No es fácil organizar una escapada a París, pues existe demasiada información en Internet. Hay muchas cosas que ver en la capital francesa, pero la ciudad es grande y debemos planificarnos bien para aprovechar el tiempo al máximo. Si estás en esta situación, te invito a quedarte un rato y seguir leyendo. Te voy a enseñar mi itinerario para ver París en 3 días, viendo todo lo imprescindible ¡y algunas cosas más!
Aquí encontrarás una guía completa, con los mapas correspondientes a cada día de itinerario. Para ver París en 3 días, no he incluido el Palacio de Versalles, pero si no te lo quieres perder te doy otra alternativa. Puedes leer mi guía de París en 2 días, y el día que te sobra, ir a Versalles ?
? Ir a la Guía itinerario – París en 2 días
Ahora sí, vamos al grano. Antes de cada día de itinerario, te doy un par de consejos para llegar a París y dónde dormir.
CÓMO LLEGAR A PARÍS
Lo más rápido y económico es coger un vuelo (hay desde las principales ciudades españolas) que vaya directamente a París. En temporada baja puedes encontrar por 50-60€ ida y vuelta. En temporada alta los precios ascienden a 100-120€ ambos trayectos. Para comprara todas las aerolíneas, precios y horarios, yo utilizo este famoso buscador en el que siempre encuentro el vuelo que más se adapta a mi viaje.
Te aconsejo que viajes hasta París con los aeropuertos de llegada a Charles de Gaulle o a Orly, ya que se encuentran “dentro” de la ciudad y es más rápido llegar al centro. No obstante, aquí tienes toda la info para saber cómo ir desde los aeropuertos al centro de París.
Otra opción es contratar un traslado privado, depende de cuántas personas seáis sale genial de precio ya que el precio es por vehículo, no por persona. Y lo bueno es que os llevan hasta la puerta del mismo hotel donde os alojéis.
Si eres de los que prefiere viajar en tren, aunque implique más horas, te recomiendo que busques en la página de Renfe porque hay un tren de alta velocidad que hace el recorrido Barcelona – París en 6 horas y media. Los precios oscilan entre 50 y 120€ por trayecto. Para mí, el tren es el transporte más cómodo que existe (no he viajado en primera clase en un avión vale).
Si necesitas más información sobre cómo moverte en París, no te pierdas este post sobre la tarjeta de transporte y el metro.
DÓNDE ALOJARSE PARA VER PARÍS EN TRES DÍAS
En este post de Dónde alojarse en París, hablé de las mejores zonas donde dormir en la ciudad. En resumidas cuentas, los mejores barrios para ver París en 3 días para mí son: Le Marais, Ópera y el Barrio Latino.
Se trata de barrios bastante céntricos, zonas seguras y muy cerca de las principales atracciones turísticas y de los transportes. Además, en estas zonas, hay muy buen ambiente y están repletos de cafés, bares, restaurantes y comercios para cuando busques desayunar o comer o comprar algo durante tu estancia.
Muchas personas que van a venir a París, me preguntan sobre dormir cerca de la Torre Eiffel o el Arco del Triunfo. Pese a ser de los monumentos más bonitos de París, lo cierto es que ambas zonas son más caras que la media en París, y además no tienen muchas cosas que ver cerca para ir a pie. Aunque si tu sueño es alojarte en estos barrios, hazlo sin problema, sólo procura tener alguna estación de metro cerca y ¡listo!
- Apartamentos Airbnb con hasta 50€ de descuento (si es tu primera reserva)
- Apartamentos Airbnb si ya has reservado antes
ITINERARIO PARA VER PARÍS EN 3 DÍAS
Ahora sí que sí, te lo prometo, me dejo de rodeos y vamos a por el primero de estos 3 días en París.
Primero, te enseñaré el mapa con el recorrido de cada día. La mayor parte de los trayectos se hacen a pie, pero los puedes sustituir por el transporte público, te daré también algunas alternativas.
Bonjour Paris!
Día 1 de la Ruta París en 3 días
Comenzamos el primer día, espero que hayas empezado el día con fuerzas, ¡porque las vas a necesitar! A continuación, te muestro el mapa del itinerario del día de hoy.
