Los 9 mejores podcast de viajes en español

Pese a que me inicié en el mundo de los podcast escuchando otro tipo de temáticas que nada tenían que ver con viajar, los podcast de viajes se han colado en mi lista de reproducción cada vez que salgo a andar, a hacer recados o cuando estoy relajada en casa. Evadirse de las preocupaciones cotidianas y poder viajar con la mente hasta destinos lejanos, curiosos o poco conocidos a través de bloggers de viaje o locutores de radio es una de las cosas que más me gusta hacer en mi día a día.

Mis padres siempre tenían la radio encendida en casa, o en los viajes en coche. Los fines de semana emitían varios programas viajeros y recuerdo que me encantaba ese momento. En esta lista de los 9 mejores podcast de viaje en español he querido incluir únicamente aquellos que están creados para ser podcast, no los episodios de programas de radio que luego están subidos en formato podcast. Pero al final de la lista, he hecho una selección de algunos de los mejores programas de radio de temática viajes.

mejores podcast de viajes en español

Esta lista está hecha de manera totalmente personal, contando como único criterio mi propia opinión. Seguramente no he escuchado todos los podcast de viajes que existen en español pero por el momento éstos son los que he descubierto y los que más me han gustado. Ojalá pueda ir ampliando la lista poco a poco.

LOS 9 MEJORES PODCAST DE VIAJES EN ESPAÑOL

1. El podcast La Maleta de Carla, con Carla Llamas

Hacía tiempo que seguía a Carla Llamas, del blog La Maleta de Carla. Es una periodista amante de los viajes que cuenta sus aventuras en su blog de viajes y en sus redes sociales, y desde hace algún tiempo, en El podcast de La Maleta de Carla.

Además de inspirar tu viaje con guías sobre un montón de destinos alrededor del mundo, Carla tiene otro gran propósito: dar visibilidad y hacernos conscientes sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. El turismo responsable, la disminución del consumo de plástico y otros temas relacionados con la sostenibilidad son temas recurrentes en su podcast. Además de todos estos temas súper interesantes, en sus programas de podcast ha entrevistado a caras muy conocidas del mundo de los travel bloggers.

Estas entrevistas y muchos otros temas interesantes los puedes encontrar en las plataformas de podcast más populares como Spotify, iVoox o la aplicación de podcast de iPhone.

2. Hola, Mundo, con Rubén, Lucy y Koke

A otros a los que no les hace falta presentación es a esta simpática familia, “especializada” en viajes largos. El viaje para Rubén, Lucy y el pequeño Koke, del blog Algo que recordar, es un estilo de vida.

Después de varios grandes viajes, llegó al mundo Koke, que debe de sentirse el niño más afortunado del mundo por poder aprender de la vida a través de los viajes, por jugar con rocas de hielo en Islandia en vez de en el parque de juegos del barrio o por bailar salsa en Cuba en vez de acudir a clases extraescolares de baile. Y de eso trata el documental que salió a la luz hace unos meses: Hola, Mundo.

Hola, Mundo es también el nombre de su podcast que graban desde su furgoneta camperizada, a la que ellos llaman “Estudios Arminda” y con la que viajan, por ahora, por las Islas Canarias. Uno de los mejores podcast de viajes para mí.

3. Piedra de Toque, con Iñaki Makazaga

Este podcast de viajes en español llevado a cabo por Iñaki Makazaga, me recuerda mucho a un programa de radio. Y eso me encanta.

En sus episodios hace entrevistas a un montón de personas interesantes, viajeros que llevan a cabo proyectos muy chulos relacionados con la aventura, la montaña y los derechos humanos.

Lleva en el aire nada más y nada menos que desde 2010 y ya está rozando los 600 episodios. Habla de países lejanos, de regiones de España, de proyectos de vida y muchas otras temáticas que hacen que escuchar Piedra de Toque te lleve por unos minutos a otros lugares, y además, te hace replantearte muchas cosas.

Uno de mis capítulos favoritos es el de “Tras las huellas de los gorilas de montaña en Uganda” y éste de “América Latina desde la mirada de Arantxi Padilla”.

mejores podcast de viajes

4. Los podcast de Paco Nadal

Paco Nadal es un periodista de viajes, de aquellos que no necesitan presentación. Pionero en el mundo de los blogs de viaje, escribe para varios medios, hace vídeos sobre los destinos que visita y ahora podcast.

Los otros podcast que te estoy presentando en esta lista son un mix entre viajes y otras temáticas relacionadas, experiencias y aventuras que se viven durante el viaje. Sin embargo, Paco Nadal, a través de un equipo de sonido excelente, todo hay que decirlo, se enfoca en un destino en cada episodio y te hace volar con tu imaginación hasta él.

Es como una guía práctica en formato audio, cuenta los lugares que no te puedes perder, lo que más le gusta y lo que menos del destino, sonidos y músicas relacionados con él y datos de interés que le ha aportado su experiencia visitando estos lugares.

5. Aló Miami: Desmitificando EE.UU., con Belén Montalvo

Belén Montalvo es la persona que hay detrás de Aló Miami: Desmitificando EE.UU., un podcast en español que no es de viajes, pero que en muchas ocasiones te traslada hasta Estados Unidos.

Belén cuenta de una manera fácil de entender, con un toque cómico y con mucho trabajo detrás, algunos de los mitos que nos hemos montado en nuestras cabezas sobre vivir en Estados Unidos y el sueño americano.

Además del podcast, es muy activa en Instagram y Twitter. En la primera, hace unos “desayunos”, que son charlas sobre una temática en particular de Estados Unidos, ya sean dudas frecuentes o temas de actualidad en el país y en el mundo.

Te dejo el primer episodio del podcast, en el que explica muy bien sobre qué habla y de qué tratan sus episodios.

