La Navidad son unas fechas especiales sin lugar a dudas. Algunos aprovechan estos días para reunirse con sus familias, otros para visitar las ciudades más navideñas y otros, por el contrario, las aprovechan para alejarse e ir en busca de una buena playa o un recóndito lugar del planeta. La cuestión es, ¿dónde viajar en Navidad?.
He tenido el honor de no venir sola a este post, si no que me acompañan unos cuantos amigos blogueros de viajes. Todos ellos han tenido a bien colaborar en esta pequeña lista de destinos para ayudarte a decidir donde viajar en Navidad. Gente aventurera, viajeros incansables que nos dan sus secretos y consejos para pasar estas fechas especiales haciendo lo que más nos gusta: viajar.
Gracias a cada uno de vosotros, los que habéis hecho que este post sea una guía excelente de destinos para viajar entre diciembre y enero.
¿Nos tomamos una taza de té o café y me acompañas en este recorrido por el mundo en Navidad?
(Foto de portada: Sergio Otegui de Nada Incluido)
Mil y un viajes por el mundo, California

Mi relación con las Navidades es de amor / odio. Por un lado, a la hora de viajar, especialmente si es por Europa, donde hay mucha tradición de mercadillos navideños (para mí los mejores están en Alemania y Francia), disfruto de la parafernalia y las luces de colores. Pero al mismo tiempo me agobia la cantidad de gente que hay haciendo compras o las cenas y compromisos por esas fechas. Por dicho motivo (y huyendo del frío) varias veces en Navidad he viajado a la otra punta del mundo.
Una de las Navidades que más disfruté fue en nuestro viaje en coche por California. En pleno Diciembre vas con apenas una chaqueta (la temperatura es de 20 grados), por lo que se te hace raro ver a Papa Noel recibiendo las cartas de los nenes mientras los surfistas van camino de Malibu Beach en Los Ángeles. Disfruté mucho del viaje ya que mientras en España la noche de Nochebuena las familias se reunían en torno al pavo o el cordero, nosotros estábamos recorriendo los casinos de Las Vegas. Y aunque es cierto que allí se vive mucho la Navidad y son muchas las familias que viajan con sus críos pequeños (especialmente al hotel Excalibur, donde nos alojamos, que parece un castillo de Lego), por otro lado Las Vegas continúa siendo esa ciudad canalla y sórdida, el reverso salvaje de las celebraciones religiosas de dichas fechas.
Y aunque nuestro viaje fuera precisamente para “anticelebrar” la Navidad, también me encantó fotografiarme en San Francisco con este árbol gigante que veis en la fotografía, buena muestra de cómo viven estas fiestas los americanos.
Vagamundos Viajeros, Budapest

La Lonely Planet ha señalado a Budapest como uno de los mejores destinos en cuanto a relación calidad – precio, algo que todos los que hemos visitado la capital húngara ya sabemos. El cambio de euro a florín sale a nuestro favor y eso se nota en el bolsillo. Pero la económica, si bien tiene su importancia, no es la principal razón desde nuestro punto de vista para visitar esta maravillosa ciudad. Su fama no está a la altura de otras urbes europeas mucho más turísticamente célebres como París, Roma o Londres, pero hasta eso juega a su favor. Y si viajar a Budapest en cualquier momento del año es recomendable, lo es aún más en Navidad.
La ciudad se vuelca con esta festividad que se vive fundamentalmente en la calle con varios mercados navideños para los que el frío no es excusa: un poco de vino caliente puede ayudar. El 30 de diciembre por la noche puedes participar en una fiesta muy original y empezar la despedida del año en los baños termales de Széchenyi. En Nochevieja o Szilveszter (San Silvestre), como la denominan los húngaros, la celebración se traslada a la calle, con fuegos artificiales, música y baile en varias plazas del centro de la ciudad. Y siempre puedes pasarte por alguno de los bares ruina, toda una seña de identidad de Budapest, algunos de los cuales llevan a cabo también eventos especiales en estas fechas.
Por supuesto, entre mercado y mercado de Navidad, además, puedes disfrutar de sus grandes atractivos: la iglesia de San Matías, el bastión de Pescadores, el castillo de Buda, el puente de las cadenas, el Parlamento, la Basílica de de San Esteban o un crucero por el río Danubio te harán entender por qué Budapest es una de las ciudades más bellas de Europa. ¡Qué ganas de repetir!
El blog de los yuyis, Bruselas

