¿Cómo encontrar los vuelos más baratos? ✈ TUTORIAL + CONSEJOS

Existen cantidad de supuestos trucos y consejos para encontrar vuelos baratos en internet. Algunos serán verdad, otros simples leyendas… Pero hoy te traigo en este artículo una guía para encontrar los vuelos más baratos y ayudarte a saber buscar los que mejor se adapten a ti y a tu viaje.

La mayoría de los consejos que doy, los he probado y en general pordríamos decir que funcionan, pero no tienen un rigor 100% verídico. Son trucos que, probando unos pocos, todos a la vez, o a veces sólo uno, hacen que puedas encontrar mejores ofertas, horarios, tiempo de vuelo…

También recordarte que el avión no es siempre la mejor opción. Además de ser un medio mucho más contaminante, en ciertos trayectos, sobre todo si viajas dentro del mismo país o por Europa, es mucho más cómodo y rápido (a veces también más barato) viajar en tren. Aquí te dejo una guía para buscar trenes para viajar por Europa.

? Leer Viajar en tren por Europa

Dónde encontrar vuelos baratos

Encontrar vuelos baratos por internet es relativamente fácil, aunque hay que saber cuándo y cómo. El cuándo y el cómo lo vamos a ver a lo largo de este artículo, pero te voy a explicar dónde encontrar vuelos baratos, páginas que son buscadores y comparadores.

Yo utilizo principalmente (hay muy pocas excepciones) Skyscanner. Es mi buscador favorito, y he probado varios. Cada vez que sale un comparador nuevo o aplicaciones móviles, las pruebo, pero siempre acabo volviendo a Skyscanner, y te cuento por qué.

Desde esta página puedes probar diferentes trayectos, diferentes fechas y diferentes “origen” y “destino”, con el propósito de encontrar el mejor precio en billetes de avión. En el próximo punto te enseño una guía tutorial para encontrar los mejores vuelos baratos.

Otra ventaja, es que puedes utilizar filtros para adaptar el viaje al máximo. Por ejemplo si quieres coger un avión un viernes, pero sales de trabajar a las 17h, puedes poner el filtro de que los vuelos deben salir después de las 19h. También puedes poner filtros por aeropuertos, por escalas, por los aviones que menos contaminan, por compañías aéreas…

En definitiva, puedes comprar un vuelo prácticamente a medida.

Además de Skyscanner, mi favorita y que te recomiendo al 100%, también puedes encontrar otras plataformas que sirven para lo mismo, pero para mí no tienen tantas opciones como Skyscanner. Estas plataformas son Kayak.es, momondo.es o expedia.es.

donde encontrar vuelos baratos internet

Cómo encontrar los vuelos más baratos

Pese a que, como hemos visto, existen varias páginas similares para comprar vuelos, incluso las de las propias aerolíneas, voy a enseñarte cómo utilizo Skyscanner para comprar los mejores vuelos.

Uno de los principales factores para encontrar un vuelo barato es la flexibilidad. De todo: de horarios, de tiempo, de destino, de aeropuerto… Así que en muchas ocasiones utilizo el buscador de Skyscanner para ver posibles destinos que no tenía en mente que en ese momento están baratos.

1. Origen – ¿Destino?

Una de las posibilidades que permite Skyscanner es la flexibilidad a la hora de elegir destino. Es decir, que va a darte una lista con todos los destinos posibles, ordenados de menor a mayor precio.

Aquí, en estas capturas de pantalla se entiende mejor.

Además de utilizar esta “táctica” para conseguir vuelos baratos si es que no tienes un destino decidido, también es práctica cuando quieres viajar a un lugar, pero te da igual a qué aeropuerto llegar.

Por ejemplo, yo vivo en París, y cuando quiero volver a mi casa (Zaragoza) también utilizo este método. Puesto que entre París y Zaragoza no suele haber ruta, vuelo a una ciudad alternativa, normalmente Madrid o Barcelona, pero también puede ser Bilbao o Valencia. En este caso escribo en el buscador París – España (en vez de poner una ciudad en concreto), y el buscador te enseña los mejores destinos o los más baratos en España.

