Hoy te voy a hablar de una de las maravillas de Aragón que no puedes dejar de visitar, el Monasterio de Piedra, en la provincia de Zaragoza.
Tanto si vives en Madrid y quieres despejarte, como si vives en Zaragoza o estás visitando la ciudad unos días, ésta, es una excursión perfecta para hacer una actividad al aire libre. Desconexión, algo de ejercicio al aire libre, relax y calma…
¿Cómo llegar?
Monasterio de Piedra desde Zaragoza
Si tienes un coche, será lo más fácil. Sólo tendrás que coger la llamada autovía de Madrid, A-2, dirección Madrid. Después de 1 hora de trayecto aproximadamente, tomas la salida 200 (Nuévalos). Esta carretera (A-202) está llena de curvas y las condiciones del asfalto no son las mejores. Pero si vas despacio y con cuidado, la podrás disfrutar mucho.
Baja la ventanilla, ponte buena música en el coche y disfruta de estos paisajes rojizos. Llegarás al pueblo de Nuévalos en unos 20 minutos. Aquí, está todo indicado para llegar en unos minutos hasta el parking del Monasterio.
Si tu opción es el autobús, hay a las 9 de la mañana los martes, jueves, sábados domingos y festivos. Si has llegado en tren (hay Ave) hasta Calatayud, hay autobús los mismos días a las 10:30 de la mañana. En esta página tienes toda la información.
Monasterio de Piedra desde Madrid
Si quieres ir al Monasterio de Piedra desde Madrid en coche, deberás coger la autovía A-2 dirección Zaragoza-Barcelona. Después de algo menos de 2 horas, deberás coger la salida 204 en dirección Alhama de Aragón. Enseguida verás las indicaciones hacia Nuévalos-Monasterio de Piedra.
Como decía antes, esta carretera es un tanto curva y hay que hacerla despacito. Pero si dejas entrar el aire por la ventanilla y disfrutas del paisaje será una auténtica maravilla. Cuando llegues a Nuévalos, encontrarás muy fácil el Monasterio.
Por lo que he encontrado en Internet, no hay ningún autobús que lleve directo desde Madrid hasta el Monasterio. Entonces puedes coger un Ave hasta Calatayud, y aquí un autobús con estos horarios hasta Nuévalos.

Tarifas y Horarios
Lo que podemos visitar se divide en dos partes. El propio monasterio cisterciense, y el parque. Si tienes un día completo para realizar esta excursión, ya que has venido hasta aquí, te recomiendo que visites ambos sin dudarlo.
La entrada general, la de monasterio y parque, cuesta 16€. Para niños (de 4 a 11 años) y mayores de 65 cuesta 11€. Existen otros descuentos por familia numerosa o discapacidad.
La entrada solo para el monasterio cuesta 8,50€ para todos, excepto los niños que pagan 5€.
El parque abre a las 9h todos los días y cierra según temporada. A las 19h del 25 de marzo a septiembre, y a las 18h el resto del año.
El monasterio mantiene el mismo horario, de 10h a 18h.
Desde este enlace, podrás comprar las entradas online. Además, son más baratas si las compras de forma anticipada.
El recorrido
Si has decidido pasar el día en este maravilloso lugar y vas a visitar tanto monasterio como parque, te aconsejo que empieces por el monasterio. Es la parte en la que más detalles debes ver y escuchar. Así dejamos la parte más libre para la otra mitad del día.

El Monasterio Cisterciense
Te toparás con un monasterio de más de 8 siglos de historia. Desde 1218, concretamente.
La construcción de este lugar se lleva a cabo entre los periodos románico y gótico. El estilo que predomina en el monasterio es gótico cisterciense. Se identifica por su austeridad, arquitectura sobria, sencilla y luminosa.
Tras ser desocupado varias veces a lo largo de su historia, por la Desamortización y por la venta de sus bienes que la regenta María Cristina llevó a cabo para financiar las tropas que apoyarían a su hija Isabel II en la I Guerra Carlista, a partir de 1844 tuvo más usos. Se convirtió en instalación hostelera y centro hidroterápico. Y así hasta nuestros días que cuenta con un Hotel, y salas diversas para bodas y eventos.
La Iglesia es el edificio central, y un bonito claustro rodeando el patio interior. Tiene otras salas como la Sala Capitular, el almacén, la cocina o el calefactorio, que también se visitan.
El Parque
Y después de esta interesante visita, daremos paso a una de las mayores sorpresas de esta escapada.
No había estado en el Monasterio de Piedra nunca (pese a vivir en Zaragoza), pero había oído hablar mucho de él. Y la verdad, no me defraudó. Había visto fotos incluso, pero tiene una parte que para nada le hacen justicia las fotos, y hay que verlo con tus propios ojos.


El Parque Natural, también llamado Jardín Histórico del Monasterio de Piedra (Zaragoza) es un recorrido de unas 2 horas, mínimo. Es decir, el paseo es libre y puedes dedicarle todo el tiempo que quieras. Incluso hay alguna zona con bancos y un pequeño quiosco que vende bebidas frescas y helados para los días más calurosos.
Nosotros le dedicamos unas 3 horas, ya que fuimos a nuestro ritmo, parando, haciendo fotos y observando el entorno.
Es un paseo magnífico en el que te encontrarás rodeado de vegetación, pequeños ríos, arroyos y como fauna destacable, aves rapaces. Todo el parque está formado al lado del Río Piedra y sí, es de aquí de donde proviene el nombre del conjunto.
Por su excelente situación geológica, hace 150 años se construyó aquí la primera piscifactoría de España. En la actualidad se pueden ver algunas partes dentro del recorrido.

A la entrada, en las taquillas donde compras los tickets, te darán un mapa que viene muy bien para ir siguiendo el recorrido. Nosotros lo encontramos muy útil porque íbamos conociendo un poco de cada lugar por donde pasábamos.
Lo que más nos gustó, sin duda alguna, fue la Gruta Iris. Como he dicho, no se puede apreciar bien en las fotos, pero el color del agua, el color intenso del verde húmedo y esa oscuridad rota por algunos rayos de luz… Son simplemente indescriptibles. Para mí, sólo por esta parte del recorrido mereció ya la pena pagar la entrada.


Los alrededores
Esta zona, tiene varios atractivos turísticos, acompañados por el turismo termal. Existen varios hoteles en la zona aparte del hotel del monasterio. Los encontrarás en Alhama de Aragón, Paracuellos del Jiloca o Jaraba. Todos ellos pertenecen a Balnearios de Aragón.
Además, la zona tiene fama por su buen vino, con D.O. Calatayud. En la visita al Monasterio puedes visitar el Museo del Vino que está dentro de la Ruta del Vino.
Y a pocos kilómetros también está la ya mencionada Calatayud, antigua urbe urbana llamada Bílbilis.
2 comentarios en «MONASTERIO DE PIEDRA. Excursión desde Zaragoza»
¡Me han encantado tus fotos! Soy mañica y he de decir que recomiendo muchísimo hacer la excursión Monasterio de Piedra, uno de los imprescindibles en Zaragoza provincia! Muy buen post Rocío, un saludo.
Gracias Eva 🙂 Como digo, a mi esta excursión me sorprendió mucho, y se la aconsejo a todo el mundo. Además tanto desde Zaragoza como desde Madrid es muy accesible. Me alegro que te haya gustado.