Los yuyis hemos viajado en apenas 7 meses dos veces a Bruselas. El viaje más especial fue el primero, donde pudimos comprobar cómo es la Navidad en Bruselas y todas las actividades que ofrecen a sus visitantes, algo que se agradece bastante y que nosotros personalmente echamos de menos en nuestra ciudad Granada.
Nuestro viaje a Bélgica lo distribuimos visitando Bruselas en 1 día, así como Brujas y Gante durante otro día diferente, fue un pequeño viaje pero a la vez intenso, como intenso era el olor a chocolates y gofres por las calles de la capital belga. Admitimos que la decoración navideña hace que parezca todo muy de cuento y a su vez que te ayude a pecar más de la cuenta atiborrándote de este glorioso manjar, ¿algún fan del chocolate belga?
Si estáis pensando en poner a Bruselas como principal opción para tu viajar en Navidad, vamos a realizar una pequeña lista de algunas cosas que podrás hacer en esta fechas tan señaladas:
✔ Pasear por las Galerias Saint – Hubert y deslumbrarte con su decoración navideña.
✔ Conocer el Winter Wonder, lo encontrarás desde el 29 de noviembre hasta el 5 de enero.
✔ Si eres amante de los patines, te animamos a que lo hagas en cualquiera de sus pintas de hielo.
✔ Subirte a la noria de Place Sainte-Catherine
✔ Admirar el árbol de navidad de la famosa Grand Place
✔ Dentro de la Grand Place quédate a ver el espectáculo de luces y sonidos.
Sin duda recomendamos Bruselas como destino navideño. La magia que tiene Bélgica y la cultura centro europea, hace que pasar unos días en esta ciudad se convierta en un sueño hecho realidad con el cual soñábamos desde que éramos pequeños.
Viajero Crónico, Atenas

Si hablamos de ciudades ideales para viajar en Navidad, una de las que más me ha hecho disfrutar ha sido Atenas, una ciudad llena de vida y perfecta para conocerla en dos o tres días.
Uno de sus centros neurálgicos, que no el único, es la animada Plaza Monastiraki, en pleno barrio de Plaka, es uno de los lugares con más ambiente de la capital helena. Bares, restaurantes y gente a todas horas, es uno de los mejores lugares tanto para alojarse como para disfrutar de la vida ateniense y no me olvido, para disfrutar de los apetitosos gyros, uno de los platos más populares de la ciudad.
Pero si por algo destaca la capital griega, es por la infinidad de lugares que hay que ver en Atenas para cualquier persona a la que le interesa la mitología, la historia o la arquitectura. La larga lista de lugares icónicos de la ciudad empieza por el Partenón y todo el recinto de la Acrópolis, que domina la ciudad desde su privilegiada posición y que te transporta a tiempos antiguos. Esta ha sido, sin duda, una de las experiencias más emocionantes que he vivido como viajero.
Pero la lista sigue con lugares como el Odeón de Herodes Ático, el imponente Monte Lycabettus, el isleño barrio de Anafiotika, el Templo de Zeus Olímpico, la fascinante Ágora Antigua, el templo de Hefesto -el mejor conservado de Atenas- o el evocador Estadio Panatenaico, todos ellos, lugares que te permiten pasear a través de la historia de la antigua -y no tan antigua- Grecia.
Pero una experiencia en Atenas no está completa sin visitar algunos de sus extraordinarios museos, entre los que destacan el descomunal Museo Arqueológico de Atenas, en pleno barrio anarquista de Exarcheia, uno de los lugares más peculiares que encontrarás en la capital, y el fascinante Museo de la Acrópolis, el mejor sitio para conocer la historia y las historias del lugar y por supuesto, para ver en primera persona las delicadas cariátides atenienses.
Y qué mejor manera de completar tu escapada a Atenas que disfrutando del ocio local. Ahí no puede faltar una cerveza en alguno de los sky bar con vistas al Partenon, el frenético barrio de Psiri, de moda entre los atenienses y que entra en ebullición cuando cae el sol, o el famoso Flea Market o Mercado de las Pulgas, dónde encontrarás cualquier cosa que busques y que resulta ideal para comprar algunos recuerdos de última hora. Aunque si quieres aguantar el intenso ritmo de este mercadillo callejero, lo mejor es que repongas fuerzas con los deliciosos buñuelos y helados del archifamoso ‘Lukumades‘, ideal para saltarse la dieta y para que tu visita a Atenas tenga acabe con recuerdo imborrable.
Obsesión Viajera, Viena

