PERÚ: Arequipa y Cañón del Colca

Arequipa fue mi segunda parada en mi viaje a Perú. Aterricé en Lima, donde pasé unos días y luego volé hasta Arequipa. Cuando empecé este viaje a Perú, sinceramente no sabía bien lo que me esperaba. Lo organicé con poco tiempo y menos la visita a Machu Picchu que la tenía ya en mente, dejé que el país me sorprendiera. Y así fue.

En esta entrada te voy a hablar de los días que pasé en el Valle del Colca, cómo lo organicé y qué es lo que no debes perderte. A mí me encantó, era el primer paisaje natural que descubría del país y no me pudo gustar más.

 

Cómo llegar a Arequipa:

mapa peru arequipa

Dependerá de dónde vengas y el tiempo que tengas. Si vienes desde Lima, la opción más económica y rápida es el avión. Si lo coges con antelación, los vuelos te pueden salir a partir de 25€, lo que es un buen precio. El trayecto es de 1 hora y media aproximadamente.

Aunque yo no lo hice por falta de tiempo, muchas rutas por Perú que empiezan desde Lima, pasan primero por Paracas para llegar luego a Arequipa. Aunque estés en Paracas, te recomiendo igualmente volver a Lima y coger un avión desde aquí. Ya que desde Paracas (o Ica o Pisco, las ciudades cercanas) el autobús tarda unas 13 horas y cuesta unos 20€.

Llegar con el tren es bastante complicado, así que es mejor llegar con los medios ya mencionados. El tren viene sólo hasta Arequipa desde Puno, así que te recomiendo esta opción sólo si tienes intención de venir desde allí (Lago Titicaca: Puno o Juliaca).

 

Alojamiento:

Arequipa es una de las ciudades más grandes de Perú, así como de las más importantes a nivel industrial y económico. También es una de las zonas con más turismo, así que no te costará demasiado encontrar un alojamiento.

Desde aquí, vamos a hacer una ruta a través del Cañón del Colca, pero no necesitaremos alojamiento. Más adelante lo explico. Por mi experiencia, unos 3 o 4 días para pasar aquí es suficiente. Siempre hay cosas que hacer, museos que visitar y barrios que descubrir; pero si vas con los días contados, con 3 o 4 días podrás conocer la ciudad y el valle.

Yo me hospedé en Mango Hostel B&B y ¡me encantó! Para empezar la ubicación es fantástica, a sólo unos metros de la Plaza de Armas. El hostel tiene un patio interior, y alrededor de éste se encuentran todas las habitaciones. Está limpio, bien cuidado, el desayuno es rico y variado y tiene un ambiente viajero fantástico. Lo bueno es que se puede reservar tanto habitaciones compartidas como dobles o familiares con baño privado. El precio oscila entre 7 y 28€ según el tipo de habitación.

Más o menos todas las habitaciones dobles que se encuentran por el centro rondan los 20€, si quieres un hotel algo más elegante o con más estrellas te costará alrededor de 35€. Casi siempre traen todos el desayuno incluido, y si no lo traen, te recomiendo que lo incluyas, porque en todos los alojamientos que estuve durante mi viaje por Perú me encantó el desayuno.

Organización de la visita:

Para la organización de tu estancia aquí necesitarás unos 2 días para conocer Arequipa y 1 o 2 días para la visita por el Cañón del Colca. En la Plaza de Armas y alrededores, hay decenas de agencias de viajes dónde informarte, así como la oficina de turismo. Puedes regatear o negociar los precios, normalmente van a querer cobrarte mucho más de lo que vale.

Deberás elegir una empresa para hacer la excursión del Cañón del Colca, imprescindible. Hay tours de 1 día (es el que yo hice), tours de 2 días o trekking de 2 días.

  • Tour de 1 día: es una caminata de nivel fácil. Incluye desayuno en un pequeño bar/hostel del camino y comida en un restaurante que tienen ellos apalabrado.
  • Tour de 2 días: es igual que el anterior, con la diferencia de que indagas algo más en el valle. Se duerme en un hotel básico del pueblo de Chivay.
  • Trekking de 2 días: es de nivel difícil. Se duerme en pequeñas chozas de aldeas situadas en las faldas de las montañas.