6. Viajando simple, con Íñigo Mendia

Íñigo, de viajandosimple.com vive viajando con su furgoneta camperizada. Ha recorrido Australia y Europa con 6 furgonetas distintas y trabaja al mismo tiempo desde su casa rodante. De ésto también habla en su nuevo podcast Cómo traviajar , del que hablo en el punto 8 de esta lista. Además es autor del libro Cómo vivir y viajar en furgoneta.

Cuando escucho el podcast de Viajando simple, siento que un amigo me está contando sus historias y sus anécdotas. Yo no tengo una furgoneta ni planes cercanos de tenerla, pero aún así me resulta súper interesante. En sus episodios da herramientas para viajar en furgoneta, consejos prácticos y experiencias que, si estás en el tema, seguro que te resultan de lo más útiles.

Tiene también entrevistas a otros travel bloggers y viajeros en camper, pero te dejo este episodio un poco resumen de su historia y una reflexión durante este tiempo viajando.

escuchar podcast en español

7. En Tránsito, de Bitácora Viajera

Maru Mutti, del blog Bitácora Viajera, vive viajando desde 2014 y su podcast es todo un aprendizaje para aquellas personas que buscamos inspiración en viajes, productividad e historias de otros viajeros.

Ofrece muchas herramientas para “pasarse al mundo” de la vida más simple, minimalista y superación personal y profesional.

Todos sus episodios son realmente inspiradores pero me quedo con uno que me encantó, en el que Leti Lagarda nos cuenta cómo es viajar sola por países poco convencionales. Viajar sola es posible, pero hay que enfrentarse a muchos obstáculos, por desgracia.

8. Cómo traviajar, con Íñigo Mendia

Íñigo Mendia, que he presentado en el punto 6 de esta lista, nos habla en este podcast y nos responde a la pregunta del millón: ¿Cómo se puede vivir viajando?

Hay muchas maneras de hacerlo, no todo se reduce a tener un proyecto online e ir con el ordenador a todas partes. Por eso, en sus episodios nos cuenta su experiencia de estos últimos años en los que ha conseguido vivir viajando y además hace entrevistas a otras personas y viajeros que también lo hacen.

Ayuda a mentalizarse sobre empezar una vida nómada, y todo lo que ha supuesto para él este estilo de vida.

Aunque todos son muy interesantes, voy a destacar este episodio que trata uno de las ventajas más importantes para aquellos a los que nos gusta viajar: conocer gente viajando.

9. Hacia lo salvaje, de Active Woman

Ana Cortés, autora del blog Active Woman, es la persona que está detrás de este podcast de viaje en español llamado Hacia lo salvaje.

Su lema de vida es viajar y vivir la naturaleza de una forma activa, sostenible y respetuosa. En su podcast hace entrevistas que buscan inspirarte para buscar nuevas experiencias e introducirte en un nuevo estilo de vida hacia lo salvaje.

Los temas de los capítulos son deportes, aventura, naturaleza y un montón de entrevistas a personas que han vivido experiencias únicas vitales, de viaje o espirituales.

Uno de mis episodios favoritos es el de unos amigos que cruzaron África en bici. También destaco el de Cómo NO renunciar a la aventura siendo madre, una historia de revelación y superación.

10. Programas de radio de viajes en podcast

Además de todos estos podcast de viajes en español, unos más profesionales, otros más personales pero todos muy bien trabajados y muy interesantes, también escucho de vez en cuando episodios sueltos de programas de radio relacionados con viajes.

Como te decía al principio del artículo, este tipo de capítulos me trasladan a varios años atrás, cuando escuchaba estos programas en la radio del coche, cuando me iba de fin de semana con mis padres.

Algunos de los programas más populares de temática viajes y actualidad son estos:

  • Radio Viajera: la primera radio cuya programación está totalmente dedicada a los viajes. Está hecha por viajeros y para viajeros, de un modo muy cercano y natural, así que es muy agradable de escuchar cualquiera de sus programas.
  • SER aventureros: un programa matinal de Cadena Ser del fin de semana en el que se habla de viajes, temas de actualidad relacionados con ellos e historias inspiradoras de viajeros y aventureros
  • Gente Viajera: de Onda Cero lleva más de 25 años en antena y es un auténtico referente en programas de información turística. ¿Quién no lo ha escuchado alguna vez? ¿Te acuerdas de la musiquilla del programa?
  • Nómadas: programa que se emite también el fin de semana en Radio Nacional de España (RNE). Se enfoca en un destino en cada programa, dando informaciones prácticas y curiosidades sobre el lugar del que hablan.

¿Y tú? ¿Escuchas podcast de viajes? Si tienes alguna recomendación, por favor, déjamela en comentarios. Me encantará descubrir nuevos programas de mi temática favorita

Si te gusta viajar desde casa, te recomiendo que le eches un vistazo a esta lista de documentales y series de viaje en Netflix:

? Leer Series y docuseries de viajes en Netflix

¿ME AYUDas a compartir?

8 comentarios en «Los 9 mejores podcast de viajes en español»

  1. Hola Rocío excelentes recomendaciones de posts de viajes.
    A mi me gustan también estos, que los encuentras en IVOOX:
    Diana Uribe, es una historiadora y viajera, sus programas son excelentes.
    Travelling series con Lorenzo Mejino
    La maleta de Txema Gil
    El souvenir de viajes

    Responder
  2. Conocer las costumbres y cultura de lar al que viajes es importante para prevenir percances, sobre todo si viajas a una cultura tan diferente como la estadounidense. Es necesario conocer el cómo comportarse en tu destino y el cómo viajar. Siempre es muy recomendable hacerlo por medio de una agencia especializadas. Si uno lo hace por el mismo, seguramente se olvide de algún aspecto.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.