Catedral de Notre Dame
Nuestro primer día en París, comienza en uno de sus símbolos: la Catedral de Notre Dame. Como seguramente ya sabrás, actualmente se encuentra cerrada y no es posible el acceso. En abril de 2019 se produjo un grave incendio que se produjo que dañó gran parte de su estructura.
Era uno de mis lugares favoritos para llevar a los familiares o amigos que venían a visitarme, a todo el mundo le dejaba impresionado. Aunque no se pueda entrar, te aconsejo que te acerques por los alrededores, pues han puesto unas vallas con paneles informativos. En ellos, se explica con fotografías y esquemas cómo afectó el fuego y cómo se están llevando a cabo los trabajos de reconstrucción.
Barrio Latino
Éste es uno de mis barrios preferidos, y el de mucha gente joven (o no tanto). Aquí, se respira el verdadero París. Antes de adentrarte en le Quartier Latin, podrás ver una famosa librería llamada Shakespeare & Co, una vieja librería de literatura anglosajona con mucha historia.
Pasear por el Barrio Latino es hacerlo entre pequeños bares y restaurantes llenos de estudiantes o tomarse una crêpe en una estrecha calle empedrada. Justo aquí se encuentra la principal Universidad de Francia, la Sorbonne. Así que esta zona siempre tiene mucho ambiente y un montón de librerías y bibliotecas.
Desde aquí, desde la popular Place de Saint Michel, comienzan muchos free tours. Así que si quieres una visita guiada (al final de la visita das una propina según tu satisfacción con el tour) de París en general o del Barrio Latino, éste es el punto para hacerlo:
En el Barrio Latino, se encuentra también el Panteón, nuestra siguiente para en esta ruta de París en 3 días.
Panteón de París
Este imponente edificio fue construido entre 1764 y 1790, y fue el primero al que se podía subir para tener las mejores vistas de París.


La historia de este emblemático edificio tiene un largo recorrido. Ha tenido fines tanto religiosos como patrióticos y actualmente alberga los cuerpos de los personajes más ilustres de Francia a lo largo de su historia. Aquí descansan, entre otros, Voltaire, Rousseau, Marie Curie o Victor Hugo.
Se puede visitar el interior, algo que te recomiendo si tienes tiempo, porque merece la pena tanto por su imponente exterior como por su grandeza interior.
? Entrada al Panteón de París sin colas
Jardin de Luxembourg
Uno de los principales parques de París. Yo creo que si tuviéramos que nombrar un “Central Park” parisino, sería éste. No estoy comparando uno con otro, es sólo para hacernos una idea de sus dimensiones y lo popular qué es.
Si en tu ruta por París en 3 días tienes un poco de tiempo, te aconsejo que después de visitar el Panteón te acerques a estos jardines. Además de bonitos, es un lugar muy agradable por el que pasear, y sentarse en una de sus cientos de sillas a leer, tomarte un café o simplemente ver pasar a la gente.
Uno de mis pasatiempos preferidos es sentarme aquí, junto al lago, y ver cómo los niños juegan con sus barquitos, pasa la gente haciendo deporte, etc. Además aquí se encuentra otro edificio espectacular de la ciudad: el Palacio de Luxemburgo, donde se ubica el Senado francés.

Barrio Saint Germain
A dos pasos del Barrio Latino y los Jardines de Luxemburgo, está este simpático barrio, en el distrito VI. El barrio, llamado Sain-Germain-des-Prés, es una zona chic y moderna que siempre ha sido referente de la vida intelectual parisina.
Aquí puedes encontrar pequeñas librerías, cafés y galerías de arte.
Si ya va llegando la hora de comer, aprovecha para encontrar un café por esta zona, suelen tener platos y sandwiches para comer. Si te quieres acercar, o por qué no, tomarte un café, en este barrio se encuentra el lujoso Café Les Deux Magots. Otra famosa esquina con otro de los más famosos cafés de París también se encuentra aquí, el Café de Flore.
Invalides
En el camino hasta nuestro siguiente punto, los Campos de Marte, te vas a cruzar con otro de los edificios más importantes de París.