2. Decidir fechas para encontrar vuelos baratos

Cuando ya has elegido el trayecto, origen – destino, toca elegir fechas. Una vez más, la flexibilidad es muy relevante. Aunque no tengas flexibilidad en las fechas, Skyscanner sigue siendo muy interesante, pues te presenta una lista de vuelos de diferentes compañías, horarios y precios en los días que has elegido.

Para elegir las fechas tienes varias opciones:

  • Eliges los días exactos en los que quieres viajar
  • Puedes elegir un mes completo, si sabes el mes pero te dan igual las fechas
  • Si tienes flexibilidad total, puedes elegir “Mes más económico”

Esta técnica la utilizo cuando quiero ir a un sitio, pero me da igual cuando. Si por ejemplo, aún no hemos pedido las vacaciones en el trabajo pero sabemos ya el destino, buscaremos a través de la opción de fechas de mes completo o mes más económico, y en base a los resultados, pediremos la vacaciones en el trabajo.

3. Comparar los mejores trayectos

Una vez hemos elegido el origen, destino y fechas de nuestro viaje, Skyscanner te va a mostrar un listado de los diferentes trayectos el día indicado, ordenados por precio y por tiempo de viaje.

Aquí podrás ver las diferentes características de cada vuelo: el tiempo de trayecto, horarios, aeropuerto de origen y destino…

En las capturas de pantalla que te muestro puedes ver los diferentes resultados. Por ejemplo, yo he elegido el trayecto Madrid – Buenos Aires ida y vuelta. Se puede ver con detalle los horarios de los vuelos, si tienen escalas y el precio. Para más detalles sobre cada vuelo sólo tienes que pinchar sobre los trayectos.

La decisión sobre qué opción tomar depende de ti. Hay opciones bastante baratas, por menos de 450€ pero el tiempo de viaje es de casi 24 horas. Sin embargo, a la derecha se ve que hay un vuelo directo por 400€ más. Depende de tu presupuesto del viaje, y si te merece más la pena el tiempo de viaje y las escalas o ahorrarte un buen pico en el presupuesto.

4. Programar una alerta para encontrar los vuelos más baratos

A no ser que hayas visto un auténtico chollo, te recomiendo que utilices la función de “Programar alerta” que tiene la web de Skyscanner.

En la misma página en la que estábamos en el punto anterior (comparando los diferentes trayectos) podrás encontrar este botón de “Recibir Alertas de precio”.

Para ello, sólo tienes que hacer clic ahí, insertar tu dirección de email y te llegará un correos electrónico cuando los precios aumenten o disminuyan. Esta opción es muy interesante cuando tienes más o menos los precios fichados, pero no sabes si bajarán. Ojo, también pueden subir.

Yo la utilizo bastante cuando sé que tengo que hacer un viaje en una determinada fecha, pero creo que aún pueden bajar los precios. Si me envían un par de correos electrónicos diciendo que los precios suben, lo compro ya porque me temo que van a seguir subiendo.

5. Comprar la mejor opción

Una vez hemos realizado todos los puntos anteriores y crees que tienes el mejor precio posible, sólo queda comprar. ¡Por fin!

A través de Skyscanner es muy sencillo. Pero te muestro un par de fotos de cosas a tener en cuenta.

En la primera imagen puedes ver el trayecto que yo he elegido. El precio es algo intermedio entre el más barato (y más largo) y entre el más caro (y sin escalas). Para tener todos los detalles del vuelo sólo tienes que hacer clic en “Ver vuelo”.

En la segunda imagen, aparecen todos los detalles del vuelo. A la ida, sólo 1h y 20 minutos de escala, y a la vuelta, vuelo directo.

En la misma página, si bajas hacia abajo vas a tener las distintas opciones donde comprar el vuelo. Te recomiendo que pases un par de minutos reflexionando sobre esto. Si entre las opciones, está la propia aerolínea (en este caso no sale, porque la ida y la vuelta son aerolíneas diferentes) yo no lo pienso, y la compro directamente a través de la página web de la aerolínea. Si no, debemos recurrir a algún intermediario.

eDreams.com, Travelgenio, Rumbo… son agencias intermediarias, que normalmente no suelen poner cargos extras pero hay que fijarse bien a la hora de hacer la compra. De las diferentes opciones que hay en la lista de la tercera imagen, yo evitaría a toda costa Tix.es. Primero porque es más caro, y segundo porque tiene 3 estrellas de valoración sobre 5. Eso es que los clientes que han comprado vuelos a través de esa página no están muy satisfechos.