Todos los tours salen muy temprano en la madrugada (yo salí a las 2 a.m.) y regresan ese día por la tarde (sobre las 18h). Todos los tours incluyen el mirador para ver a los cóndores, que es el pájaro más increíble de la zona y además en peligro de extinción. También la mayoría de las empresas te recoge y te deja en tu hostal u hotel.

Arequipa:

Esta ciudad es una de las más bonitas del país. El color blanco en los muros de sus casas y calles, por lo que también se le conoce como la Ciudad Blanca. Esto se debe a que la mayor parte de las construcciones están hechas con sillar, que es una especie de piedra volcánica de color blanco.

Es una ciudad enorme, tiene más de 1 millón de habitantes (la segunda más grande del país). Como no tiene grandes edificios ni rascacielos, tiene una extensión realmente enorme. El centro de la ciudad es muy bonito y está bien cuidado, pero en cuanto te alejas un poco del centro, te das cuenta realmente de la pobreza que existe y las condiciones de vida de sus habitantes. Recuerdo que me impactó mucho.

Lo que no debes perderte:

  • Catedral de Arequipa: Hay una visita guiada que dura alrededor de 1 hora y media. Es también museo y tienen algunas obras religiosas expuestas. Su gran atractivo es su inmenso órgano. Se puede subir al “tejado” de la catedral donde hay increíbles vistas de la ciudad y del volcán Misti.
catedral Arequipa
Catedral Arequipa

 

Vista catedral arequipa
Vista desde la Catedral
  • Plaza de Armas: Como ya dije en otro artículo, cada una de las ciudades de Perú tienen una Plaza de Armas. Para nosotros viene a ser como una Plaza Mayor. Suelen ser muy grandes, siempre encontramos alguna edificación histórica o importante, y suelen estar rodeadas de árboles. Hay mucho ambiente, ya que es el punto neurálgico o punto de encuentro de sus habitantes. En estas plazas se concentran muchos negocios como pequeños bares, agencias de viajes o supermercados.
Plaza de Armas Arequipa
Plaza de Armas vista desde la Catedral
  • Monasterio de Santa Catalina: se trata de un edificio construido en el siglo XVI, que servía de monasterio de clausura absoluta para las hijas de las familias más distinguidas de la ciudad. Acoge obras de gran valor en su interior. Lamentablemente cuando yo fui estaba cerrado y no lo pude ver.
  • Casa Tristán del Pozo: se trata de una casa tipo palacete de estilo colonial, con una preciosa fachada donde podrás ver un tallado barroco mestizo. Además tiene un patio interior precioso. Hay varias casas como esta por el centro de Arequipa, incluso recuerdo tomar una cerveza en el patio de una de ellas, que era a la vez la Escuela de Bellas Artes.

Hay bastantes Iglesias, Monasterios y casonas como las anteriores en las principales calles, así que te animo a dar un paseo y descubrirlos. Por las mañanas la ciudad tiene un aspecto inmejorable. Mucho alboroto por las calles, mercaderes, turistas, niños que van al cole…

El resto de barrios, apartados del centro y a las afueras, como te decía antes, es un reflejo de la pobreza y condiciones de vida del país en general. Te dejo unas fotografías a continuación de los exteriores de la ciudad.

Ciudad arequipa
Hombres a las afueras de la ciudad. Volcán Misti de fondo
Vista Arequipa
Vista Arequipa

Dónde comer:

Te aconsejo que en tu paseo por la ciudad, vayas fichando diferentes lugares donde comer ya que hay muchos y muy baratos. No recuerdo los nombres pero yo casi siempre comí o cené en pequeños restaurantes cercanos a la Plaza de Armas.

Por 5 o 7 soles, que es poco más de 1€ comí un menú tradicional de la casa. Consistía en un buen plato de sopa, una ensalada, y otro plato de pollo acompañado de la guarnición típica: choclo (maíz), patata dulce, arroz… Un vaso de té y agua. Una oferta inmejorable ¿no?

También hay pizzerías y restaurantes de sándwiches por si te apetece cambiar un poco e irte a lo seguro.

Cañón del Colca:

Es un valle que se encuentra relativamente cerca de Arequipa ciudad, unas 4 o 5 horas por carretera más o menos. Se llegan a alcanzar los 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar en un punto del viaje, aunque el cañón en sí está sobre unos 3.600 msnm. Que es bastante… Es uno de los cañones más profundos del mundo, llegando a alcanzar los 4.160 metros de profundidad. Es escalofriante, imagina estar en lo alto de uno de esos cañones y no ver el suelo. Impresionante. Se encuentra en la provincia de Caylloma.