Se trata del Palacio Nacional de los Inválidos, uno de los edificios más importantes de París y que, además, acoge el Museo del Ejército. Es famoso este lugar también porque aquí se encuentra la tumba de Napoleón.
Fue utilizado desde su construcción en 1674 para acoger a los soldados franceses retirados. Aquí aprovechaban para culturizarse, aprender o realizar trabajos arreglando uniformes o zapatos.
En este itinerario de París en 3 días, no he incluido la entrada al edificio. Pero si te interesa y te coincide el horario, puedes reservar tu entrada al Palacio y al Museo del Ejército.
Champs de Mars
Así es, andando sin darte cuenta, ¡has llegado a las faldas de la Torre Eiffel!

Así es como se llaman los jardines frente a la imponente Torre Eiffel. Y conforme te vas acercando, y más grande se hace la Dama de Hierro, más impresionante es.
Depende del tiempo que haga, podéis tomar unos sandwiches o unos cafés para llevar y tomarlos aquí tranquilamente. La verdad es que la sensación es increíble. Disfruta este momento, seguro que lo recordarás con mucho cariño.
Torre Eiffel
Y por fin ha llegado uno de los momentos para cualquiera que visite París por primera vez. Y para los que repiten también.
Puedes comprar una entrada para subir a lo más alto de la Torre Eiffel, cosa que te recomiendo. Si no tienes tiempo o prefieres no hacerlo, puedes pasar el control de seguridad y quedarte unos minutos debajo de las “patas” de este gigante. De verdad que impresiona.
Yo siempre digo, que hay que subir a la Torre, que es una experiencia única. Así que te doy algunos consejos para comprar tus entradas.
Aquí los enlaces para reservar diferentes tipos de entrada. Lo mejor es que vayas con una hora fijada, de esta manera, te evitarás parte de la cola y te aseguras la subida a la cima (no está asegurada si compras las entradas en el mismo momento de subir). Si has seguido este itinerario de París en 3 días, serán aproximadamente las 17h o las 18h cuando llegues a esta zona, así que cuenta con esto a la hora de comprar las entradas. Por favor, ten en cuenta que ésto es sólo una aproximación y yo no puedo saber la hora exacta, ya que dependerá de tu ritmo y si entras a todos los monumentos citados, si has tardado más o menos en comer…
En cualquier entrada que compres, asegúrate de que eliges la opción “entrada hasta la cima/última planta”.
Trocadero
Al otro lado del Sena, encontrarás una de las zonas con mejores vistas a la Torre Eiffel. Sube las escaleras que te llevarán hasta Trocadero, una especie de “mirador”, que es la parte más alta desde la que se puede ver la Torre por esta zona.
Y para ir acabando nuestro día, nos vamos a encaminar a uno de esos lugares que, son siempre bonitos, pero por la noche más. Así que vuelve a bajar las escaleras (si es que has subido a Trocadero), vamos a pasear por la ribera del río Sena.
Puente Alexandre III

Desde la zona de la Torre Eiffel hasta el puente Alexandre III, hay unos 20 o 25 minutos andando. Y si hace buen tiempo, espero que sí, es un paseo muy agradable porque vas dejando atrás la Torre Eiffel y la puedes ver con diferentes perspectivas.
El puente es una maravilla, pero aún más lo es iluminado.
Y el primer día de la ruta por París en 3 días, acaba aquí. El puente está en una zona bastante céntrica, así que no te será difícil volver a la zona de tu hotel o buscar un lugar para cenar o tomar unas cañas. Cerca, en las calles paralelas a la Rue de Rivoli (al lado del Louvre) hay una zona animada con bastantes cafés y bares.
Día 2 de la ruta París en 3 días
¡Buenos días! Allá vamos con nuestro segundo día de esta ruta por París en 3 días. Comenzarás el día más o menos donde lo dejaste ayer.
Museo del Louvre
En todas las rutas que hago o escribo sobre París, pongo la visita al Museo del Louvre a primera hora de la mañana. Sea cual sea el tiempo que vas a estar en París. Esto es porque es uno de los museos más grandes e importantes del mundo, y aunque si visitas París en sólo unos días, es probable que solo te dé tiempo a estar unas horas aquí, pero es bastante “cansado y creo que lo mejor es hacerlo por la mañana, antes de cualquier otra visita.