De todas formas, yo (casi) nunca he tenido problema a la hora de comprar billetes de avión baratos a través de un intermediario. Sólo tienes que pulsar en la opción deseada (en este caso yo escogería eDreams o Travelgenio) y la página de Skyscanner te redirige directamente a comprar los vuelos. Lo único que debes hacer es prestar atención que en el momento del pago es el importe correcto (a no ser que hayas incluido algún extra como elección de asiento o equipaje extra).

Y ya está, normalmente vas a recibir un par de correos con instrucciones a seguir, o simplemente informándote de que la compra se ha realizado con éxito.

TRUCOS Y CONSEJOS PARA ENCONTRAR VUELOS MÁS BARATOS

Una vez la “teoría” aprendida, es hora de poner en práctica algunos trucos y consejos que circulan por internet para encontrar vuelos baratos. No están comprobado al 100% que funcionen, pero siempre puedes probar o dejarte guiar pot tu instinto. Yo uso bastantes de ellos y suele funcionarme, o quizás es sólo casualidad.

Después de años de experiencia y leer mucho en internet sobre el tema, aquí algunos trucos que te pueden ayudar en la búsqueda de vuelos baratos:

1. Flexibilidad

Esto, más que un truco, es un consejo. Lo hemos visto más arriba en este post, pero la flexibilidad es uno de los factores más importantes a la hora de encontrar gangas en billetes de avión.

Si tienes flexibilidad en el lugar de destino y/o flexibilidad en fechas tienes hecha una gran parte para conseguir billetes baratos. Eso significa que puedes viajar a lugares cuando la gente no está viajando a esos destinos. Ya sea por temporada baja o por otras circunstancias. ¡Me encanta viajar fuera de las temporadas habituales! Si puedo, siempre evito julio y agosto, y las semanas de vacaciones de navidad o Semana Santa.

2. Viajar entre semana

Otro consejo bastante obvio, es viajar durante la semana en vez del fin de semana. Los días en los que la gente viaja más (de jueves a domingo) son mucho más caros que el resto de la semana.

Si tienes un trabajo flexible o puedes escoger tus días de vacaciones, intenta comprar los billetes para volar de lunes a miércoles o jueves.

como encontrar vuelos baratos

3. Horarios nocturnos

Normalmente, también puede ser más barato comprar billetes de avión para viajar en horarios “raros”.

Las primeras horas de la mañana (a las 6h, 7h u 8h) y las últimas del día (20h, 21h, 22h…) suelen ser las más baratas. La razón es la misma que los puntos anteriores, son horarios más incómodos y menos gente viaja a estas horas.

Pero atención, y esto lo digo con conocimiento de causa, los vuelos que salen a última hora de la tarde tienen muchas más probabilidades de sufrir retrasos. Han podido ir acumulando pequeños retrasos de otros vuelos del resto del día, y obviamente al final del día ese retraso es más significativo. Aún así, nunca he tenido grandes problemas con estos billetes de últimas horas del día.

4. Tiempo de antelación de compra para encontrar vuelos baratos

Respecto a este punto existen decenas de opiniones, incluso algunas que parecen ya casi leyendas.

Lo primero que deberías tener claro es que no existe el “last minute”. Hace unos años, se hacía bastante lo de comprar un vuelo casi de un día para otro por precios ridículos. Pero en la actualidad es muy difícil encontrar verdaderas ofertas. Te va a salir seguramente casi al mismo precio que si has comprado el billete con un poco más de antelación.

En cuanto a la pregunta de que cuánto tiempo de antelación es mejor para comprar un billete de avión, hay diferentes opiniones. Lo más repetido, y lo que puedo confirmar con mi experiencia, es que lo mejor es comprar un billete de avión entre 6 y 16 semanas de antelación (entre un mes y medio y 4 meses).No por comprar un billete para dentro de un año, va a ser más barato. Aún no está definida la oferta y la demanda con tantos meses de antelación por lo tanto los precios son estándar. Hasta que se va acercando la fecha, entonces las aerolíneas suben o bajan los precios en función de la demanda.

