HONG KONG ISLAND, CENTRAL Y TEMPLO MAN MO. Día 3.

El tercer día de nuestro viaje a Hong Kong lo íbamos a dedicar exclusivamente a Hong Kong Island. Es la isla principal de la Región Administrativa de Hong Kong y donde se encuentran los más impresionantes rascacielos de la zona.

Arquitectura moderna, corbatas y tacones en el distrito de Central. Calma, incienso y mercadillos callejeros dos calles más atrás, en la zona del Soho.

 

Llegada a Hong Kong Island y un inconveniente

Hay dos zonas principales donde alojarse en Hong Kong, en el norte de Hong Kong Island o en el Hong Kong continental, es decir, los barrios de Kowloon. Nosotros decidimos alojarnos en éste último, en el hotel Eaton HK, pues la ubicación al lado del Temple Street, el mercadillo nocturno, y la proximidad a la zona de shopping nos gustaban para pasar la tarde-noche antes de volver al hotel a descansar.

Así que nos levantamos prontito y bajamos a desayunar al Starbucks que había justo enfrente de nuestro hotel. La parada de metro que mejor nos venía se llama Jordan, y por aquí pasa la línea roja (T) que es una de las principales arterias de la ciudad y comunica prácticamente con todos los lugares que queríamos ver.

El metro de Hong Kong es una pasada, con el permiso del metro de Tokyo, el de Hong Kong es uno de los metros más limpios y eficientes del mundo. Es rapidísimo y en tan solo unos minutos puedes atraversar una ciudad tan grande como es ésta. Así que desde Jordan hasta Hong Kong Island apenas tuvimos 3 paradas, menos de 10 minutos.

 

Subir a Victoria Peak… y volver a bajar

La primera actividad que teníamos prevista para este nuevo día en Hong Kong era subir al pico Victoria para tener una de las vistas panorámicas más famosas del mundo.

Lo más popular, es hacer la subida a través del histórico tranvía, llamado Peak Tram. Cuando yo estuve, en junio de 2019, estaban haciendo obras y no funcionaba durante varios meses. Así que voy a contarte cómo llegar al pico Victoria en autobús.

Calles de Central
Calles de Central
Tráfico en Hong Kong
Subir al pico Victoria en autobús

Una vez has llegado en metro a la estación de Central, ya en Hong Kong Island, hay que salir por la salida L. Muy cerca, hay una terminal de autobuses urbanos, y hay que tomar el número 15. Son autobuses de 2 plantas, y casualmente llegamos de los primeros y pudimos disfrutar del camino con vista panorámica desde los primeros asientos de la planta alta.

Tarda unos 25 minutos en llegar aproximadamente, dicen que el tranvía es una experiencia única, pero el camino en autobús me pareció realmente interesante y puedes disfrutar durante todo el recorrido de unas súper vistas.

Soho Hong Kong Island
Las casas de colores, aunque la más conocida es la Blue House
hong kong island
Súper vistas desde el autobús 15

El problema que tuvimos fue que… había una niebla que apenas se veía a una distancia de 5-10 metros. Por lo tanto, era totalmente imposible tener vistas de la ciudad… Nosotros compramos las entradas online a través de la página web oficial. Hay un centro comercial, que es donde debes entrar y subir hasta la última planta donde presentas tu billete para acceder a la terraza. Como este día era imposible disfrutar de las vistas, las chicas de la recepción del Skyterrace nos las cambiaron para otro día sin problemas. Así que, deberás esperar hasta el día 5 de mi viaje para ver las vistas.

Por el momento puedes ver la niebla que había y otras anécdotas en este vídeo de nuestra primera parte del viaje.

 

Central, el distrito económico y financiero de Hong Kong Island

Después de la “decepción del Victoria Peak”, volvemos a tomar el bus de vuelta y paramos en una de las últimas paradas del autobús 15X, el distrito Central, en Hong Kong Island.

estación de victoria peak
Guardia en la estación de autobús de Victoria Peak

Esta zona me encantó, te encuentras rodeado de rascacielos infinitos, todos ellos modernos y con formas imposibles. La gente de las oficinas sale a dar un paseo y a comer algo ya que es la hora del lunch. Hay muchísima gente, coches, luces, tiendas, pocos turistas… Pero nunca llegó a agobiarme el hecho de que hubiera tanta gente, son educados, cada uno va por su lado de la calle, respetan los semáforos…

Central en Hong Kong Island
Queen’s Road Central

Seguimos andando por esta avenida principal: Queen’s Road Central. Está llena de comercios y restaurantes mundialmente conocidos así que no perdemos el tiempo en entrar aquí y buscamos las Central Mid-Levels Escalators, es decir las escaleras mecánicas de Central, que además presumen de ser las más largas del mundo al aire libre.

escaleras mecánicas Hong Kong
Las escaleras mecánicas al aire libre más largas del mundo, que sólo suben o sólo bajan

Estas escaleras tienen una sola dirección, de 6 a 10 de la mañana bajan, y el resto del día suben. Nosotros las tomamos para ahorrarnos una gran subida y nos empezamos a adentrar en otro Hong Kong que nada tenía que ver con el que habíamos varias visto calles atrás. Seguimos en el barrio de Central, pero lo que vemos ahora es diferente. Es la zona de Sheung Wan. Sigue habiendo algunos rascacielos, pero no tan modernos y son residenciales, no de oficinas. Pasan pocos coches, hay bicicletas que llevan los pedidos, ancianos que leen el periódico sentados en una banqueta, pequeños altares en las puertas de las casas y… silencio. Estas calles respiran paz, están gastadas por el tiempo, pero tienen un encanto especial.

