruel

Cantavieja

pueblos bonitos de aragón en teruel
Foto “Los Pueblos más bonitos de España”

Otros 45 minutos de bellas carreteras y paisajes separan Puertomingalvo de nuestro siguiente pueblo bonito: Cantavieja.

Situada en un peñón a 1.300 metros de altura, este hecho es ya en sí un m motivo para visitar este pueblo. Pero además Cantavieja cuenta con historia, episodios bélicos, grandes personajes, iglesias y torreones.

Pasear por Cantavieja es un auténtico placer, saludar a sus habitantes, pararse a observar la naturaleza en alguno de sus miradores… El entorno natural de este pueblo es muy rico, y además tiene una fauna muy variada e interesante.

Mirambel

A tan sólo 13 minutos en coche de Cantavieja, te toparás con Mirambel, el pueblo que te hará viajar a otra época.

Su casco histórico es uno de los más bellos de Aragón, y de los mejor conservados de España. En 1982 recibió el más prestigioso de los galardones a proyectos destacados en la defensa del patrimonio cultural europeo, el Europa Nostra. El casco histórico de Mirambel, que conserva su muralla perfectamente, mide menos de 4 hectáreas y cuenta con más de 30 edificios, espacios urbanos y defensivos de un gran interés patrimonial.

Los pueblos más bonitos de Teruel, Aragón
Foto de Turismo de Aragón

Entre ellos encontramos torreones, iglesias, ermitas conventos, palacios renacentistas y espectaculares portales como el de la foto, el Portal de las Monjas. Hasta un castillo.

Una recomendación para comer o tomar algo es el Bar de tapas Casa Masas. Para dormir, la Casa Rural Las Moradas del Temple, que te sigue haciendo soñar en la época a la que te traslada Mirambel.

Día 4 de la Ruta por Teruel

Valderrobres

Nuestra siguiente parada se encuentra a 1 hora y media de ruta en coche desde Mirambel. Bienvenido a Valderrobres.

Pueblos bonitos Aragón
Foto de “Ayuntamiento de Valderrobres”

Valderrobres posee un conjunto histórico de gran interés artístico. Destacan por supuesto su iglesia y su castillo, que antiguamente estaban intercomunicadas. Pertenecen al estilo gótico y son únicas en Aragón. La iglesia parroquial de Santa María la Mayor ya fue declarada Monumento Histórico durante la Segunda República Española.

Más recientemente, en 2004, la propia iglesia de Santa María la Mayor, la Casa Consistorial, el Castillo del Arzobispo y todo el Conjunto Histórico fueron declarados Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón. Su casco histórico además tiene un encanto especial. Balcones con flores, puertas de maderas, suelos empedrados. A partir del año 1390 comenzó el proceso de amurallamiento y fortificación del casco, construyéndose también el Puente de piedra que da la bienvenida al lugar, atravesando el río.

Si quieres comer, puedes hacerlo en la parte del casco histórico, en La Cabaña o en el Maestrazgo por ejemplo.

Calaceite

Calaceite pueblo bonito de teruel
Foto de “Los Pueblos más bonitos de España”

Esta población fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1973. Y sólo hay que pasear por sus calles o hablar con sus gentes para reconfirmar que, en efecto, es uno de los conjuntos históricos más bellos de Aragón, y del país.

Visita la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento, construido en el año 1609 y admira su hermosa fachada. Pasea por sus calles, por sus cuestas y descubre sus numerosas casas solariegas decoradas con balcones en piedra. Descubrirás al mismo tiempo algunas iglesias, y podrás sentarte a ver pasar a sus lugareños en plazas tan increíbles como la Plaza de los artistas.

Para acabar una ruta maravillosa por los Pueblos más bonitos de Aragón, puedes hacerlo en la casa Rural Matarranya Casa Almudí.

¿Qué te ha parecido esta mega ruta? Los pueblos más bonitos de Aragón son alucinantes y además todos cuentan con un entorno ideal para practicar actividades, pasear… Y ofrecen mil posibilidades. Esta ruta es sólo una propuesta pero hay infinidad de opciones en cada una de las provincias de Aragón.

¿Cuántos de estos pueblos conocías? ¿Cuáles te han dado ganas de visitar después de leer este artículo?

¡Nos leemos pronto!

Ro.

¿ME AYUDas a compartir?

4 comentarios en «Los pueblos más bonitos de Aragón: rutas e ideas.»

    • Muchas gracias Maribel. Adoro mi tierra y pasear por estos pueblecitos es un auténtico placer. Echo de menos el tenerlos cerca para escaparme un fin de semana cualquiera 🙂

      Responder
  1. ¡Un post completísimo! Este tipo de excursiones o escapadas son muy habituales cuando se sale de viaje. Para hacer este tipo de recorridos, se suele emplear el coche particular o uno de alquiler si no se dispone del primero. Ir de aventura o explorar lugares nuevos en un coche de alquiler no debería entorpecer la experiencia, sino añadirle un toque más aventurero si es posible.

    Responder
    • Muchas gracias! Es verdad que es necesario un vehículo tanto particular como de alquiler y la experiencia de ir a tu ritmo es increíble. Gracias por tu comentario, un saludo

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.