Toledo tiene algo especial desde que la pisas por primera vez. Las piedras que pavimentan las calles parecen ser históricas y cada rincón del casco antiguo tiene algo que contar. Lo especial que tiene para mí esta ciudad es que es la que vio nacer y crecer a mi padre. Quédate, porque te voy a contar qué ver y hacer en Toledo en 2 días.
Ya hace muchos años que habíamos estado, pero el año pasado volvimos y no me pudo gustar más. Estuvimos un fin de semana largo, aprovechando un puente, pero en la guía que te traigo hoy podrás encontrar los lugares y consejos para aprovechar al máximo durante 2 o 3 días.
Dónde dormir en Toledo
Nosotros elegimos un apartamento a través de Airbnb, donde hay muchos donde elegir en las mejores zonas para alojarse en Toledo. Si es la primera vez que reservas a través de esta plataforma, puedes usar este enlace para obtener hasta 50€ de descuento: código de descuento.
? ¡Consejo! Si tu coche es muy grande o tienes respeto a conducir por calles muy estrechas (cuando digo muy estrechas me refiero al nivel: tener que cerrar los retrovisores para pasar por una calle) es mejor que vengas en otro medio de transporte o que aparques en la ciudad, fuera del centro.
Tampoco te aconsejo los tacones o calzado incómodo. Muchas de las calles son cuestas y suelen estar empedradas.
? Si prefieres, puedes mirar los hoteles que hay en Toledo
Toledo, llamada también la ciudad de las tres culturas. Por aquí han pasado judíos, musulmanes y cristianos, y hoy en día confluyen diversos estilos artísticos en su patrimonio: árabe, mudéjar, gótico o renacentista.
? Visita guiada por el Toledo de las 3 culturas
El trazado urbano nos recuerda a una medina musulmana, llena de conventos e iglesias, que fueron construidos sobre mezquitas. La muralla que delimita el Casco Histórico (junto con el Río Tajo) es de origen romano pero la obra actual pertenece a los árabes. Como arte mudéjar nos encontramos con varias sinagogas y destacamos la Catedral como arte gótico.
Toledo fue capital del Imperio Español durante el mandato de Carlos V.
Evidentemente, ni muchísimo menos, se encuentran en esta guía todas las cosas que ver o hacer Toledo. Quedan muchos más monumentos e iglesias, pero si lo que queremos es hacer una escapada de un par de días, ya tienes una buena base de dónde partir y organizar tu propia ruta.
Qué ver en Toledo: rincones con encanto
Este post empieza de una manera diferente, y es que voy a dejar en segundo plano monumentos y museos (algunos de ellos son imprescindibles pero los puedes ver en otras muchas guías), para hablar primero de todo de los rincones más especiales o escondidos de Toledo.
Pero no sin antes hacer la recomendación que hago en cada guía y cada vez que visito una ciudad: hacer un tour guiado
? Contrata aquí tu Freetour por Toledo ¡Gratis!
Lo más interesante para mí en una ciudad son sus calles y rincones, así como sus bares o restaurantes locales, o los comercios de la zona. Incluso los comercios turísticos son muy interesantes, ya que la mayoría de ellos son comercios artesanales dedicados al damasquinado, el arte más conocido en la zona.
Una de las primeras cosas que debes hacer, y resulta obligatorio en cualquier ciudad, es caminar por las calles empedradas de Toledo, observar y sólo disfrutar. Toledo tiene un entramado de calles muy antiguo por lo que resulta fácil perderse, pero aprovechemos esta oportunidad para descubrir nuevos rincones.


Una de las cosas inprescindibles que ver en Toledo es la Plaza de Zocodover, el centro neurálgico de la ciudad que está llena de vida y jaleo. No es la misma plaza que la Plaza del Ayuntamiento, donde se encuentra la poderosa catedral de la ciudad, de la que hablaremos más tarde.
De lo que también hablaremos más abajo es del elemento más característico de la ciudad, el Alcázar. Después, explico un poco de historia y cómo acceder al museo que alberga, pero si quieres tener una buena panorámica de la ciudad con este monumento incluido, no puedes dejar de hacer la popularmente llamada vuelta al valle. Necesitarás un coche, y se trata de rodear la ciudad a la par que el río Tajo. También puedes llegar hasta el Parador de Toledo, tienen una bonita terraza con increíbles vistas donde puedes tomarte algo.


Fuimos un fin de semana (largo) así que el sábado por la tarde había mucho ambiente en el centro. Me encantan esos días de primavera en los que empieza a hacer buen tiempo y ya huele a las primeras terrazas del verano. Las calles se llenan de gente animada que van a tomar unas cañas, incluso ese puente había un pequeño festival de música en una de sus plazas principales.
Caminando sin rumbo definido me encontré con este balcón, las vistas son a la ciudad de Toledo más residencial, digamos más nueva que el centro histórico, pero el atardecer estaba impresionante.

Paseando entré en diversas tiendas artesanas para comprar algunos accesorios hechos a mano. También miraba las puertas, los balcones floreados.
Desde alguno de estos balcones, hace más de 40 años, los turistas japoneses le hacían fotos a un niño sentado con las piernas alrededor del hierro forjado, que miraba las alborotadas calles. Ese niño de hace algunas décadas era mi padre, que me lo contaba como si fuese ayer.
También nos acercamos a la antigua casa de su abuela, que permanecía abandonada y cerrada a cal y canto, pero se podía observar a través del agujero de la llave, un descuidado patio toledano que en su día sería hermoso.