Lo que yo suelo hacer es mirar los precios de un posible viaje con unos 6-7 meses de antelación, e ir revisando de vez en cuando, cada dos semanas o cada mes. Así cuando llegue el momento de comprar, sabré cómo están evolucionando los precios. Si tú no cuentas con tanto tiempo porque el viaje ha surgido más tarde, lo ideal sería comprar el billete un par de meses antes.

5. Alerta de cambio de precios y newsletter

Como he dicho antes, un buen consejo para encontrar vuelos baratos es activar las alertas de precios. Desde Skyscanner es muy fácil (está explicado en el punto 4 de la guía – tutorial de este artículo), sólo tienes que activarlo desde el botón de la página con los resultados de tu búsqueda.

Otra buena idea es la de suscribirse a las newsletters de las diferentes compañías aéreas. No hace falta que sean todas, pero aquellas en las que puedas estar interesado o compañías con las que sueles viajar. Cuando hay ofertas, nuevas rutas o bajadas de precios interesantes, te enviarán un email. Así que puede ser realmente útil, sobre todo cuando no tienes decidido el destino, pues cuando las aerolíneas estrenan rutas nuevas, suelen lanzar ofertas muy tentadoras.

6. Modo incógnito, cómo encontrar vuelos baratos

Hay mucha gente que dice que esto es una “vieja leyenda” pero lo cierto es que yo he podido comprobar con mi experiencia que sí que es cierta. Cuando navegas por internet estás regalando un montón de datos e información (no confidencial a no ser que les des tu permiso expresamente) a las páginas en las que estás navegando: las famosas cookies.

Por lo tanto, cuando entras varios días seguidos o en semanas consecutivas a buscar el mismo trayecto (por ejemplo Barcelona – Londres), puede ser que el sistema informático de la aerolínea esté detectando que tienes un gran interés en comprar billetes de avión para ese trayecto. Por lo que subirán el precio.

Parece un poco ficción, pero a mí me ha pasado, que me subieran el precio incluso en el mismo día en el que había mirado 2 o 3 veces un mismo trayecto. Para evitar esto, sólo tienes que navegar desde la pestaña de incógnito, que se supone que no guarda la información, así que las páginas de las compañías no pueden ver que una misma dirección IP (tu móvil, ordenador, tablet…) tiene mucho interés en ese viaje.

donde encontrar vuelos baratos

7. Probar con dos billetes de ida

Por costumbre, cuando buscamos un vuelo barato para un viaje que queremos hacer, seleccionamos la opción ida y vuelta. Normalmente, esta opción es mejor para ahorrarse unos euros si ambos trayectos son con la misma compañía.

Pero si es un viaje con escalas o no coincide la misma compañía a la ida o a la vuelta, puedes intentar de buscar dos billetes de ida, en vez de ida y vuelta. Te pongo un ejemplo: si el viaje es Barcelona – Londres – Barcelona, prueba a buscar los precios primero de Barcelona a Londres y hacer una nueva búsqueda con la vuelta de Londres a Barcelona.

8. Páginas especializadas

Para aquellos que no tengan mucho tiempo de estar comprobando infinidad de páginas y compañías aéreas, existen las páginas especializadas en localizar vuelos y viajes baratos.

Estas páginas publican diariamente ofertas interesantes, tarifas error (aunque en la actualidad es cada vez más difícil) y descuentos de aerolíneas y hoteles.

Las páginas que yo suelo mirar de vez en cuando son estas:

9. Aeropuertos cercanos para encontrar vuelos más baratos

Si tu destino es una gran ciudad, esta opción puede ser muy interesante para ti. Ciudades como París, Londres, Nueva York o Tokio tienen dos o tres aeropuertos en la misma ciudad.

Esta opción te puede hacer encontrar vuelos más baratos porque hay algunos aeropuertos que están más lejos o a los que viajan, sobre todo, compañías low cost.

Aunque estos aeropuertos con vuelos más baratos tienen algún inconveniente, y es que suelen estar más lejos del centro de la ciudad o es más difícil acceder a él. Pero una vez más, depende de ti y de si prefieres ahorro o comodidad.

Espero que te haya sido de utilidad esta guía y consejos sobre cómo encontrar vuelos baratos. Déjame en los comentarios cualquier sugerencia, duda o comentario y estaré encantada de compartir experiencias 🙂

¿ME AYUDas a compartir?

1 comentario en «¿Cómo encontrar los vuelos más baratos? ✈ TUTORIAL + CONSEJOS»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.