Alquézar y la ruta de las pasarelas

Hacía tiempo que quería hablar de este rincón encantador del la Sierra de Guara (Huesca). Se trata de una ruta por las pasarelas de Alquézar, los cañones de esta zona, siguiendo el río Vero alrededor de uno de los pueblos más bonitos de Aragón y España.

Acompáñame a descubrir cómo llegar hasta aquí, qué hacer en Alquézar y cómo hacer la ruta de las pasarelas, una de las rutas de senderismo más fáciles y bonitas que encontrarás.

Dónde está Alquézar y cómo llegar

La Sierra de Guara se encuentra en la provincia de Huesca y está a pocos kilómetros de la capital homónima. Más concretamente en la comarca del Somontano de Barbastro.

La forma más sencilla de llegar es en coche. Deberás llegar hasta Barbastro por autovía y luego nacional, y después coger la carretera comarcal A-1232.

Cuando llegues a la localidad de Alquézar, recuerda que deberás aparcar en el parking habilitado para turistas en la parte alta del pueblo (es lo primero que se encuentra cuando se llega). Es de pago (máximo 1,50€ por el día completo) para contribuir al mantenimiento y limpieza de la villa y de las pasarelas.

Durante los meses de julio y agosto hay un servicio regular de autobús que hace un par de viajes durante la mañana desde Barbastro. Podrás comprarlo con anticipación en esta web.

? Excursión a las pasarelas de Alquézar desde Huesca

Qué ver y hacer en Alquézar

Alquézar está dentro de la lista de Los pueblos más bonitos de España. Es un espectáculo de por sí pasear por su casco urbano. Tiene un aire medieval muy encantador, calles empedradas y casas del mismo material. 

? Leer Rutas e ideas por los pueblos más bonitos de Aragón

ruta por las pasarelas de alquézar
Alquézar

Uno de sus principales símbolos es la Colegiata-Castillo. Está dedicada a Santa María la Mayor y su función original es defensiva. Se empezó a construir en el siglo IX por Jalaf ibn Rasid para impedir el avance de la resistencia cristiana. En el año 1067 es conquistada por Sancho Ramiro y mientras la reconquista cristiana avanza, la Colegiata deja de tener importancia militar y se convierte en una institución religiosa.

Después se construye encima una iglesia románica y más tarde un claustro gótico. Está encaramada sobre una mole de piedra natural, que forma parte de las formaciones geológicas de la zona.

Otra de las cosas por la que es conocida esta zona es por la posibilidad de hacer un montón de actividades deportivas en la naturaleza. Alquézar tiene varias empresas de turismo activo que encontrarás a lo largo y ancho del pueblo. Las actividades que se ofrecen, entre otras, son  vía ferrata, escalada, rápel, rafting… Yo hice barranquismo en el barranco de Formiga que está en la zona.

?Barranquismo en el Pirineo Aragonés

Otra de las actividades complementarias a la ruta de las pasarelas que puedes hacer es una visita a una bodega. Desde Alquézar hasta Barbastro hay decenas de bodegas que se pueden visitar, ya que el Somontano es tierra de vinos.

Cuándo hacer la ruta de las pasarelas de Alquézar

Evitaremos al menos los meses de invierno donde más frío hace (recordemos que es sierra pre-pirenaica). También te recomendaría que te informases antes de ir sobre las épocas de lluvias ya que  todo el recorrido por las pasarelas es al lado del río y puede ser peligroso.

Igualmente, en el verano hay una gran afluencia de turistas (está muy cerca de Francia) y hay altas temperaturas. Para evitar la masificación, y poder disfrutar al máximo la experiencia, mejor no ir en verano.

La mejor época del año para hacer la ruta de las pasarelas de Alquézar es primavera (por el color del agua y la flora, teniendo en cuenta las lluvias) y el otoño por la tranquilidad y el sosiego.

Si quieres más información, la página oficial de las pasarelas tiene un calendario con los días recomendables o días a evitar.

La ruta de las pasarelas de Alquézar

Esta ruta comienza y acaba en el mismo pueblo de Alquézar. Es muy fácil encontrar el comienzo ya que está indicado por el pueblo. Si tienes dificultades de orientación (como una servidora) puedes hacer como yo e ir preguntando a la gente que vas encontrando por el pueblo.

Es una ruta de 1h y media o 2h. Evidentemente puede durar más ya que tienes espacios para descansar, para tomar un pic-nic (¡acuérdate luego de dejarlo todo limpio y recogido!).