Si estás dudando sobre si hacer la visita del museo o no, yo te recomiendo que la hagas. Ya estás aquí, ¿no? No sabes cuando volverás a París (espero que muy pronto) así que ¿por qué no aprovechar y ver alguna de las obras más famosas del mundo del arte y la historia? Una buena idea es que prepares bien la visita para no perderte y no pasar demasiado tiempo buscando las obras que quieres ver.
Otra cosa muy práctica es que reserves una visita guiada. Por ejemplo, este tour guiado dura 3 horas, te ahorras hacer la cola y además te hacen un recorrido con explicación de algunas de las obras más importantes del museo.
✔ Entrada general al Louvre con horario
✔ Paquete: crucero por el Sena + entrada al Louvre sin colas y con audioguía
En todo caso, si no quisieras hacer la visita, puedes pasear por los alrededores del edificio, que es impresionante, o puedes visitar el Museo de Orsay, que es otro de los museos más importantes de París, de arte impresionista en la mayoría de sus obras.
Jardin des Tuleries
Este bonito jardín se encuentra justo enfrente del Museo del Louvre. En realidad, está en dirección contraria a nuestro siguiente punto, que está más cerca del Louvre que del parque, así que si quieres puedes ir antes de entrar al museo.
Como muchos de los parques y jardines de París, como el Jardin de Luxembourg, hay un montón de sillas metálicas que cada uno puede mover y sentarse a su antojo y semejanza. De esta manera podéis poneros en círculo si sois un grupo, orientarla hacia el sol para disfrutar de una mañana soleada o ponerla al lado de alguno de sus estanques.
Tras este agradable paseo, vuelve en dirección del Louvre y sigue recto hasta otra bonita plaza.
Hôtel de Ville, el Ayuntamiento
Has llegado a una de las plazas más importantes de París, porque aquí se encuentra el Hôtel de Ville, es decir, el Ayuntamiento.
No se puede visitar por dentro (sólo en algunos días seleccionados), pero la arquitectura del lugar, bien merece un paseo por sus alrededores.
Centre Pompidou
Tras ver el impresionante edificio del Ayuntamiento, sólo tendrás que andar unos minutos para descubrir otro de los edificios más… ¿sorprendentes de París?
El Centro Nacional de Arte y Cultura George Pompidou, o como todos lo conocemos, el Museo de Arte Moderno Pompidou. Si te interesa el arte contemporáneo, me parece una oportunidad que no debes desaprovechar. Si no te va mucho este tipo de arte pero tienes curiosidad, te invito a que entres, además desde la terraza de la última planta, hay unas vistas increíbles de la ciudad.
? Entrada para el Centro Pompidou sin colas
Place des Vosges – Le Marais
Y después del modernismo y la vanguardia de un sitio como el Pompidou, puedes andar otros tantos minutos hacia la Place des Vosges, en el barrio de Le Marais.
Es un barrio mi particular, de mis sitios preferidos para pasear, es elegante, a la vez que chic y “moderno” (en este caso, con moderno me refiero a hipster). Aquí se concentran un montón de tiendas de segunda mano y también de lujosas marcas. Es además el barrio gay de París y donde se concentra la mayor población judía de toda Europa.

Pero si hay algo realmente especial en el barrio Le Marais, es esta plaza, la Place des Vosges. Es la más antigua de París, y una de las más bonitas como puedes apreciar.
construida en 1612, la rodean 36 pabellones de ladrillos rojos. En los bajos de estos edificios se concentran bonitos cafés y galerías de arte.
Montmartre, imprescindible en una ruta por París en dos días
Otro de los barrios más populares y famosos de París. Es el barrio bohemio, el barrio de los artistas, protagonista además de numerosas películas rodadas en París.
Además de los puntos imprescindibles que ver en Montmartre, que veremos a continuación, no dudes en perderte por sus calles. Este barrio esconde rincones chulos cada pocos metros.
Para llegar aquí desde Le Marais, puedes hacerlo andando. Es una hora, que es bastante rato pero si el tiempo y el cansancio te lo permiten, es un paseo de lo más interesante. Si prefieres el metro, deberás coger la línea 5 desde Bastille (cerca de la Place des Vosges) hasta Stalingrad, y una vez aquí cambiar a la línea 2 para llegar a la para de metro Blanche.