Central y Sheung Wan
Sheung Wan, mucho más tranquilo
Sheung Wan
Paseando “como quien no quiere la cosa” por el barrio de Sheung Wan

Seguimos indagando un poco más, y nos encontramos con uno de los platos fuertes de Hong Kong Island.

 

Templo Man Mo

Haciendo contraste entre los viejos rascacielos verde-azulados, se presenta ante nuestros ojos un pequeño oasis de paz y oración en medio de la ajetreada Hong Kong. Es un pequeño templo, en tonos rojos y verdes, y con unas frondosas plantas de flor rosa en la entrada. Un gran portón de madera nos da la bienvenida al templo. Se respira desde hace varios metros el olor a incienso, y dentro se multiplica llegando a ser difícil de aguantar en algunas ocasiones.

Portón Templo Man Mo
Portón Templo Man Mo

El Templo Man Mo, es un templo taoísta en la calle Hollywood Road. Los fieles queman varias barritas de incienso haciendo gestos hacia el altar, y luego las dejan apoyadas en algún cuenco de los que hay dejando que se consuman.

Para los turistas o los que venimos de fuera, hay algunas instrucciones. En los carteles dice que por favor, se cojan solo 3 barritas de incienso por persona (los hongkoneses que vienen a orar traen las suyas de su casa).

El sitio es muy bonito, pero hacía mucho calor y había tantísimo humo que me estaba empezando a resultar incómodo pues el ambiente estaba muy cargado y me picaban los ojos. Dimos una última vuelta por el interior del templo y salimos a tomar el aire.

Templo Man Mo
Templo Man Mo
Templo Man Mo
Templo Man Mo

 

Sheung Wan y Cat Street

Siguiendo por la misma zona, Sheung Wan, al salir del templo nos dejamos llevar por las viejas calles de esta parte de Hong Kong que tanto me está gustando. Hay comercios más tradicionales y mercados en la calle. Mercados de todo tipo, tanto para turistas, como de libros, de comida, pero sobre todo hay “cacharros”. Viejos trastos de segunda mano, o tercera, o cuarta…

Hay muchas cuestas, y estos mercados están ubicados en estas calles tan empinadas. También nos encontramos con bastantes grafitis y arte callejero.

Una calle bastante popular es Cat Street, que no es sino que una pequeña calle sin salida llena de trastos antiguos tipo jarrones, figuritas decorativas, vajillas… Evidentemente no compramos nada, pero es curioso de ver y pasear por estas calles.

Después de parar a comer en un pequeño restaurante, decidimos volver a poner rumbo a la arteria de Hong Kong Island, Queen’s Road Central.

 

Star Ferry Hong Kong

Desde esta avenida principal, está bastante cerca el puerto, y nos dirigimos hacia allí. Para dejar Hong Kong Island y volver a nuestro hotel que estaba en Kowloon, podíamos volver en Metro, como ya he explicado antes, es un trayecto muy sencillo y corto. Pero también podíamos utilizar el método tradicional que vienen haciendo los habitantes de esta región desde muchos años atrás.

El Star Ferry es un barco que cruza la bahía de Hong Kong en barcos tradicionales desde 1888. Actualmente es más una actividad turística, pero lo sigue utilizando muchos lugareños para cruzar entre Hong Kong Island y Kowloon. El precio, lo mejor: 2,70$HK, lo que equivale a 0,30€. 

Los ferries salen desde Central o desde Wan Chai (salida desde Hong Kong Island) hasta Tsim Sha Tsui y viceversa. El trayecto dura unos 15 minutos y de verdad que es impresionante. Es una ocasión fantástica para ver a ambos lados de la bahía el Skyline de Hong Kong. Si te organizas bien, puedes intentar coger el ferry alrededor de las 8 de la tarde, cuando empieza el espectáculo de luces y sonidos del Skyline, que ya te conté en mi segundo día de viaje.

Al llegar a Tsim Sha Tsui, fuimos caminando hasta nuestro hotel, unos 20 minutos. Debido al calor y la humedad, y lo intensa que había sido la jornada, sólo pensábamos en una cosa: la piscina del hotel. Y es que el Eaton HK tiene una piscina en el último piso, no es muy grande pero casi siempre estábamos solos, ¡qué maravilla!

 

Próximamente, más jornadas sobre nuestro viaje,

 

¡Nos leemos pronto!

Ro.

¿ME AYUDas a compartir?

3 comentarios en «HONG KONG ISLAND, CENTRAL Y TEMPLO MAN MO. Día 3.»

  1. En la cultura asiática, principalmente en china, la cultura de la shisha está más expandida que en España. El nacimiento de las cachimbas se localiza en china y Egipto, aunque otras culturas como la India también son famosas por el uso extendido de este producto. Igualmente, viajar al extranjero, y especialmente a lugares tan lejanos de casa como estos, te ayudará a comprender la vida de otra manera y a reajustar tu balanza de prioridades, gusto y miedos.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.