La pista del camino es circular, pero tiene un sentido prioritario por el que se aconseja que todo el mundo empiece. De esta manera se evitan cruces en partes más estrechas del camino. La ruta en el sentido aconsejado sería empezar al lado de la antigua Plaza Mayor y en el sentido de las agujas del reloj.

Prácticamente todo el camino está adaptado para poder realizar un paseo cómodo y sin dificultades. En la primera parte por ejemplo, hay algunas pasarelas de madera, con una cuerda para agarrarte con las manos. También encontrarás algunas escaleras perfectamente formadas con la ayuda de la propia tierra.

El recorrido

Después de esta primera parte, llegarás al tramo donde comienzan las pasarelas aéreas. Antes de subir a ellas, te aconsejo que te desvíes unos 100 metros hacia la izquierda. Aquí descubrirás la Cueva de Picamartillo, formada por la erosión del agua.

Cueva de Picamartillo
Cueva de Picamartillo

Siguiendo el cauce del río, ahora sí, puedes subir a las pasarelas aéreas. Evidentemente cada uno conoce sus miedos y sensaciones, pero no te preocupes por el vértigo, no están muy altas. Lo que puede dar un poco de impresión es que es como una rejilla metálica, de manera que ves el suelo. Aprovecho para recordarte que este paseo está recomendado para familias. Yo he visto incluso papás con sus niños en mochilas para bebés.

Continuaremos hasta el salto del agua y luego por la parte más espectacular del recorrido hasta la antigua Central Hidroeléctrica. Aquí se une el sonido del agua, las rocas rojas, las corrientes azul turquesa y diferentes pozas. Las pasarelas metálicas eran utilizadas por los operarios para el mantenimiento de la central.

Río y pozas
Río y pozas
Río y pozas
Río y pozas

Puedes seguir de aquí hasta el final, o puedes desviarte hacia la izquierda por un suave sendero que te llevará hasta el nuevo tramo. Es la zona más moderna y más aérea. Desde aquí llegarás al Mirador del Vero con vistas al río, al barranco y a Alquézar.

Finalmente, el último tramo es un sendero (esta parte es la que más cuesta a nivel físico). Y ya estarás de vuelta al pueblo. Si quieres un consejo de los de buena amiga: cuando te topas con la primera calle asfaltada vas hacia la izquierda. Llegarás a la plaza principal donde hay un par de bares con terraza. ¡Y una buena cerveza como recompensa!

Recomendaciones

Tal y como se indica en la página web de las pasarelas, y por experiencia propio, te enumero los consejos y recomendaciones para que tengas un paseo de lo más tranquilo e inolvidable

  1. Seguir el sentido de la marcha recomendado (agujas del reloj).
  2. Ir en primavera u otoño.
  3. No bañarse en el río en zonas profundas o cuando éste tenga un gran caudal. Yo me suelo bañar (cuando es verano y apenas hay agua) en el meandro que hace el río en la cueva o en zonas tipo pozas donde no hay corriente.
  4. Puedes alquilar cascos y un seguro por 3€ en la oficina de turismo.
  5. Calzado cómo y cerrado. Si puede ser tipo deportiva o sandalia que se ate bien al pie.
  6. Lleva agua suficiente (no hay fuentes en el camino).
  7. El recorrido es solo apto a pie, no están permitidas las bicicletas.
  8. Si hay demasiada afluencia, la página web oficial recomienda esta otra ruta: balsas de Basacol

Espero que este artículo te haya servido de utilidad. Si estás por la zona te recomiendo que hagas esta ruta ya que es muy bonita y nada difícil.

Te dejo otros artículos de interés y páginas que te serán útiles para preparar tu escapada a las pasarelas de Alquézar.

Si necesitas más información o tienes preguntas no dudes en contactarme.

INFORMACIÓN ÚTIL

✔ Buscar alojamiento en Alquézar

✔ ¿Prefieres un apartamento o casa rural?

Ruta por el Pirineo Aragonés: Ordesa y Monte Perdido y Cañón de Añisclo

Tour por Monzón con degustación de vino desde Huesca

¿ME AYUDas a compartir?

1 comentario en «Alquézar y la ruta de las pasarelas»

  1. Se acerca el verano y las ganas de recorrer y conocer zonas nuevas aumentan. Este año, por culpa del Covid, el turismo nacional será el protagonista, pero no tenemos nada que envidiar del resto de países del alrededor. Eso si, si vas a emprender este tipo de viajes, asegúrate de tener a mano dos pares de deportivas, ya que las necesitaras para tu aventura.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.