Desde este punto comienza el Free Tour por Montmartre en español, que además suele ser por la tarde, así que échale un vistazo.
Moulin Rouge
El molino cabaret más famoso del cine se encuentra aquí, en la parada de metro Blanche. Se trata del Cabaret Moulin Rouge (Molino Rojo) que se sitúa en esta gran avenida. En marcha desde 1889, fue un punto de referencia durante la Belle Époque, uno de los lugares más relevantes tanto social, como cultural, como económicamente en la capital francesa.

Para vivir una experiencia única en París, reserva tus entradas para el espectáculo de Moulin Rouge
Si celebras una ocasión especial, regala este paquete de Cena en la Torre Eiffel, barco y espectáculo Moulin Rouge
Por cierto, muy cerca del cabaret, hay un bar “secreto” muy chulo, para saber qué es y dónde se ubica, descarga mi guía de 8 lugares desconocidos para los turistas en París, de mi otro proyecto, La Fábrica París.
? Consejo sobre el alojamiento en Montmartre: Aunque en esta zona haya mucha oferta de alojamientos ya que está en uno de los barrios más populares, no pienso que sea la mejor zona donde dormir en París. con esto no quiero decir que sea insegura, pero las otras zonas de París que indico al principio de este post, son más tranquilas. Para mí, merece la pena pagar un poco más y estar en una zona más céntrica.
Muro des Je t’aime
O lo que es lo mismo, el Muro de los Te quiero.
Para ir desde el Moulin Rouge hasta el siguiente punto de la ruta por París en 3 días, pasarás por un pequeño parque. Dentro de éste hay un curioso muro, donde está escrito en (casi) todos los idiomas del planeta estas palabras tan bonitas: te quiero.

No es que sea una cosa increíblemente bonita, pero es curioso cuanto menos, ¿o no? Sigamos andando, hasta la última parada del itinerario de hoy.
Basílica del Sacré Cœur
Es otro de los puntos imprescindibles si vienes a París 3 días, pero como “todo esfuerzo tiene su recompensa”, deberás subir unos cuantos escalones antes de llegar a esta maravilla de construcción y de mirador.
En concreto, son 267 escaleras para llegar a la parte más alta de la colina. Aunque parezca cansado (que lo es), las vistas que se van teniendo conforme se va subiendo la escalinata son de las de dejarte sin aliento. No obstante, existe un funicular al que se accede con un billete de metro que lleva desde la parte baja de la escalinata hasta casi el punto más alto.
Una vez estés arriba, disfruta unos minutos (o el tiempo que quieras) de las vistas y si quieres, entra a la basílica. Es de acceso gratuito. Aunque si te interesa, puedes hacer esta visita guiada por la Basílica del Sacré Coeur en español.
Por el mismo sitio que se sale de la visita, si sigues rodeando la basícilica, encontrarás una bonita calle que te llevará a otro de los clásicos del barrio de Montmartre: la Place du Tertre.
Una plaza conocida como la plaza de los artistas. Aquí exponen sus pinturas los artistas parisinos con sus coloridas obras. Aunque es una zona muy turística, si encuentras algo a buen precio, es un bonito recuerdo para llevarte.


Y este segundo día por París, está llegando a su fin. Si el hambre aprieta (o la sed ?) puedes quedarte por esta zona. Aquí hay muchos bares, cafés y restaurantes a buenos precios. El ambiente siempre es genial por aquí. Sólo cuidado con el hecho de que al ser una zona turística, hay algunos carteristas o quizás personas que os intenten engañar.
¡Espero que te haya gustado el día de hoy! Y que recargues fuerzas para el último de los 3 días en París.
Día 3 de la ruta París en 3 días
Esta escapada a París llega a su último día. Pero no tan rápido, faltan un montón de cosas que ver y hacer en París, que vas a descubrir hoy. ¿Estás preparado/a?
