¿CÓMO HACER UNA MALETA SOSTENIBLE?

Con todos los útiles cotidianos y de higiene que he ido incorporando en mi vida, te propongo cómo hacer una maleta con los elementos más prácticos y sostenibles. Es una lista de cosas que desde que las pruebes, luego no podrás vivir sin ellas. Aparte de hacer una maleta muy cómoda, también será menos pesada.

Como ya te conté en el post de ¿Qué es y por qué hacer turismo responsable?, es muy importante que cada uno aportemos pequeñas acciones día a a día, es, para conseguir, entre todos, desarrollar una sociedad sostenible. Y en esto, también se incluyen los viajes y el turismo. Y los viajes implican maleta o mochila.

¿CÓMO HACER UNA MALETA ECO?

Así que, allá vamos con mis consejos de cómo hacer una maleta, de la manera más fácil y sostenible. Te presento mi eco-check list:

1. Maleta/mochila

Evidentemente, comprar una nueva maleta o mochila para viajar, será sólo necesario en el caso de que necesites una. No vas a comprarte algo que ya tienes, si está en buen estado. Eso sería el principio básico de un estilo de vida responsable con el medio ambiente. En el caso de que no tengas y necesites una, te propongo ésta.

Es una maleta/mochila ideal, ya que es una bolsa plegable con ruedas. O sea que más cómoda no puede ser. Es un poco más grande que una maleta de cabina pero la puedes doblar para que tenga estas medidas. Tiene una capacidad de 35L y asas para llevarla como una mochila. Lo que hace eco a esta maleta es que está hecha de materiales reciclados, botellas de plástico PET. El precio es algo más elevado que el de una maleta común (no mucho más), pero piensa si te merece la pena.

cómo hacer una maletaMochila y maleta con ruedas

2. Bolsa de tela

Y ésto es un imprescindible. Yo uso las bolsas de tela para todo. Para ir a la compra, tipo bolso, para llevar cuadernos/libros… Y por supuesto no podía faltar en este “cómo hacer una maleta eco”. Las bolsas de tela no ocupan nada dobladas. Incluso durante el viaje o el transporte la puedes usar como complemento a tu equipaje para llevar un libro, una botella de agua, documentos…

En un viaje la necesitarás sí o sí, para meter aquí tu ropa sucia o para cualquier otra utilidad, ¡seguro! A mí, me encantan éstas de Miss Viajera. Me gustan porque son ecológicas y de comercio justo, las han fabricado personas en buenas condiciones laborales y con un salario digno. Tiene varios diseños, y también kit especial con neceser. Me gusta especialmente este estampado de mapamundi, que viene con un rotulador textil para que vayas coloreando los países donde has estado, o dejar volar tu imaginación. Además, Miss Viajera me ha dado para mis lectores un descuento de un 10% con el código ROENELMUNDO, ¡no olvides de ponerlo al final del pedido!

cómo hacer una maleta
Bolsa de tela ecológica

3. Champú y gel sólido

En este apartado voy a aconsejarte los que yo uso. Los empecé a probar por curiosidad, pero la verdad que me pongo a pensar y creo que no puede haber nada mejor. Son jabones en pastilla, existe gel, champú, acondicionador… Yo utilizo todos y no puedo estar más contentas. Te hablo de los que uso yo, los productos de Lush.

Lo primero es que no tiene envase, así que no gastamos plástico. Ademas son 100% vegetarianos, de comercio justo y luchan contra el testado en animales. Además, si hablamos de viaje en avión, no te tendrás que preocupar de los líquidos, ni tenerlos que poner en una bolsa aparte.

Hace tiempo, yo no me llevaba mis productos de ducha en los viajes, porque superaban los 100ml permitidos por la normativa de equipaje en aviones. Cuando llegaba al destino, me compraba ahí lo que necesitase y antes de volver lo dejaba en el hotel o se lo regalaba a alguien.