La navidad mola mucho. Árbol de navidad, turrón ,regalos, cenas, propósitos difíciles de cumplir y … ¡una escapadita con amigos o familia!
Te propongo un destino donde viajar en Navidad, en diciembre o enero: Viena. Esta ciudad es muy bonita y un destino perfecto para pasar unos días mágicos si te gusta el ambiente navideño. En mi guía molona te digo que hacer en Viena en 3 días, pero además a continuación te nombro algunos planes top para hacer en Navidad:
✔ Visita algún mercadillo navideño. Puedes ir a ver el mercadillo de Spittelberg o la aldea navideña de la plaza de María Teresa.
✔ Prepárate para gastar en tazas de vino caliente, artesanía, souvenirs, pastelitos de miel…
✔ Asiste a un concierto en la Ópera Estatal de Viena.
✔ Prueba un plato típico austriaco: el Wiener Shnitzel, un escalope empanado enorme acompañado de patatas fritas
✔ No te vayas tampoco sin probar la famosa tarta Sacher, puedes ir al Café Sacher si estás dispuesto a pagar más de 6€
✔ Da un paseo por el Rathaus Park
✔ Visita uno o varios palacios vieneses, todos son increíbles: Hofburg, Schönbrunn, Belvedere…
¡Y disfruta mucho!
Nada Incluido, San Blas (Panamá)
¿Te gustaría pasar la Navidad en una isla solo para ti y los tuyos? Si no te importa comer langosta con arroz en un día tan especial, te diré que viajar en Navidad a las islas de San Blas es una de las experiencias más alucinantes que he podido y podrás vivir. Este archipiélago panameño compuesto por 365 islas (una por cada día del año) es una de las siete maravillas tropicales del mundo según mi propio ranking.
Centenares de islas de postal ofrecen al visitante mares turquesa y cristalinos, arena blanca y fina, y miles de rincones donde tirar la toalla mientras cuentas olas. Y aunque a San Blas puedes ir en formato excursión de día desde la ciudad de Panamá, no puedo sino recomendarte que alquiles una tienda de campaña o bungalow y hagas noche en este verdadero paraíso.
Lo que no puedo prometerte es que haya regalos en tus chancletas cuando te despiertes por la mañana, ya que no estoy seguro de que Papá Noel y sus renos pueden adaptarse a estos calores tropicales. ¿Pero se te ocurre un regalo mejor que pasar unas horas en un lugar así con la gente a la que quieres?
La vuelta al mundo en una sola vida, Nueva York

Nueva York es la ciudad de los rascacielos por excelencia, siempre nos impresiona ver tantos edificios enormes sobre nosotros, esos que casi que no te dejan ver el cielo… Si tienes la oportunidad de poder cruzar el charco y sentirte un auténtico neoyorkino, cualquier época es buena para viajar y perderte por la Gran Manzana pero…
¿Por qué viajar en Navidad a Nueva York? En el año 2016 para el puente de la Constitución y cogiendo algún día más decidimos volar a Nueva York (en esta fecha allí ya es Navidad) y poder vivirlo como siempre habíamos visto en las películas, con el árbol lleno de luces, las pistas de hielo abarrotadas de gente y las vistas que Times Square nos regala.
Hay cosas que las puedes hacer en todas las épocas del año pero siempre es “guay” poder decir yo hice tal cosa en Nueva York en Navidad. Por ejemplo:
✔ El árbol de Navidad de Rockefeller Centre: Este año el encendido es el Miércoles 4 de Diciembre de 19:00h a 21:00h. Podríamos decir que es el pistoletazo de salida a las fiestas navideñas en NY. Es un evento al que acuden miles de personas por lo que si decides ir, disfruta de un momento único
✔ Patinar en una pista de hielo: en Bryant Park, Rockefeller Centre o Central Park, entre otros
✔ Pasear por Times Square y alrededores y ver todos los escaparates de Navidad: ir andando por las calles de NY y pararte a ver sus escaparates muy bien decorados es algo que sale solo, sin pensarlo ya que te hipnotizan. En el arte de la decoración son los reyes, decoran hasta los andamios, ¡brutal!
Quizás Nueva York en Navidad no tenga colocados puestos por las calles de comida típica, de ropa… como en Europa central pero tienen algo mágico en el aire que todo lo decoran, que te hacen vivir unas Navidades inolvidables.
Viajar y otras pasiones, Londres