Te enseño el mapa con el recorrido de este tercer día. El recorrido del día de hoy, es algo más corto. He contado que quizás no disponías de tres días completos en París. De todas formas, si te sobra tiempo siempre puedes explorar la ciudad por ti mismo, o volver a aquellos sitios que te hayan gustado.
Arco del Triunfo
El día comienza en uno de los mayores símbolos de París (junto con la Torre Eiffel). Es el Arco del Triunfo, y estoy segura de que te va a impresionar.
El Arco del Triunfo ha sido testigo de grandes acontecimientos importantes en la historia de Francia. Por aquí han pasado los restos mortales de Napoleón tras su muerte, y además tuvieron lugar los desfiles militares después de las dos Guerras Mundiales.
En la parte baja del Arco del Triunfo (se puede acceder sin pagar), está el Monumento al Soldado Desconocido, con una llama que no se ha apagado nunca, que rinde homenaje a todos los soldados caídos en la Primera Guerra Mundial que no fueron identificados.
Vista desde el Arco del Triunfo A primera hora de la mañana
Puedes cruzar al centro de la rotonda (¡por los pasajes subterráneos por favor!) y situarte debajo del inmenso arco, de forma gratuita. Pero si tienes tiempo, te aconsejo que subas. Aunque este monumento tiene menos altura que la Torre Eiffel, las vistas desde lo alto del Arco del Triunfo merecen la pena. Los Campos Elíseos a un lado, el impresionante barrio de rascacielos la Défense al otro, y abajo, el gran despliegue de avenidas alrededor del Arco.
Es necesario subir 286 escalones para llegar a la parte del mirador.
? Entrada para subir al Arco del Triunfo sin colas
? Free Tour por los alrededores del Arco del Triunfo y la Torre Eiffel
Champs Elysées
Los Campos Elíseos es el nombre de la gran avenida que se despliega desde el Arco del Triunfo hasta la plaza de la Concordia (es una parada del día de hoy), y el Louvre. Es de los lugares más lujosos del mundo, aquí están presentes algunas de las marcas más lujosas del mundo.
No sólo hay marcas de lujo, también cafés, y marcas reconocidas a nivel mundial (no necesariamente de ropa). Además, pasarás por delante del famoso Cabaret Lido.
? Entradas para el Cabaret Lido
Grand et Petit Palais
Estos dos edificios se encuentran en la parte “ajardinada” de los Campos Elíseos. Ambos, fueron construidos para la Exposición Universal que se celebró en París en el año 1900.
Forman un conjunto monumental tanto el Grand Palais (Gran Palacio) como el Petit Palais (Palacio Pequeño) junto con el Puente Alexandre III, que viste el primer día al final del recorrido. Si no lo viste, aprovecha para acercarte ahora.
Tienen un estilo Beaux-Arts, un tanto ecléctico, que se llevaba en aquella época. Un estilo de la escuela de Bellas Artes de París. En el Gran Palacio se encuentra actualmente (después de varios usos a lo largo del siglo pasado) el Palais de la Découverte, un museo muy divertido sobre ciencias y descubrimientos orientado a los más pequeños. En el Petit Palais se ubica el Museo de Bellas Artes de París.
Aunque no entres, los edificios son muy bonitos y originales, así que acércate a echarles un vistazo.
Place de la Concorde
Una de las plazas más grandes y más bonitas de Francia. Hemos llegado al final de la avenida de los Champs Elysées, entrando a esta impresionante plaza.

Con mucha historia a sus espaldas, pues durante la Revolución Francesa (1789) en esta plaza se realizaron hasta 1200 ejecuciones y decapitaciones (entre ellas la de Luis XVI, María Antonieta y Robespierre), esta plaza es hoy en día una de las más bellas de Europa.
Cerrada por un sólo lado, donde se encuentra la sede del Ministerio de la Marina y el Hotel Crillon, uno de los más antiguos y más lujosos del mundo, al otro lado el río Sena, por un extremo los Campos Elíseos y por otro el Jardin des Tuleries (el parque del Louvre).
En el centro, apreciarás un gran obelisco en el centro, proveniente de Lúxor, una auténtica joya de más de 3.000 años de antigüedad donada por el virrey de Egipto.