También topamos con la iglesia San Ildefonso (jesuítas), que es la misma iglesia donde entramos esa misma noche para subir a la torre, otra de las cosas que ver y hacer en Toledo en dos días.
Son varios escalones para llegar hasta arriba, pero ver la catedral iluminada no tiene precio. De la subida a la torre no tengo fotos puesto que al ser de noche y no llevar la cámara salieron de mala calidad. Pero te enseño ésta que me hice esa misma mañana.

Y si ya estás cansado de tanto monumento y tantas fotos, tómate un descanso por cualquiera de los bares que encontrarás por la zona. Te recomiendo especialmente el Bar Ludeña, un bar de aquellos de los de toda la vida, donde no se mira mal por untar el pan en la salsa. Está justo al lado de la Plaza del Corral de Don Diego, es un lugar muy pintoresco y encontrarás otros buenos lugares para tomar unas tapas.


Seguro que me dejo muchísimas cosas, pero muchas de ellas las descubrí en los paseos sin rumbo por Toledo, otras me las enseñó mi padre y su primo que vive en la ciudad. Creo que es exactamente eso lo que es tan bonito de esta ciudad. Que cada paso que das, encontrarás algo interesante o que te llame la atención.
¡Ah! Si quieres endulzar tu visita y probar algo tradicional o hacer algún regalo, no te olvides del mazapán de Toledo, especialmente en el obrador de Santo Tomé (desde el año 1856).
He hecho también una lista de monumentos y museos que ver en Toledo en una visita de dos o tres días. Como digo, no están todos, pero estos serían los que no te puedes perder.
Monumentos que ver en Toledo
– Alcázar

El Alcázar de Toledo está construido sobre la colina más alta de la ciudad, 568 metros de altitud. Fue inaugurado por Carlos I de España y V de Alemania alrededor del año 1530, cuando éste volvió de tierras germanas y decidió instalarse aquí.
El edificio ha sufrido varios incendios, algunos intencionados.
Debido a su situación estratégica y fortificada, ha tenido una importante relevancia con funciones de carácter militar.
Durante las últimas décadas fue primero Biblioteca de Castilla-La Mancha y a partir del año 2010 sede del Museo del Ejército.
? Tour guiado del Alcázar y el Museo Nacional del Ejército
– Catedral Santa María

O también llamada Catedral Primada, es un templo católico de estilo gótico. Es Patrimonio de la Humanidad y cuando la veas entenderás porqué.
Su construcción comenzó en 1226 durante el reinado de Fernando III el Santo, y se terminó con las últimas aportaciones góticas en 1493, época de los Reyes Católicos.
Majestuosa por su tamaño y sus fachadas exteriores, no deja a nadie indiferente por su interior. Destaca la Sacristía mayor, presidida por El Expolio de El Greco, la Sala Capitular, el Coro y la Capilla Mayor.
? Reserva esta visita guiada por la catedral de Toledo
– Puerta Bisagra

Su origen podría ser árabe o mudéjar, de ahí el origen de la palabra: Bab-Shagra (Puerta de la Sagra). Fue totalmente reconstruida bajo los reinados de Carlos V y Felipe II.
La puerta forma parte de la muralla que recoge el Casco Histórico. Es de carácter monumental y no defensivo.
Está formada por un arco del triunfo en el centro, que lo corona un majestuoso (grande y bonito) escudo de la ciudad. A ambos lados dos grandes torreones semicirculares.
Hoy en día está adaptada más a los coches que pasan por el asfalto (véase hueco en la foto) y menos a los carros de caballos.
– Sinagoga Santa María La Blanca

Según una inscripción tallada en una de las vigas, esta sinagoga data del año 1.180 d.C. Fue reconstruida en el s. XIII y reconstruida en templo cristiano en año 1.405. Tras muchos otros usos, en el s. XIX sufrió los efectos de la desamortización y fue utilizada como almacén.
Es considerada como mejor ejemplo de arte almohade en España.
Museos que ver en Toledo
– Museo del Ejército

Uno de los principales motivos para visitar este museo es que se encuentra ubicado en el mismísimo Alcázar de Toledo. A través de esta exposición, se muestra la historia de España. También se da a conocer las aportaciones del Ejército al progreso intelectual, social, cultural y científico de España. Esta visita es una de las mejores cosas que hacer en Toledo.
Cuando yo fui, además, había una exposición temporal sobre la historia y elementos militares de las primeras civilizaciones a lo largo y ancho del planeta. Sus uniformes, utensilios de tortura, escudos y armas… Estuve realmente interesante
? Tour guiado del Alcázar y el Museo Nacional del Ejército
– Iglesia de Santo Tomé
En esta iglesia se encuentra una de las obras que el artista El Greco dejó como herencia a Toledo. Se trata de la Sala Capilla, donde se encuentra el archiconocido óleo llamado “El entierro del Conde Orgaz” (1586-1588).
– Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda

Este museo se encuentra en la Iglesia de San Román, de magníficas muestras del primer mudéjar toledano (siglo XIII). En el museo se exponen vestigios materiales de lo que fue la antigua capital del reino visigodo de Toledo.
Después de esta lista, ya puedes escoger tus “imperdibles” que ver en Toledo en 2 días y dar un paseo por esta histórica ciudad.
Estoy abierta a cualquier sugerencia o pregunta, así que no dudes en dejar tu comentario. Echa un vistazo a estas actividades que pueden ser interesantes para tu visita a Toledo:
2 comentarios en «[GUÍA] Qué ver en Toledo en 2 días»
Excelente guía para conocer Toledo, los monumentos los encontramos fácil pero los rincones que describes me aportan mucho para una futura visita. Me encantó esta entrada 🙂
Muchas gracias por leer. Lo interesante es que seguro que cuando tú vayas, descubrirás otros muchos rincones que no salen en ninguna guía. Un saludo