Evidentemente, poco a poco fui cambiando mi mente y dejando de cometer estos “delitos” medioambientales y consumistas. Los productos que yo utilizo actualmente son: jabón sólido al corte (gel), limpiador facial al corte, pastilla de champú y acondicionador para el pelo. Y estoy realmente contenta, funciona genial. Cada pastilla de champú dura unos 80-100 lavados.

cómo hacer una maleta El descubrimiento de los jabones sólidos

4. Copa menstrual

Otro de los productos revolucionarios que nos ayudarán a hacer una maleta sostenible. La copa menstrual es una alternativa a las compresas y tampones. Yo le veo ventajas por todas partes. No ocupa nada, te aconsejo ésta de Íntima que es plegable y va en una pequeña cajita. Utilizando la copa menstrual, dejarás las compresas y tampones a un lado, por lo que ahorrarás mucho dinero y minimizamos infinitamente el desechar plástico.

Es un método limpio, discreto y muy ecológico. Dale una oportunidad. Además existen diferentes tallas (depende de si has sido mamá o no), de manera que se adapte mejor a ti. Cada copa tiene una vida aproximada de unos 10 años.

Copa menstrual plegable con anillo de extracción

5. Bolsa o neceser transparente

Otro imprescindible que descubrí hace unos años, cansada de que me desvalijaran la maleta cada vez que pasaba un control en un aeropuerto. Este consejo es igual de práctico que de sostenible. En muchas ocasiones, cuando vas a pasar el control, te hacen sacar todos los productos, te preguntan cuáles son sus medidas… y entonces te dan unas bolsitas de plástico herméticas para apartar todos estos productos. En algunos aeropuertos incluso debes pagarlas.

La solución a este problema es sencilla. Comprar un neceser transparente. De esta manera lo sacas y la seguridad verá directamente qué es lo que hay en el interior. Además, yo no sé tú, pero yo cuando viajo utilizo más de un neceser. Estas bolsas transparentes me permiten ver qué tengo dentro de cada uno sin abrir el neceser y sacarlo todo.

cómo hacer una maleta
Neceser transparente

6. Cepillo de dientes de bambú

¿Por qué un cepillo con el mango de bambú? Imagina todas las personas en el mundo que tenemos un cepillo de dientes. Imagina cada cuánto cambiamos el cepillo, y multiplica. El mango de los cepillos de dientes no es biodegradable, así que piensa cuanto material plástico estamos desechando. Y, ¿por qué de madera de bambú? El bambú es una de las plantas que más rápido crece en nuestro planeta. Es eco-friendly y sostenible porque es antibacteriano por naturaleza, así que no necesita productos fertilizantes.

Si todos los españoles (contando que usamos sólo 1 cepillo por año) nos pasáramos al cepillo con mango de madera de bambú, estaríamos dejando de tirar a la basura 45 millones de desechos plásticos. Asustan las cifras, ¿eh? Así que no tienes excusas, y cuando necesites cambiar tu cepillo, prueba uno de éstos. Los que te muestro han sido optimizados con carbón en las cerdas, son veganos 100% y tanto el mango como el envoltorio son biodegradables.

cómo hacer una maleta
Cepillo de dientes con mango de madera de bambú

Hasta aquí estos consejos de cómo hacer una maleta sostenible. Hay más, e imagino que habrá una segunda parte de este post. Pero como todo, hay que ir haciéndolo poco a poco e ir cambiando nuestra vida. Hay que mentalizarse y eso es un trabajo, no se puede hacer de la noche a la mañana.

Espero que te haya gustado, y por supuesto, espero tus sugerencias y comentarios abajo.

¡Nos leemos pronto!

Ro.

¿ME AYUDas a compartir?

3 comentarios en «¿CÓMO HACER UNA MALETA SOSTENIBLE?»

  1. ¡Me encantan estos consejos para viajar! Hay accesorios que son imprescindibles como las maletas o las mochilas. Las maletas suelen ser más útiles para viajes de larga duración, ya que aportan mayor seguridad y protección al equipaje y tienen más capacidad de almacenaje.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.