Place Vendôme
A unos 10 minutos andando desde Concorde, rodeando un poco el Jardín de las Tullerías, llegarás a otra plaza. En este caso, es uno de los máximos exponentes del lujo y la opulencia que se pueden encontrar en París.
Diseñada siguiendo los patrones urbanos clásicos del estilo francés, esta plaza es una auténtica joya. Y no porque aquí se encuentren tiendas como Cartier (jaja) o el hotel Ritz. Sino por lo impresionante de sus edificios, y la bonita columna central, imitando la Columna Trajana de Roma.

Estás en este momento en “La milla de oro de París” y aunque es cierto que las tiendas de esta plaza y alrededores no son para todos los bolsillos, merece la pena darse una vuelta por aquí.
Opera Garnier
Muy cerca de Place Vendôme, a menos de 10 minutos a pie, llegarás a la Ópera Nacional de París, la Opera Garnier. Se trata del lugar que inspiró la famosa obra de El fantasma de la Ópera.
Napoleón III quiso construir un nuevo edificio para la ópera. Pues en este tipo de eventos venía la burguesía no sólo para ver las obras, si no también para ver y ser vistos. Un escaparate de la sociedad de aquella época. Realizó un concurso en el que participaron los diseños de 170 arquitectos, y lo ganó el joven arquitecto Charles Garnier.
Se comenzó a construir en el año 1860 pero no fue terminada hasta 15 años después por diversos inconvenientes como la inestabilidad del terreno, la guerra de 1870 y la caída del régimen imperial. En la inauguración, el propio arquitecto no fue invitado, pues había tenido trato con Napoleón, cuyo régimen había sido derrocado, y tuvo que pagarse su propia entrada y mantenerse en segundo plano.
El edificio es impresionante por dentro, te recomiendo que lo visites si tienes tiempo.
? Entrada a la Ópera Garnier con audioguía
? Visita guiada por la Ópera Garnier (en español)
Galeries Lafayette
Uno de los grandes almacenes más famosos del mundo. Se encuentra justo de la Ópera, en el Boulevard Haussman, y el edificio fue declarado monumento histórico gracias a su impresionante cúpula neobizantina.
Merece la pena venir hasta aquí aunque no se quiera comprar nada. El interior de Galerías Lafayette es igualmente impresionante, y aún más en navidad, cuando ponen un árbol de navidad con la altura de todas las plantas del edificio.
Pero este edificio guarda un secreto. Sube por las escaleras mecánicas hasta el último piso. Incluso cuando parece que se ha acabado y no hay más plantas, hasta que llegues a una terraza. Éste es otro de los miradores gratuitos de París. Las vistas son de escándalo: la parte trasera de la Ópera, la Torre Eiffel a lo lejos, el Boulevard Haussman a vista de pájaro… incluso si rodeas la terraza, podrás ver en la colina de Montmartre y la Basílica Sacré Coeur.

¿No está nada mal este lugar para acabar esta ruta por París en 3 días, verdad?
Hasta aquí mi ruta optimizada para descubrir París en tres días a fondo, y pensada para aprovechar el tiempo al máximo en cada uno de los recorridos. Si aún tienes preguntas o dudas, o has hecho ya esta ruta y quieres contarme qué te ha parecido, déjamelo en los comentarios ¡me haría mucha ilusión!
✈ Compara los mejores vuelos a París
? Busca alojamiento en París
? Reserva en Airbnb con hasta 50€ de descuento
? Contrata los traslados Aeropuerto ⇆ París
? Todos los tours y visitas en español por París
❤ ¡Importante! Seguro de viaje con cobertura COVID-19 con 5% de descuento
? Guía itinerario de París en 2 días
? Los mejores Free Tours en español en París
? Planes en París cuando llueve
7 comentarios en «? París en 3 días – La mejor GUÍA con MAPAS»
Me encanta Paris! Soy fan de esa palabra.
Que genial , gracias por las recomendaciones!!
https://andreasdotblog.wordpress.com/blog/
Gracias a ti por pasarte por aquí 🙂
¡Hola! Es un lujo que nos des recomendaciones sobre París 😉 Seguro que son las mejores, sigue sigueeee ! Un abrazo
Muchísimas gracias Luz 🙂
Hola los mapas muestran error