Nosotros no podemos ser muy objetivos en esto… tras siete navidades en Londres, podemos asegurarte que en esta época la ciudad está preciosa y hay mil cosas por hacer. ¿Lo mejor? ¡Que muchos de estos planes son gratis! Y eso, en una ciudad como la capi británica, son palabras mayores.
La joya de la corona de estas fechas es Winter Wonderland, una mezcla entre una feria a lo grande y un mercadillo bávaro, en pleno Hyde Park. Si te gusta la Navidad, éste va a ser tu paraíso: puestos, decoración, villancicos a todo trapo, atracciones, comida, fiesta y muy buen ambiente. La entrada es totalmente gratuita, solo tienes que pagar los tickets si quieres subirte en algo.
También nos encantaba ir a pasear por el centro y ver las luces de Navidad. Nuestras favoritas siempre son las de Carnaby Street, más alternativas y originales, pero las ponen igualmente preciosas en la zona de Oxford y Regent Street.
Otros planes navideños que no te puedes perder en Londres son las pistas de patinaje y los mercadillos. Hay varios repartidos por toda la ciudad y merece la pena darse una vuelta. También son muy populares los conciertos y musicales. Por último, vete a echar un ojo a los escaparates de los grandes centros comerciales: Harrods, Selfridges, Liberty… aunque no compres nada, seguro que pasas un rato muy entretenido y navideño.
Si Londres es tu destino para estas fiestas, no te puedes ir sin probar alguno de sus platos más típicos, como los mince pies, los pigs in blanket o la salsa de arándano. Para beber, por supuesto, mulled wine.
¡Importante! Allí, el día de Navidad está todo cerrado: metro, museos, tiendas… ¡todo! Y el día 26 empiezan las rebajas. Ten estos dos datos en cuenta si te animas a pasar esos días por la City.
Ya nos cuentas qué tal a la vuelta, ¡y feliz Navidad (en Londres)!
Maruxaina y su mochila, Marruecos

Si os apetece escaparos de las fiestas navideñas os propongo unos días en Marruecos. Un país cercano donde evitaremos luces y villancicos.
Marrakech es un buen punto de partida para iniciar el viaje, turística y con visitas imprescindibles como sus palacios o el Jardin Majorelle. Callejear por la medina y deambular por la plaza Jma El Fna son experiencias para disfrutar al menos una vez en la vida.
Pasar el día de navidad en la playa también es posible, visitando la bella Essaouira. Ciudad portuaria con pasado portugués y una medina que inspiró a artistas como Hendrix, nos muestran un Marruecos más tranquilo y con olor a mar.
Y qué mejor para terminar el año que una noche en el desierto. No harán falta más luces que las estrellas para no olvidar nunca la última noche del 2019.
Te cuento a la vuelta, Puerta del Sol en Madrid

Cuando no tienes muchos días una escapada a Madrid es siempre buena opción y si además es Nochevieja puedes aprovechar y hacer lo más típico que es comerte las 12 uvas en la Puerta del Sol.
¿Sabes por qué hacemos esto en España?
Una de las teorías es que el 31 de diciembre de 1882, un grupo de madrileños decidió tomar uvas y champange en la mismísima Puerta del Sol mientras escuchaban las campanadas a modo de burla, tal como hacía la clase burguesa el día de Nochevieja.
Otra es que en 1909 hubo una gran cosecha de uva y para venderlas mejor, se comercializaron como “uvas de la suerte”. Buena campaña de marketing diría yo.
Sea por lo que sea, en España todos los 31 de diciembre preparamos doce uvas para tener un próspero año nuevo.
Importante: para poder ser una de las 20.000 personas que pueden acceder a la Puerta del Sol tienes que saber que a las 21:00 se comienza con el desalojo de la plaza por la Policía Nacional. También se cierra el metro de Sol, así que no creas que por estar en la plaza pronto vas a ser uno de los que entre, porque la dejan vacía.
Las opciones que hay es que sobre las 19:30 te vayas colocando en una de las colas de acceso que se establecen en las calles Carrera de San Jerónimo, Mayor, Arenal y Alcalá y que no olvides llevar tus doce uvas.
Para sobrellevar la fila, la gente lleva bocadillos y bebidas. Nosotras compramos unas porciones de pizza para llevar y yo me llevé un bocadillo que me hice en el apartamento porque no confiaba en encontrar uno sin gluten. Puedes llevar latas y cuando llegas al acceso a la plaza, te facilitan vasos de plástico para no entrar vidrio o latas.
He de decir que me encanta preparar la cena de Nochevieja con los amigos pero este año toco hacerla de forma diferente. Hacía buena noche y no se hace tan pesado como puede parecer. Sobre las 22:00 empezó a moverse la fila y poco antes de las 23:00 horas ya estábamos dentro. En la plaza hay muy buen ambiente, ponen música para la espera y mucha gente dirige sus miradas hacia los balcones donde saldrán los encargados de dar las campanadas, sobre todo hacia el que saldrá Cristina Pedroche con su famoso vestido.
Poco antes de las doce, sonaron los cuartos y todos nos preparamos con nuestras doce uvas y en pocos minutos sonaron las doce campanadas. Conseguí comerme las doce uvas y brindamos con un poco de cerveza que nos quedaba, un comienzo de año con pocos lujos y rodeadas de gente de distintas partes del mundo. Sin duda, una experiencia bonita para la mochila.
Si luego no has reservado en ningún cotillón como fue nuestro caso, encontrarás mil bares por el centro para echar unas copas. Nosotras dormíamos en la calle De La Cruz, así que subimos a tomar un postre navideño, y luego ya salimos a comenzar el año con unos bailes.
Por ultimo os dejo unos rituales de Nochevieja si tu objetivo es viajar más:
- Saca una de tus maletas fuera de la puerta de casa durante un rato, pasea por la casa con la maleta o súbete a una silla con una maleta.
Por intentarlo no perdemos nada y seguro que pasas un buen rato.
Os deseo feliz Navidad y muchos viajes para el próximo año.
Fly and Grow, Annecy en Francia