Cañón del Colca
Cañón del Colca

Tiene una vegetación y una fauna muy rica y privilegiada. Una de las visitas obligadas es el Mirador de la Cruz del Cóndor, donde se puede ver, si tienes suerte, el vuelo de esta majestuosa ave. Hay además alpacas, águilas, zorros, pumas habitando la zona, aunque yo no vi ninguno. Lo que sí que hay son mujeres vestidas de manera tradicional con llamas o alpacas, y aunque quedan muy bien para la foto, es totalmente turístico. Si quieres hacerte una foto con ellas, deberás pagar. Si no, puedes hacer como yo e incluirlas en el paisaje, jeje.

Mujeres locales en Cañón del Colca
Mujeres locales en Cañón del Colca
Alpacas / llamas
Llamas en el Cañón del Colca

Cerca de este valle, se encuentran los volcanes Ampato y Sabancaya. A raíz de las actividades volcánicas de la zona, se originó este cañón.

La zona está poblada y mantiene sus costumbres ancestrales. Se dedican en su mayoría a la agricultura.

Cañón del Colca
Cañón del Colca
Valle del Colca
Valle del Colca

La visita guiada:

No importa qué empresa elijas para venir, pues todas ofrecen más o menos las mismas prestaciones. No estoy segura de que se pueda venir por libre (si dispones de vehículo evidentemente) ya que es una zona protegida. Aparte de pagar el precio de la excursión (transporte, guía, comida) debes también pagar la entrada al Valle, ya que como digo, está protegido. Son unos 38€ el pago a la agencia, aunque luego me di cuenta que podía haber regateado y pagar la mitad, como algunos compañeros del grupo de viaje.

La excursión comienza muy temprano de madrugada, como he dicho anteriormente, sobre las 2/3 de la noche vinieron a buscarme a mi alojamiento. Es una furgoneta o minibus para unas 12 personas. Las primeras 4 horas del viaje te las pasas durmiendo, primero por el sueño y segundo porque es de noche y no se puede ver el paisaje. Cuando estábamos cerca de llegar, paramos en un bar de un pequeño hotel a desayunar (creo que estaba incluido en el precio).

Desayuno valle
Desayuno en el valle

Luego continuamos en la furgo hasta el Mirador del Cóndor, haciendo varias paradas en diversos miradores. El precio del boleto para entrar en la zona es de 70 soles (20€) y 40 soles ciudadanos de América del Sur. Atención a los males de altura, muchos turistas enferman debido a la altitud de la zona, además que en horas centrales del día hace calor.

Al regresar de ver el cóndor, se ofrece la posibilidad de entrar a los baños termales cercanos al pueblo de Chivay. Son unas pequeñas piscinas de agua caliente (alguna casi hirviendo). El paisaje vale la pena. El precio son 15 soles (4€).

Valle del colca
Valle del Colca, al fondo, los baños termales

Durante el recorrido de vuelta se pasa por algunos pueblitos pintorescos, aunque está bastante lleno de turistas y sólo buscan el negocio. Pero no deja de ser interesante.

Pueblo
Pueblo
Negocios turísticos
Negocios turísticos

En definitiva, si visitas Perú, no deberías perderte Arequipa. Y si visitas Arequipa no deberías perderte el Cañón del Colca. La ciudad es impresionante y tiene mucha cultura y mucha historia. Y por el lado de naturaleza, ya lo has visto, paisajes inolvidables. Es verdad que el recorrido es bastante turístico, pero es la única manera que hay de visitar la zona. Es un país que se está acostumbrando al turismo y de momento van por buen camino, aunque falten cosas por mejorar.

Espero que te haya gustado este segundo post sobre Perú. El primero que escribí es Guía de Machu Picchu.

No olvides dejarme cualquier pregunta, duda o comentario abajo.

 

¡Nos leemos pronto!

Ro.

¿ME AYUDas a compartir?

1 comentario en «PERÚ: Arequipa y Cañón del Colca»

  1. Es una maravilla ver como disfrutas de tus viajes y lo compartes con todo el mundo. No sé si has ido a Turquía, pero es apasionante. Te recomiendo ir encarecidamente y así comprobar por ti misma el choque de culturas tan brutal que existe.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.