CASTILLO DE FONTAINEBLEAU: cerca de París

Por todos es sabido que Francia está llena de castillos majestuosos. Incluso podemos hacer la llamada Ruta de los Castillos por El Valle del Loira. Fontainebleau no está en este valle, pero está muy cerca de la capital del país galo.
El castillo que yo te propongo a continuación está a unos 40 minutos de París en tren. Residencia de 34 reyes y 2 soberanos durante más de 8 siglos, es uno de los palacios más grandes de Francia y más amueblados de Europa.
Castillo de Fontainebleau Castillo de Fontainebleau

Cómo llegar a Fontainebleau

Tienes un par de opciones para llegar hasta este castillo.

Si estás en París y no dispones de vehículo, lo mejor es que vayas en tren. Si te has sacado la Navigo Découvert (el abono de transporte turístico semanal), no tendrás que pagar nada. Para mí es la mejor opción.

  • Tienes que llegar hasta Gare de Lyon, en el centro de París. Aquí buscas el tren Transilian R dirección Montargis o Montereau. Bajarás en la parada Fontainebleau-Avon (40 min. aprox). Encontrarás el bus línea 1 que te llevará hasta la parada Château.

Si has llegado hasta París en coche, lo has alquilado, o bien estás haciendo una ruta por Francia, puedes llegar hasta la localidad llamada Fontainebleau en coche. El centro de la ciudad tiene un par de parkings muy muy cerca del castillo. Uno se llama Parking du Château y el otro Parking Place des Armes.

Qué ticket coger

La entrada al castillo es de pago.

  • El ticket general son 12€. Puedes hacer la visita por libre y tardar el tiempo que quieras.
  • Menores de 26 años residentes en un país de la UE es gratuito.
  • Alquiler de Audioguía 3€.
  • Visitas guiadas disponibles en varias zonas: Grandes Apartamentos, Museo de Napoleón, Pequeños Apartamentos… Cada visita es de 1h y media y son 17€ por persona.
  • Acceso gratuito primer domingo de cada mes, a excepción de julio y agosto.

Nosotros nos cogimos el ticket general con el que se tiene acceso a el Museo de Napoleón y los Grandes Apartamentos y alquilamos un audioguía. Pensamos que esta opción es la que más libertad te da, ya que puedes ir “a tu aire” din necesidad de adaptarte a los horarios marcados por una visita guiada.

Los horarios del Palacio son similares durante todo el año. de 9h30 hasta 17h30 (octubre a marzo) y 18h30 (abril a septiembre). Cierra los martes.

Más información y exposiciones temporales las encontrarás aquí.

Escaleras del palacio Escaleras del palacio
Escaleras del palacio Escaleras del palacio

Historia del Castillo

Comenzó siendo un viejo castillo construido para Luis VII alrededor del siglo XII. El creador del edificio actual fue Francisco I, que tuvo invitados como Leonardo Da Vinci. El monarca hizo una gran galería de arte con frescos y estucos pintados por Rosso Fiorentino, entre otros.

Con la llegada del Renacimiento a Francia, en el castillo de Fontainebleau se llevaron a cabo relevantes remodelaciones y fue decorado por importantes pintores manieristas italianos, que hoy en día exponen en el museo del Louvre.

Durante la Revolución Francesa (finales del siglo XVIII), el castillo entró en decadencia. Se vendió mucho contenido del interior de todos los palacios reales del país. De esta manera se consideraba que se conseguiría dinero para la nación y se aseguraría que los Borbones no volverían a sus dominios.

Una década después, en el año 1799, Napoleón Bonaparte llega al poder y decide utilizar el Palacio de Fontainebleau como símbolo de su grandeza. Lo utiliza como alternativa al Palacio de Versailles que tenía grandes connotaciones borbónicas.

Existen varios Tratados de Fontainebleau. Entre ellos el de 1807, en el que Manuel Godoy (válido de Carlos IV de España) firmó con Napoleón I la invasión de Portugal. Aunque este tratado solo sirvió de precedente para la invasión española por las tropas napoleónicas y el posterior reinado de José Bonaparte. También existe el Tratado de Fontainebleau de 1814 en el que Napoleón firma su renuncia a todos los derechos de soberanía sobre los territorios de su dominio y su exilio a la Isla de Elba.

Vaya lección de historia en cuatro párrafos, ¿eh?

Jardines del Castillo

El Palacio está situado en un parque – bosque de 130 hectáreas. Aparte del edificio, tiene cuatro patios principales y tres jardines. Uno de ellos, el Grand Parterre es de 11 hectáreas y es el más amplio de Europa.

Cuando nosotros estuvimos, había obras de restauraciones en uno de los lados exteriores del castillo y por eso no pudimos visitar el gran jardín. Pero dimos un agradable paseo por otro, que podríamos denominar más como parque.

Jardines de Fontainebleau Jardines de Fontainebleau
Jardines de Fontainebleau Jardines de Fontainebleau

Justo acababa de llegar el otoño y había unos colores preciosos. El lago, las hojas por el suelo y un viento que empezaba a ser frío.

Los jardines son gratuitos y se puede pasear por ellos libremente, no hay ningún control o entrada. Había un buen ambiente porque aparte de que no había muchos turistas, había otras personas paseando y jugando. La gente de la localidad de Fontainebleau viene aquí a relajarse, a pasear, a leer un libro…

Espero que te haya gustado esta pequeña excursión de un día. Tiene mucha historia que contar y mucho que visitar. Yo, sin duda, volveré para pasear por los jardines que me perdí esta vez.

Como te he dicho al principio, es una excursión fácil si estás haciendo turismo por París. Te dejo esta Guía de París en 3 días por si le quieres echar un ojo.

¡Nos leemos pronto!

Ro.

Otoño Otoño

¿ME AYUDas a compartir?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.