Si ya has escogido tus días de vacaciones, si ya has decidido el destino, y ya has comprado los vuelos a Perú, estás de enhorabuena. Vas a emprender el camino a uno de los viajes más inolvidables e interesantes que harás en tu vida. Lo primero, es organizar el viaje a Perú por libre.
Perú, como muchos países de América del Sur, tiene una gran extensión. Además, este país nos ofrece infinidad de lugares para descubrir, por lo que es imprescindible una buena organización. Más adelante veremos el itinerario.

1. ¿QUÉ NECESITAS PARA VIAJAR A PERÚ POR LIBRE?
– Pasaporte
Se exige una vigencia mínima de 6 meses del pasaporte.
– Visado
No se exige visado si el objetivo del viaje es turístico y se va a permanecer en el país menos de 183 días (acumulables dentro de 1 año natural).
– Vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria pero sí que hay varias recomendaciones. Están recomendadas el tétanos, la hepatitis B y el polio, que normalmemte deberíamos tenerlas ya. Puedes consultar, si la tienes, tu cartilla de vacunación pediátrica.
Las que yo me puse antes del viaje fueron: la fiebre amarilla, la fiebre tifoidea (se toma en pastillas, en tu casa, durante 3 días) y la hepatitis A. Ésta última, se divide en dos dosis. Con la primera dosis para el viaje es suficiente. En un plazo entre 6 y 12 meses después de la primera dosis. El problema es que es muy difícil encontrar la segunda dosis en España, las farmacias no suelen tener.
– Revisión médica
En Perú existen lugares en los que se llega a altitudes de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, en relación con las recomendaciones para viajar a Perú por libre, aconsejan realizar una revisión médica advirtiendo a las altitudes a las que vas a llegar, para controlar que todo está bien.
– Seguro médico y de viaje
En la misma página de Asuntos Exteriores recuerdan la necesidad de viajar con un seguro de viaje o un seguro médico que tenga al menos una cobertura básica. Yo, no tengo dudas, y para mí el mejor es Mondo. Ofrecen un seguro personalizado, y te ayudarán siempre que lo necesites. Desde aquí, puedes calcular directamente el precio del seguro que más se adapta a ti y a tu viaje.
– Tarjeta Andina de Migraciones
Es un documento que te dan en el aeropuerto cuando realizas el control de pasaportes y que debes guardar hasta el día de salida del país. Yo tenía temor extremo por perderlo porque no sabía qué podía pasar si lo perdía. Luego me enteré que puedes pedir un duplicado de pago en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima). Aunque lo mejor de todo sería que no lo perdieras. Yo lo tenía guardado junto con el pasaporte.
2. ITINERARIO PARA VIAJAR A PERÚ POR LIBRE
Aquí entraríamos en uno de los temas más peliagudos, ya que para hacer un recorrido completo sin dejarte nada de lo imprescindible, se necesitaría mínimo un mes. Para viajar a Perú por libre, si dispones de un mes, es perfecto. Si dispones de menos, habría que adaptar la ruta. Si dispones de más, es maravilloso 🙂
DÍA 1: Llegada a Lima
DÍAS 2 Y 3: Lima
DÍAS 4 Y 5: Paracas
DÍA 6: Viaje a Arequipa
DÍA 7 Y 8: Cañón del Colca (Arequipa)
DÍA 9: Arequipa
DÍA 10: Viaje a Puno
DÍA 11 Y 12: Visita Islas Lago Titicaca (Puno)
DÍA 13: Viaje a Cusco
DÍA 14: Visita Valle Sagrado (Cusco)
DÍA 15, 16 Y 17: Viaje y visita Machu Picchu
DÍA 18: Descanso y Cusco (si te queda energía)
DÍA 19: Vuelta a Lima