¿Todavía no has añadido Annecy a tu lista de viajes navideños? Estás apunto de hacerlo, nosotros te contamos por qué en pocas líneas y después solo queda que tú mismo le hagas una visita a la pequeña venecia francesa.
Annecy es una pequeña ciudad medieval cruzada por muchos canales, en el envidiable entorno de las enormes montañas del Parque de Bauges y el lago Annecy. Dicho así, parece un pueblo con mucho encanto, ¿verdad?
En Navidad, Annecy se viste de gala y los mejores artesanos sacan sus puestos a las calles para llenar de alegría y color los fríos días de invierno. Mulled wine (vino caliente), chocolate con dulces, galletas de navidad, adornos artesanales, bisutería de madera y mucho más es lo que puedes encontrar en sus mercadillos medievales de Navidad. Sus mercadillos navideños, junto a la decoración de sus calles medievales son las imágenes más idílicas de Annecy en Navidad.
Aún no te hemos contado lo mejor, y es que es muy fácil llegar a Annecy, ya que se encuentra muy cerca de Ginebra, destino de muchos vuelos low cost desde España. ¿A qué esperas para añadir Annecy a tu lista de mejores destinos para viajar en navidad?
Ya habéis visto, sin lugar a dudas viajar en Navidad es una opción maravillosa para ver estas fechas desde otros puntos de vista, o para olvidarte de la Navidad en caso de que no sea tu época favorita del año 🙂
¿Y tú, dónde vas a viajar en Navidad?
¡Nos leemos pronto!
Ro.
5 comentarios en «¿Dónde viajan en Navidad los bloggers de viajes?»
Nueva York en Navidad!!! De eso sí que tengo ganas, aunque vaya frío.
La idea de Atenas también me parece top. Me ha encantado participar en el post Rocío ?
Un abrazo!
¡Muchas gracias por contar con nosotros! Nos hemos apuntado varias ideas je je
Y feliz Navidad ^^
Hola Ro,
Muchas gracias por invitarme a participar en el post, ha quedado genial y con muchas buenas ideas para escaparse unos días estas navidades.
Estar en chancletas en San Blas me parece de lo más atractivo, aunque ciudades como NY tienen que ser de película en Navidad 🙂
Un abrazo y ¡¡muy feliz último mes del año!
Madre mía, ¡cuantos destinos viajeros navideños! Por mi parte, acostumbrada a vivir la Navidad con guantes bufanda y algunos años hasta con pasamontañas me encantaría vivirlas en algún destino que fuera verano… Quizá le pregunte a Sergio si me lleva a Panamá con él las próximas pascuas 😉 Gracias por contar con nosotros y darnos la oportunidad de hablar sobre Annecy. ¡Un abrazo de Palma a París!
Gracias por contar conmigo para este post tan navideño :). ¡Un abrazo, Rocío!