Hasta aquí sería la primera parte del itinerario para ver Perú por libre. Quedan varios destinos por ver y los puedes hacer de diferentes maneras. Por ejemplo, para ir a Iquitos (selva amazónica) sólo se puede llegar en avión, así que habría que hacer ida y vuelta desde Lima. Con los días que nos queden, te propongo Trujillo y mucho más al norte, casi en Ecuador, Piura o Máncora para relajarte en sus playas.
La segunda parte del itinerario quedaría así:
DÍAS 20, 21, 22 Y 23: Viaje a Iquitos, estancia en la selva y vuelta a Lima
DÍA 24: Viaje a Trujillo
DÍAS 25 Y 26: Trujillo
DÍAS 27, 28 Y 29: Viaje a Máncora y playa
DÍA 30: Vuelta a Lima
3. COSAS A TENER EN CUENTA
Como siempre que viajamos a un país diferente al nuestro, hay muchas cosas que pueden cambiar, cosas a las que no estamos acostumbrados o cosas con las que no contabas. He preparado una pequeña lista con algunos de los puntos que no debes dejar pasar si estás preparando un viaje a Perú por libre.
– Moneda y cambio
La moneda oficial del Perú, es el Sol. Más o menos, 1€ equivale a 3,84 soles peruanos. Haz click aquí para saber el valor actualizado.
En algunos de los lugares más turísticos, como Lima, Arequipa o Cuzco, aceptan dólares americanos, incluso en grandes cadenas hoteleras. Salvo que la moneda de tu país sea el dólar americano, te aconsejo que pagues en soles peruanos.
Por un lado, la moneda la debes cambiar de todas maneras, así que mejor cambiarla directamente a la moneda del país que vamos a visitar ¿no? Por otro lado, pienso que el que paga en dólares, sale perdiendo. Ya que en los negocios van a intentar redondear el dólar a la alta, o sea, que pagarás más de lo que vale en soles.
Yo saqué una pequeña cantidad en el cajero del aeropuerto cuando llegué. Al día siguiente cambié mis euros en las calles de Lima. Cuidado con esto. Elegí personas que estaban en la calle en vez de las casas de cambio porque en la calle puedes regatear. Atención con quién cambias en la calle. Algunas casas de cambio tienen empleados en la calle, se dejan ver porque llevan un chaleco con el nombre de la empresa y además ponen un pequeño sello en los billetes. Este sello es para darte la garantía de que no son falsos, y si hubiera alguno falso, podrías reclamarlo a la empresa, ya que lleva el sello.
De todas maneras, hay cosas que son inevitables. Pues conozco a alguien que fue a pagar con un billete, resultó ser uno falso y ¡lo acababa de sacar del banco!
– Ropa adecuada y climatología
Es importante conocer las características climatológicas del país al que vamos. En este caso, Perú, es un país muy extenso con una geografía muy diferente según la región a la que vayas. Si vas a ver Perú por libre, tú mismo sabrás qué zonas vas a visitar, y de esta manera adaptar la maleta al tipo de ruta que vayas a hacer.

En las zonas de altura como Cusco y Machu Picchu, Arequipa o el Lago Titicaca, aunque vayas en verano, durante la noche caen mucho las temperaturas. Necesitarás pantalones largos, zapato cerrado (zapatillas o botas) algún jersey o camisetas de manga larga, cortavientos o chaqueta que abrigue y algo para el cuello como un fular o una braga de montaña. Aunque durante el día hiciera calor, yo siempre me ponía pantalón largo porque en cuanto caía el sol empezaba a refrescar.
En las zonas de selva como Iquitos o Puerto Maldonado. Esta zona tiene un clima tropical, es decir, sus temperaturas nunca bajan de 20º y la temperatura máxima es de 32º. Hay una gran humedad y son frecuentes las precipitaciones en cualquier época del año. Piensa también que si vas a hacer excursiones por la selva necesitarás ropa de manga larga. Acuérdate de meter en tu maleta pantalones y camisetas finas y ligeras, de algodón o materiales orgánicos que dejen transpirar. Botas de montaña y calcetines altos también necesitarás.
En zonas de costa y húmedas como Lima o Trujillo. En Lima hace bastante calor en verano, es un clima muy húmedo y prácticamente siempre está nublado. ¡Ojo! Que no te engañen las nubes, yo me quemé cómo nunca y fue un gran error. Utiliza protector solar siempre, durante todo el viaje. Aquí podrás llevar ropa fresca y ligera, vestidos… y más abrigado en invierno ya que la temperatura desciende hasta los 12º y de máxima hay unos 18º. El problema que tiene el invierno es que es excesivamente húmedo. Otro dato a tener en cuenta es que es los hoteles de gama baja o media no tienen sistemas de calefacción.
– Regateo
El regateo es el deporte nacional en Perú, igual que en muchos de sus países vecinos. Es un tipo de comercio al que los europeos en general no estamos acostumbrados en los negocios de calle. Es importante que tengas este factor en cuenta ya que, aunque tu pienses que el precio es bajo, te estarán dando un precio infinitamente superior al valor real de lo que quieras comprar.

Puedes regatear en tiendas de recuerdos, de ropa. Si viajas a Perú por libre, necesitarás alguna agencia de viajes si vas a contratar alguna excursión o visita guiada. Muchas de las cosas que yo contraté por internet, luego me di cuenta que mis compañeros de viaje tenían un precio hasta 3 veces menor que el que yo había pagado.
Esto es una cosa muy personal, debes saber a quién quieres comprarle y cuánto quieres pagarle. Pues hay zonas muy turísticas que se aprovechan mucho de los turistas.
No debes regatear en precios que ya están fijados o precios inamovibles, como en restaurantes o en un pasaje de bus.
4. CON RESERVA O SIN RESERVA
En un viaje a Perú por libre, es decir, sin agencia de viajes por medio o grupos organizados, deberías tener una mínima organización del viaje. El itinerario, del que ya hemos hablado antes, alojamientos y actividades.
Es cuestión más personal que otra cosa, pero os dejo aquí mi experiencia y opinión. Me gusta tener los alojamientos reservados con antelación ya que me gusta ir mirando precios, si me gustan por dentro o leer opiniones de otros viajeros (casi lo más importante). Aunque a veces depende del destino o el tipo de viaje me dejo llevar. En este caso, en el pueblo de Aguascalientes, antes de llegar a Machu Picchu, en este post te cuento mi experiencia.
En cuanto a las actividades que vayas a hacer en cada lugar, cómo te he dicho antes dependerá de lo que quieras hacer y si tu viaje está muy organizado o es más por donde te lleve el viento. Por ejemplo, en Arequipa puedes visitar los museos o contratar guías una vez estés allí. Para el Cañón del Colca, necesitarás reservar la excursión en una agencia de viajes. A veces en el mismo hotel puedes reservar estas visitas.
Para lo que sí que necesitas obligatoriamente reservar antes es para Machu Picchu. Desde la página web oficial, podéis comprar la entrada al recinto.

5. COMER SI VIAJAS A PERÚ POR LIBRE
Lima es una de las capitales gastronómicas más importantes del mundo. Tiene una fusión perfecta entre la cocina latina, la cocina japonesa-asiática y la cocina francesa. Pero evidentemente, disfrutar de esta alta cocina tiene un precio.
En todo Perú en general la comida es bastante barata, todo dependerá de dónde estés y qué quieras comer. Restaurantes con menús típicos y caseros unos 6-10€ más o menos. Siempre habrá más caros y más baratos dependiendo del producto.
Por ejemplo en Arequipa cené muy completo sopa, arroz, pollo y patatas por 1,5€. Sin embargo en Máncora, que es destino de playa turístico un plato de ceviche (pescado fresco) ronda los 9-10€. Por cierto, no puedes perderte este plato, está delicioso.

Si tienes cualquier duda o pregunta no dudes en dejar un comentario. Espero que te haya gustado y sobretodo te haya servido de utilidad. ¡Cuéntame tu viaje a la vuelta!
¡Nos leemos pronto!
Ro.
11 comentarios en «VIAJAR A PERÚ POR LIBRE: Itinerario y organización»
Me ha encantado el artículo de Perú. Enhorabuena Rocío
Muchas gracias por leer 🙂
Rocío me ha encantado tu post, uno de los mejores artículos que he leído en tu blog ?
Ya tengo toda la info necesaria para viajar a Perú por libre y la verdad dan ganas porque parece que hay mucho por descubrir allí. Enhorabuena por el post. Un abrazo!
Me alegro mucho que te haya gustado y espero que te sirva algún día para preparar tu viaje a Perú por libre. Un saludo 🙂
Artículo muy bueno!! Práctico para los que viajan por primera vez recomiendo la lectura del siguiente post como complemento de este articulo ya que comentan una serie de recomendaciones muy interesantes.
Saludos!!
Para más información
>>> https://blog.viajesmachupicchu.travel/
Muchísimas gracias por leer y por tu aportación 🙂
Hola Rocio.
Primero felicitarte por tu articulo, la información es precisa y útil para aquellos viajeros que quieran conocer Perú. Gracias.!!
Muchísimas gracias por leer y por tus palabras Diego, un saludo enorme 🙂
Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.
Para más información
>>> https://blog.viajesmachupicchu.travel/
Hola Wilmher, muchas gracias por leerme. Me alegro mucho de que te vaya a ser de utilidad, era el objetivo. Un abrazo
Definitivamente Perú es un País Maravillos…si deseas visitarlo dale un ojo a nuestro sitio web, depaseoperu.com